Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

5 de mayo de 2025
Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

5 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

2 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

1 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
sábado, mayo 10, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Cejis denuncia ante la CIDH violación de derechos de 7 pueblos indígenas por incendios

30 de septiembre de 2019
in MEDIO AMBIENTE
Cejis denuncia ante la CIDH violación de derechos de 7 pueblos indígenas por incendios

El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington, que producto de los incendios provocados en la Chiquitanía y la Amazonía, por políticas de expansión de la frontera agrícola, al menos, siete pueblos indígenas fueron afectadas, según nota publicada en el diario Los Tiempos.

«Los pueblos indígenas más afectados por los incendios en Bolivia son los Chiquitanos, Ayoreos, Guarayos, Cayubaba, Baures, Sirionó y Araona (…). Algunos pueblos se encuentran en una condición de mayor vulnerabilidad frente a los incendios debido a sus reducidas poblaciones o situación de aislamiento voluntario, como es el caso de los Ayoreos del Ñembi Guasu, una de las áreas más afectadas por el fuego», señala el informe entregado a la CIDH.

En el marco del 173 periodo de sesiones, desarrollado entre el 23 de septiembre al 2 de octubre, la abogada Fátima Monasterio del CEJIS/Unitas, denunció la situación incendios ambientales y el estado de situación de la población indígena.

«Coincidente con los espacios de vida indígena, hay áreas protegidas nacionales que presentan altos índices de afectación. Según los datos de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) al 15 de septiembre, San Matías presentaba una superficie quemada de 568.609 hectáreas, y Otuquis una superficie de 294.345 ha afectadas. A nivel subnacional el área protegida Ñembi Guasu mostraba 381.567 hectáreas de afectación», indicó el miércoles.

Detalló que al menos 38.204 indígenas resultaron afectados como efecto de los incendios forestales, así como 285 comunidades de los departamentos de Santa Cruz y Beni.

Precisamente, el presidente Evo Morales, promulgó el decreto supremo 3973 el 9 de julio, un mes antes que se descontrolarán los incendios forestales en la Chiquitanía. 

Con la norma se dio luz verde para que, en los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autorice el desmonte y quema «controlada» de bosques, para las actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias de vocación forestal permanente.

El Cejis indicó que resulta ilustrativo el informe de la Autoridad de Bosques y Tierras, que señala que la planificación nacional al 2020 impulsa la modificación del cambio de la cobertura boscosa para campos de cultivo y ganadería, por lo tanto la habilitación de tierras con desalojo de la cobertura arbórea.

«De esa forma, la principal entidad nacional de bosques destaca que la tendencia de incremento de la deforestación legal se ha debido a la implementación de políticas públicas establecidas en el Plan de Desarrollo Económico Social (PDES) 2016-2020 y la Agenda Patriótica (2025) con relación al incremento progresivo de 3.5 millones de hectáreas a 4.7 millones de hectáreas productivas que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria en el país», señaló la jurista.

Según los datos oficiales, el acumulado histórico de deforestación en Bolivia hasta el año 2000 era de 3,6 millones de hectáreas. Sin embargo, entre los años 2000 y 2017 la superficie deforestada a nivel nacional se ha duplicado superando los 7 millones de hectáreas; es decir, a un ritmo de deforestación del 52% más que en toda la historia del país.

«La deforestación en Bolivia ha aumentado bajo la figura de la legalización, principalmente a partir del año 2015 que coincide con la puesta en vigencia de la Ley 741 de Autorización de Desmontes hasta 20 hectáreas«, señala el informe entregado.

El año 2017 el Gobierno dio a conocer la «necesidad» de incrementar la superficie desmontada/habilitada de manera legal para alcanzar un ritmo anual de 200.000 hectáreas y de esa forma dar cumplimiento a lo establecido en el PDES.

Los incendios hasta la fecha, según datos satelitales de la FAN superó las 5 millones de hectáreas afectadas a nivel nacional, de las cuales el 75% se encuentra en Santa Cruz.

Fuente: Los Tiempos  https://bit.ly/2oIM5Vc

 

Tags: Cejis denuncia ante la CIDH violación de derechos de 7 pueblos indígenas por incendios
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo llega con sus campañas de EcoLimpieza y Forestación a Pasankeri Norte

Banco Ecofuturo llega con sus campañas de EcoLimpieza y Forestación a Pasankeri Norte

28 de abril de 2025
Bolivia líder en deforestación: se pierde el tamaño de 41 canchas de fútbol por hora

Bolivia líder en deforestación: se pierde el tamaño de 41 canchas de fútbol por hora

20 de marzo de 2025
Arce promulgan Ley que viabiliza crédito por $us 75 millones para atender desastres naturales

Foro Internacional: Gobernanza Climática y Liderazgo de la Mujer

19 de marzo de 2025
Mandiyuti, donde el agua vuelve a nacer

Mandiyuti, donde el agua vuelve a nacer

14 de marzo de 2025
Banco Nacional de Bolivia y R3Foresta reafirman su compromiso con el medio ambiente

Banco Nacional de Bolivia y R3Foresta reafirman su compromiso con el medio ambiente

12 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 6 de abril se conocerá a los ganadores del Premio 100 a la Excelencia 2025 de CRE R.L.

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.