Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

5 de mayo de 2025
Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

5 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

2 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

1 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
viernes, mayo 9, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Opinión: La RSC que vendrá después del COVID 19

8 de mayo de 2020
in CORONAVIRUS, RSE

Por Alberto Andreu Pinillos (PhD), Profesor Asociado, Universidad de Navarra.- 
La crisis del #COVID19 lo ha cambiado todo. Hay muchos pensadores que ya afirman que el Mundo de Ayer, citando a Stefan Zweig, no volverá a ser como lo conocíamos. La sociedad que llegue será distinta de la de ayer porque, hasta que la vacuna esté lista o, en su defecto, se descubran lo retrovirales que combatan al virus, tendremos que limitar la movilidad, mantener la distancia social, y modificar muchos de nuestros hábitos. Algunos estudios, especialmente el del Imperial College, creen que esto se puede demorar entre 18 y 24 meses.

Todo ha cambiado. Entre otras muchas cosas, el rol del Estado será diferente a partir de ahora. Y, en consecuencia, el de la empresa en la sociedad también.

Y eso, afecta directamente al papel de la Responsabilidad Social Empresarial/Corporativa / Sostenibilidad y, en consecuencia, al papel del DIRSE. Y afecta porque, si esta función sirve para algo, es para conectar los intereses de la empresa con las expectativas de la sociedad. Por eso, si todo ha cambiado, también tendrá que cambiar la función. Y tendrá que redefinir su propio rol en la organización (ya hablé de ello en este artículo) y, sobre todo, sus prioridades de trabajo.

Y es que, la forma en la que se salga de esta crisis podrá ser de dos formas distintas, tal y como se afirma en el documento What Comes after the Pandemic? A Ten-Point Platform for Foundational Renewal: o como se salió de la crisis de Lehman Brothers en 2008, donde no se aprendió nada de nada; o como se hizo tras la II Guerra Mundial, donde los países decidieron colaborar (entre otras cosas, gracias al Plan Marshall) para crear la mayor época de prosperidad de la historia de la humanidad.

Así que, y en lo que afecta a la RSC… ¿a qué cosas habrá que prestar atención a partir de ahora? Quizá los temas sean parecidos a lo que se han venido trabajando hasta ahora, pero el foco será muy diferente. Ahí van unos pocos:

La protección del empleo y los empleados, lo primero.

Durante mucho tiempo los programas de impacto social han mirado hacia afuera; ahora tienen que mirar hacia adentro, más allá del voluntariado corporativo. Con la situación de paro y de ERTES que vamos a vivir; con la progresiva salida del estado de alarma; con la necesaria distancia social que habrá que mantener hasta que tengamos soluciones médicas al COVID19… las empresas más responsables serán aquellas que trabajen por el mantenimiento del empleo, por proporcionar equipos de protección individual a sus empleados y extremar las medidas sanitarias, por proporcionar herramientas tecnológicas suficientes para permitir el trabajo en remoto de forma ordenada, por ofrecer ayuda psicológica si fuera necesaria, por complementar durante un tiempo las necesidades básicas debimos o padres de sus empleados… Eso, será prioritario.

Repensar la cooperación entre el Estado y la Empresa.

El proceso de privatización de empresas públicas en UK, iniciado en 1979, nos dejó algunas lecciones; posiblemente, la más importante fuera que el Estado no puede retirarse completamente de algunos sectores, bien porque la empresa privada no los cubre íntegramente, bien porque en su salida no se establecieron unas claras normas de juego. En esta crisis ha quedado claro que la sanidad y los asuntos sociales (especialmente en los cuidados de mayores y personas dependientes) son dos temas en los que esa cooperación es absolutamente necesaria. En este sentido, cuando ha habido una necesidad urgente de camas en UCI, resulta llamativo que la sanidad privada haya denunciado que Gobierno y Comunidades no utilizasen sus recursos, con 2.190 UCIs vacías. Es solo un ejemplo.

La cadena de valor y el core business, como base de la RSC.

Ha quedado también claro que donde las empresas crean verdadero valor social es a través de su core business; hay tantos ejemplos que no me quiero detener en ellos (recomiendo visitar las páginas que han abierto Forética o Fundación Seres al respecto). La primera responsabilidad de las compañías pasa por hacer bien su trabajo; y cuando es necesario, como se ha visto en muchos casos, adaptar la cadena de valor a productos y servicios esenciales.

La acción social, volverá a cobrar importancia si se fija en lo esencial.

