Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

9 de mayo de 2025
Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

9 de mayo de 2025
Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

9 de mayo de 2025
Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

7 de mayo de 2025
Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

6 de mayo de 2025
IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas  en manzana 40

IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas en manzana 40

6 de mayo de 2025

Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
jueves, mayo 15, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
jueves, mayo 15, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

La movilidad eléctrica es clave para acelerar la acción climática en América Latina

15 de octubre de 2019
in MEDIO AMBIENTE, RSE
La movilidad eléctrica es clave para acelerar la acción climática en América Latina

Ministros de medio ambiente y energía, representantes de organismos internacionales y el sector privado destacaron el potencial de la movilidad eléctrica para aumentar la ambición de los compromisos climáticos en América Latina, durante un evento paralelo a la reunión preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (PreCOP25), en Costa Rica.

El transporte es responsable de 30% de la demanda mundial de energía y de una cuarta parte de las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía. Los países de América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de reducir rápidamente el impacto del sector, ya que cuentan una de las matrices energéticas más limpias del mundo y pueden ampliar aún más la capacidad de las energías renovables.

El evento fue liderado por los Gobiernos de Chile y Costa Rica, que encabezan conjuntamente el proceso de negociación hacia la COP25, la cual tendrá lugar del 2 al 13 de diciembre en Santiago de Chile.

La ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, y la primera dama de Costa Rica, Claudia Dobles, inauguraron el evento junto al director regional de ONU Medio Ambiente, Leo Heileman, y Horst Pilger, jefe de sector de Operaciones Regionales para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea.

En el encuentro se resaltó cómo a través de la transición hacia la movilidad eléctrica sostenible los países pueden elevar el nivel de ambición en la próxima generación de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs, por sus siglas en inglés) del Acuerdo de París, a presentarse en 2020, con miras a alcanzar la neutralidad de emisiones a mediados de siglo.

Participaron en este debate el ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Carlos Manuel Rodríguez, el ministro de Energía de Chile, Juan Carlos Jobet, la ministra de transición ecológica de España, Teresa Ribera, el secretario nacional de Energía de Panamá, Jorge Rivera Staff, el secretario de Estado del Ministerio de Energía de Polonia y presidente de la COP24, Michael Kurtyka.

El evento abordó además la importancia de los marcos regulatorios para catalizar el compromiso público y las inversiones privadas en favor de la movilidad limpia, en un panel en el que participaron el congresista ecuatoriano Esteban Albornoz, los senadores chilenos David Sandoval y Alejandro Guillier, el diputado argentino y presidente de Globe International, Juan Carlos Villalonga, y la asesora presidencial de Costa Rica, Silvia Rojas.

Representantes del sector privado destacaron la necesidad de crear mecanismos financieros y nuevos modelos de negocio para ampliar la inversión privada en la movilidad sostenible, durante un segmento en el que participaron la presidenta ejecutiva del Grupo ICE de Costa Rica, Irene Cañas, el director de política de energía y cambio climático de Iberdrola España, Carlos Sallé Alonso, el presidente del Grupo Casa de las Baterías Panamá, Juan Octavio Díaz, el jefe de gobierno y asuntos exteriores del Grupo BMW, Guillermo Areas, y la especialista principal de energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sylvia Larrea.

Los mayores desafíos en materia de gobernanza, financiamiento y disponibilidad de la tecnología en la transición hacia la movilidad eléctrica fueron abordados por la directora de cambio climático del Gobierno de Costa Rica, Andrea Meza, la secretaria general de la Alianza para el Transporte Sostenible y Bajo en Carbono (SLoCaT), Maruxa Cardama, y la directora de cambio climático del Gobierno de Uruguay, Paola Visca.

En el evento, la ministra de Medio Ambiente de Chile y la primera dama de Costa Rica presentaron la iniciativa Me Comprometo, que incentivará a gobiernos, legisladores, empresas y asociaciones ciudadanas de América Latina y el Caribe a presentar compromisos en favor de la movilidad eléctrica durante la COP25.

La presidencia chilena de la COP25 convocó a los Ministros de Transporte del mundo a articularse para resaltar cómo a través de un mayor nivel de ambición en el sector se pueden contribuir al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París. La iniciativa Me Comprometo apoya este llamado.

El encuentro fue organizado con el apoyo de ONU Medio Ambiente, la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), la organización de legisladores Globe International, FIA Región IV, SLoCaT y el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea.

“Ciudades y países en todo el mundo están realizando la transición de motores de combustión a vehículos eléctricos como una estrategia para mitigar las emisiones y es fundamental que podamos compartir las experiencias de los diferentes países para tomar decisiones acertadas”, añadió Claus Kruse, director del proyecto MiTransporte de la GIZ.

“En los últimos años se están produciendo importantes cambios tecnológicos y regulatorios vinculados a la movilidad eléctrica en la región. En tal sentido, presentamos en Argentina, con un conjunto de diez legisladores y el apoyo de las principales automotrices, un proyecto de ley sobre movilidad eléctrica que tiene, entre otros objetivos, una meta de cero emisiones en el transporte público para 2030”, indicó Villalonga, presidente de Globe International.

“El futuro de la movilidad eléctrica requiere de un compromiso de los gobiernos y el sector privado dentro de un marco legal y productivo adecuado. El cambio debe ser inminente si queremos un futuro más seguro y sustentable”, dijo Diego Cosentino, gerente de FIA Región IV.

Fuente: COP25Chile

Tags: COP25La movilidad eléctrica es clave para acelerar la acción climática en América Latina
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo llega con sus campañas de EcoLimpieza y Forestación a Pasankeri Norte

Banco Ecofuturo llega con sus campañas de EcoLimpieza y Forestación a Pasankeri Norte

28 de abril de 2025
Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

9 de abril de 2025
En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

25 de marzo de 2025
Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

24 de marzo de 2025
El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

24 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.