Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

7 de mayo de 2025
Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

6 de mayo de 2025
IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas  en manzana 40

IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas en manzana 40

6 de mayo de 2025

Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

5 de mayo de 2025
Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

5 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
martes, mayo 13, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Claudia Ballesteros: Una mirada crítica al nuevo reglamento de Función Social de Servicios Financieros en Bolivia

18 de febrero de 2017
in Opinión, Sin categoría
Claudia Ballesteros: Una mirada crítica al nuevo reglamento de Función Social de Servicios Financieros en Bolivia

Después de meses de expectativa, a fines de Octubre 2016 se aprueba del “Reglamento para la Función Social de los Servicios Financieros” (Circular 428/2016 ASFI) para normar el control del cumplimiento de la Función Social en el marco establecido en la Ley No. 393 de Servicios Financieros.

El Reglamento define a la “Función Social” como la contribución de los servicios financieros al logro de los objetivos de desarrollo integral para el vivir bien, así como para la reducción de la pobreza y la exclusión social y económica de la población. Así mismo, este reglamento establece que la Función Social debe estar integrada a la Planificación Estratégica determinando acciones para cumplir con los objetivos estratégicos, priorizando las áreas de acción en función a su giro de negocio, su cultura organizacional y sus líneas estratégicas. Complementariamente, las Entidades Financieras deberán determinar metas anuales para el cumplimiento de la Función Social.

Así mismo, la normativa exige la elaboración de un Balance Social que incluye información sobre indicadores sociales, que implica el desarrollo de un Sistema de Información para reportar anualmente 80 indicadores de la dimensión social. En consecuencia, el reglamento actual representa un cambio muy importante para la gestión de Responsabilidad Social Empresarial y promueve la adopción del enfoque de “negocios inclusivos” en el sistema financiero.

Claudia foto artEste artículo intentará analizar el actual Reglamento de Función Social basada en las etapas de la evolución de RSE y sus principales elementos.

El Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Empresarial reconoce cinco etapas en la evolución de RSE:

i) Etapa defensiva de RSE

ii) Etapa Filantrópica

iii) Etapa de Marketing

iv) Etapa de Gestión Estratégica de la RSE y

v) Etapa RSE Sistémica que representa la mayor madurez en la Gestión Integral de RSE.

Este Marco Conceptual, elaborado por Wayne Visser, articula las etapas de la evolución de RSE con el enfoque predominante de gestión empresarial, y analiza de manera sistemática 5 etapas que pueden sobreponerse entre sí.

De manera resumida, los Programas de RSE que se encuentran en la etapa filantrópica se caracterizan por adoptar un enfoque de RSE basado fundamentalmente en la Acción Social, se crean Fundaciones para canalizar recursos a grupos vulnerables de la sociedad y las relaciones institucionales son claves para mantener este enfoque. En consecuencia, las empresas que se encuentran en esta etapa NO muestran sostenibilidad en sus programas de RSE y su contribución al desarrollo sostenible es limitada.

En la tercera etapa, predomina el enfoque de RSE como una oportunidad de relaciones públicas para posicionamiento de marca y mejoras de imagen institucional; se inician acciones de voluntariado del personal. En esta etapa, el Programa de RSE se encuentra aislado de la gestión estratégica empresarial y los Departamentos de Marketing gestionan la inversión en RSE.

En contraste, en la cuarta etapa “Gestión Estratégica de RSE”, las empresas adoptan un programa de RSE fuertemente vinculado a su giro de negocio, asumen a la RSE como un factor clave de competitividad y diferenciación en el mercado, promueven una participación de grupos de interés en la toma de decisiones empresariales, adoptan un enfoque integral que abarca la dimensión social, económica y ambiental y aplican herramientas específicas de RSE. En esta etapa la interacción con otros actores de la cadena de valor es crítica para lograr resultados sostenibles en el tiempo.

En la etapa más avanzada de “RSE SISTEMICA”, la Responsabilidad Social Empresarial se encuentra integrada a la Planificación Estratégica, se asume en enfoque de triple bottom line (categorías social, económica y ambiental), se encuentra fuertemente vinculado al giro del negocio, se promueve un dialogo profundo con grupos de interés para la toma de decisiones empresariales, se adoptan inversiones para facilitar el ejercicio de derechos del consumidor y se implementan sistemas de gestión robustos para la gestión sistémica de RSE. Es una fase caracterizada por la innovación y predomina el enfoque de “valor compartido” En esta etapa, las empresas muestran sostenibilidad en sus programas de RSE, transversalidad del enfoque y se maximiza su contribución al desarrollo sostenible del país.

Aparentemente, el Reglamento para la Función Social de los Servicios Financieros está orientada a fortalecer la Gestión Estratégica de RSE y la adopción del enfoque de negocios inclusivos. Sin embargo, un análisis detallado de la regulación actual muestra que:

  • El Balance Social se concentra excesivamente en el cumplimento de objetivos de las políticas públicas del Estado Plurinacional de Bolivia
  •  No considera la heterogeneidad de Entidades Financieras para la aplicación de la Función Social y el reporte de indicadores
  • La priorización de indicadores no se basa en la aplicación razonable del Principio de Materialidad del Global Reporting Initiative (GRI). Este Principio requiere que las empresas informen fundamentalmente sobre los efectos económicos, ambientales y sociales significativos para la empresa, que representen asuntos de alto impacto e influyan de un modo sustancial en las decisiones de los grupos de interés. Lamentablemente, la aplicación de este Principio no fue considerado en el Reglamento.
  • Se observa una duplicación de esfuerzos para la elaboración de Memorias de RSE para el cumplimiento del Reglamento de RSE, la elaboración del Balance Social y el Informe sobre Nuevos Servicios orientados a la Función Social.
  • La integración de 80 indicadores para reportar la Función Social representa un desafío enorme en términos de exhaustividad y precisión para los equipos gestores de la RSE.

En resumen, el actual Reglamento de Función Social aporta elementos fundamentales orientados a fortalecer la gestión estratégica de RSE, incorporar la inclusión financiera en el modelo de negocios y alcanzar la transversalidad de RSE. Sin embargo, la priorización del cumplimiento de objetivos de política pública, la ausencia de una priorización de indicadores integrados al Balance Social sumados a la duplicación de esfuerzos en la elaboración de reportes, limitarán los resultados de la aplicación del Reglamento. Sin duda alguna, el Sistema Financiero Boliviano tiene un enorme desafío de avanzar hacia una gestión estratégica de RSE con una regulación muy compleja para el cumplimiento de la Función Social y la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial.

 


* Claudia Ballesteros Ocampo es experta en Responsabilidad Social Empresarial, Directora Ejecutiva de SMART NETWORKING y ex Directora de Análisis de RSE en AESA Ratings.

Tags: Claudia BallesterosFunción SocialMirada Crítica al Reglamento de la Función Socialservicios financierosSMART NETWORKING
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

9 de mayo de 2025
IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas  en manzana 40

IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas en manzana 40

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
CRE lanza  convocatoria para las «BECAS CREcé con nosotros». 300 becas completas a nivel Experto o Diplomado

CRE lanza convocatoria para las «BECAS CREcé con nosotros». 300 becas completas a nivel Experto o Diplomado

29 de abril de 2025
XV Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz reúne a líderes del sector

Nacional Seguros ofrece evento sobre  “Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades»

28 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.