Esta crisis ha sacado a la luz multitud de iniciativas solidarias de la sociedad civil. Ahora, más que nunca, habrá que saber poner foco y no dispersar esfuerzos para reforzar lo esencial. Por ello, si la recuperación económica se retrasa más de lo deseado, las compañías tendrán que hacer esfuerzos para cubrir necesidades básicas (comida, vivienda, educación…) de los colectivos más desfavorecidos (especialmente niños, mayores y personas con discapacidad). El resto, pasaría a segundo plano.

El pay gap o brecha salarial: es el momento de abordarlo.

La crisis ha demostrado que las profesiones esenciales no están siendo reconocidas por la sociedad. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), un profesional de la rama «actividades sanitarias y de servicios sociales», tenía una remuneración media bruta en 2018 de 2.160 €/mes (25.920 €/año); esto significa que, según datos del Informe de Remuneraciones de los consejeros de las Sociedades Cotizadas correspondiente al Ejercicio de 2018 elaborado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), un consejero del IBEX 35 gana 27 veces más; un presidente ejecutivo, 367 veces más; y un consejero delegado, 232 veces más. No es extraño que los accionistas hayan reclamado ya reducciones de salarios en varios sectores

Replanteamiento de las cadenas de suministro

En todos los países, la crisis del COVID19 ha demostrado que convertir a un solo país, China, en la fábrica del mundo ha sido un error de bulto. Tal y como se afirmaba en un artículo publicado en la revista de MIT, Is It Time to Rethink Globalized Supply Chains?, a partir de ahora habrá que considerar la regionalización de la producción, crear existencias de seguridad adicionales en determinados productos, especialmente en el área sanitaria, y reconsiderar el valor de las economías de escala. Además, como se ha ocupado de destacar Juan José Almagro, en su artículo Belerofontes, publicado en Diario Responsable, “la gran paradoja de la crisis del coronavirus es que la pandemia vino de China y -eso parece- también la solución y, previo pago de su importe, la ayuda para solucionar la crisis también llegará desde allí en forma de mascarillas, respiradores, material de protección, test y vacunas”.
El propósito… ahora sí. A partir de ahora, las compañías que no sean capaces de demostrar su valor e impacto en la sociedad, tendrán difícil justificarse su existencia en el mercado. Ya no valen las imposturas porque, siendo sinceros… ¿cuántas compañías han diseñado su propósito más allá de un simple “tag line” o slogan publicitario? Con todo mi respeto a los profesionales de la comunicación: esto ya no va de story telling; va de story doing.

Habrá que gestionar el binomio Privacidad y Salud

Tal y como se describe en el artículo Coronavirus is forcing a trade-off between privacy and public health, publicado en la revista MIT Tecnology Review, los países que han logrado contener sus pandemias (China, Corea del Sur y Singapur), han utilizado medidas de vigilancia agresivas a través de Apps como Suishenban para rastrear y aislar a las personas infectadas. Con estas Apps, el usuario concede todo tipo de permisos y culmina el registro enviando un SMS a su compañía telefónica para permitir que esta comparta también sus datos de ubicación. En este punto, las empresas tendrán que decidir si permiten, o no, el acceso a los datos de sus empleados en los móviles corporativos.

El cambio climático, a segundo plano

El COVID19 ya ha tenido sus efectos: la ONU y el Reino Unido ya han decidido aplazar la Cumbre del Clima de Glasgow. En este tema habrá que ser especialmente cuidadosos porque se corre el riesgo de que, si se pierde el foco de los medios de comunicación, se podrían relajar las exigencias en materia de reducción de emisiones en pro de la recuperación económica; habrá que aprender a trabajar sin el viento a favor… como tantas veces

Estas son solo algunas de las cosas que habrá que repensar. Ya habrá más tiempo para ello, pero es un inicio. Lo que está claro, es que no hay que esperar demasiado.

Fuente: https://diarioresponsable.com/

Tags: Opinión: La RSC que vendrá después del COVID 19RSE Covid-19
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

9 de abril de 2025
En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

25 de marzo de 2025
Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

24 de marzo de 2025
El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

24 de marzo de 2025
Pollos Copacabana obtiene reconocimiento de Great Place to Work

Pollos Copacabana obtiene reconocimiento de Great Place to Work

1 de marzo de 2025
Nacional Seguros concluye la gestión 2024 con exitosos programas de RSE

Nacional Seguros concluye la gestión 2024 con exitosos programas de RSE

22 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 6 de abril se conocerá a los ganadores del Premio 100 a la Excelencia 2025 de CRE R.L.

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.