OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

5 de mayo de 2025
Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

5 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

2 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

1 de mayo de 2025
Empresas e instituciones dialogan sobre igualdad de género en encuentro organizado por ONU Mujeres en la UDI

Empresas e instituciones dialogan sobre igualdad de género en encuentro organizado por ONU Mujeres en la UDI

30 de abril de 2025
CRE lanza  convocatoria para las «BECAS CREcé con nosotros». 300 becas completas a nivel Experto o Diplomado

CRE lanza convocatoria para las «BECAS CREcé con nosotros». 300 becas completas a nivel Experto o Diplomado

29 de abril de 2025
XV Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz reúne a líderes del sector

Nacional Seguros ofrece evento sobre  “Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades»

28 de abril de 2025
Ver más
infoRSE
miércoles, mayo 7, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
miércoles, mayo 7, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Escenario post pandemia para las industrias: Reinventarse para sobrevivir

26 de mayo de 2020
in CORONAVIRUS, Industria
Escenario post pandemia  para las industrias: Reinventarse para sobrevivir

Los empresarios que participaron del webinar de Rodríguez & Baudoin proponen que el país desarrolle un entorno en el cual las industrias puedan mejorar su competitividad como una forma de preservar los empleos y desarrollar la economía post pandemia.

En los últimos años Bolivia no ha sido el escenario ideal para que la industria se desarrolle. La incongruencia entre las políticas salariales y la productividad, el régimen cambiario estático o la inflexibilidad de las normativas laborales han ralentizado el desarrollo industrial. Hoy, con los nuevos desafíos planteados por la pandemia global, el sector podría ingresar en crisis, con la consecuente pérdida de empleos, advierten Ibo Blazicevic y Daniel Sánchez, dos empresarios industriales que participaron del seminario: Nuevas Formas de Entender la Productividad Post Covid-19 organizado por Rodriguez & Baudoin.

Pese a que aporta el 16% de los impuestos al erario nacional, aunque representa el 16.7% del Producto Interno Bruto, no obstante, emplea a 600 mil personas… la industria se desarrolla en un ambiente hostil en el país donde en los últimos 14 años el salario se ha incrementado en 382%, muy por encima de todos los países de la región donde, por añadidura, la productividad es mayor. “Pagamos un salario muy alto en Bolivia y obtenemos a cambio una productividad muy baja”, resume Ibo Blazicevic, presidente de la Cámara Nacional de Industrias y Director de Relaciones Institucionales de Cervecería Boliviana Nacional.

“El único camino de una empresa para crecer, para ser más competitiva, es incrementar la productividad a través de la producción, la disminución de costos, la optimización de tiempos de producción y el uso de tecnología”, complementa Daniel Sánchez, presidente del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.

Para Sánchez, el mundo no estaba preparado para esta pandemia, al ser un fenómeno inesperado, nadie pudo tomar previsiones de lo que se venía y la consecuencia es que la pandemia está ralentizando a muchas industrias y el freno en el desarrollo productivo, a su vez está ralentizando al país.

Blazicevic sostiene que la Cámara de Industrias propone una política industrial para la Bolivia del Siglo XXI, que tome en cuenta el escenario post COVID-19. Esta propuesta está asentada en cuatro pilares:

Una política comercial de inversiones, de apertura de mercados, de vinculación logística, de facilitación del comercio exportador, en suma, una política de inversiones que promueva el desarrollo industrial.

Los industriales, según Blazicevic, proponen que desarrollo minero e hidrocarburífero debería enfocarse no solamente como exportación de materias primas, sino también debería actuar como demandante y a la vez como insumo de productos industriales bolivianos.

“Necesitamos, una política laboral que sea mucho más flexible que nos permita crecer y achicarnos de manera mucho más flexible a la que podemos hoy”, dijo al mencionar el tercer pilar.

Y finalmente, añadió que el país requiere de un desarrollo agropecuario que tenga una política adecuada de tierras, que permita la industrialización de los alimentos, particularmente de los llamados súper alimentos, “eso es muy importante para llegar a nuevos nichos de mercado con alto valor agregado”, concluyó.

Daniel Sánchez lamentó que durante las dos últimas décadas los incrementos salariales y otros beneficios dictados “por decreto” no hubiesen tomado en cuenta factores como la productividad.

“Los trabajadores se han acostumbrado a recibir cada Primero de Mayo un incremento de salario vía decreto, independientemente de si hacían bien o no su trabajo.

Desde el punto de vista macro, sostuvo, las empresas bolivianas han ido perdiendo productividad y competitividad, no solamente con los incentivos laborales, sino también con la política monetaria del cambio fijo vigente desde el año 2004.

El empresario también echó luces sobre un tema vital. “Las empresas hemos identificado que una fuerza laboral con educación inadecuada es uno de los obstáculos más graves para el crecimiento y la productividad”, explicó.

Sin embargo Sánchez señala que la actual crisis debe ser aprovechada como una oportunidad para dar saltos tecnológicos, para mejorar la infraestructura de Internet en el país y para utilizar las herramientas que, pese a que teníamos a disposición, no supimos utilizar.

Fuente: Rodríguez & Baudoin

Tags: Escenario post pandemia para las industrias: Reinventarse para sobrevivir
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

CBN aporta al desarrollo de la economía “naranja” impulsando la cultura cervecera en la gastronomía

CBN aporta al desarrollo de la economía “naranja” impulsando la cultura cervecera en la gastronomía

29 de agosto de 2024
Agua SOMOS amplía su impacto social con un nuevo proyecto de acceso a recursos hídricos en la comunidad de Cuevas

Agua SOMOS amplía su impacto social con un nuevo proyecto de acceso a recursos hídricos en la comunidad de Cuevas

28 de agosto de 2024
Concluye con éxito el concurso de periodismo ambiental “El Pantanal: Nuestro tesoro a preservar”

Concluye con éxito el concurso de periodismo ambiental “El Pantanal: Nuestro tesoro a preservar”

31 de julio de 2024
Alicorp recibe el Premio “Paul Harris” a la Excelencia Empresarial 2024

Alicorp recibe el Premio “Paul Harris” a la Excelencia Empresarial 2024

30 de julio de 2024
CAF identifica desafíos para la extracción, industrialización y comercialización del litio en Bolivia

CAF identifica desafíos para la extracción, industrialización y comercialización del litio en Bolivia

26 de julio de 2024
CNI Lanza cuarta versión de TeCNIa “Impulsando la economía naranja”

CNI Lanza cuarta versión de TeCNIa “Impulsando la economía naranja”

4 de julio de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 6 de abril se conocerá a los ganadores del Premio 100 a la Excelencia 2025 de CRE R.L.

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.