Recicladores se beneficiaron con 6,7 toneladas de botellas plásticas para su respectivo reciclaje

Embol S.A. y Fundación Coca-Cola Bolivia transforman hábitos y espacios en toda Bolivia e implementan el reciclaje con propósito

20 de mayo de 2025
CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

20 de mayo de 2025
BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

20 de mayo de 2025
Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

19 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

19 de mayo de 2025
La UPSA premió con becas a la excelencia a sus mejores estudiantes. 

La UPSA premió con becas a la excelencia a sus mejores estudiantes. 

17 de mayo de 2025
Nacional Seguros es la empresa con  Mayor Reputación del rubro asegurador

Nacional Seguros es la empresa con  Mayor Reputación del rubro asegurador

17 de mayo de 2025
CAF Celebra el Legado de Gastón Ugalde con ‘Territorios Revelados’ en la XIX Larga Noche de Museos de La Paz

CAF Celebra el Legado de Gastón Ugalde con ‘Territorios Revelados’ en la XIX Larga Noche de Museos de La Paz

17 de mayo de 2025
PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

15 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
miércoles, mayo 21, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
miércoles, mayo 21, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Cancillería desarrolló Encuentro Nacional «Reactivación Económica con Visión de Género y Comercio Exterior»

12 de octubre de 2020
in Género, RSE
Cancillería desarrolló Encuentro Nacional «Reactivación Económica con Visión de Género y Comercio Exterior»

El Encuentro puso foco en «Cómo contrarrestar los efectos regresivos», en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Boliviana 

Mujeres emprendedoras y empresarias bolivianas, participaron  del Encuentro Nacional  “Reactivación Económica con Visión de Género y Comercio Exterior: Cómo contrarrestar los efectos regresivos”, desarrollado por el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, un evento inédito que tuvo el objetivo de sistematizar un documento con  lineamientos, propuestas y perspectivas relacionadas a la reactivación económica, mediante un enfoque de género ligado al comercio exterior, en base a las intensas acciones implementadas desde inicios de gestión en el Ministerio de Relaciones Exteriores a favor de las mujeres bolivianas.

Durante su intervención en el evento la Ministra de Relaciones Exteriores, Emb. Karen Longaric, destacó la importancia del rol que desempeñan las mujeres aportando al crecimiento de la economía, desde sus emprendimientos.

“Deseo expresar mi mayor satisfacción en poder abrir este espacio tan importante para la mujer boliviana, que tiene por objetivo profundizar el empoderamiento económico de las mujeres, la generación de políticas de apoyo para mujeres empresarias y emprendedoras, así como también promover el liderazgo femenino y las líneas de acción públicas y privadas a favor de este sector. En el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, hemos dado el primer paso al haber creado el Área de Apoyo en Gestión y Políticas de Comercio para Mujeres Empresarias y Emprendedoras, trabajando desde el primer día en la creación de oportunidades de Género en el comercio exterior y la integración, así como también en el desarrollo humano y el bienestar de las mujeres y sus familias”, destacó la Ministra Longaric.

Por su parte la Viceministra de Comercio Exterior e Integración, Emb. Claribel Aparicio Ferreira, destacó la importancia del rol de las mujeres en la Reactivación Económica en Bolivia, desde un enfoque  de género, para identificar oportunidades de comercio para las mujeres, dada la importancia de implementar medidas inmediatas para mitigar los efectos de la crisis económica y social que ha provocado la pandemia por el COVID- 19.

“Es una infinita satisfacción para esta Cartera de Estado llevar adelante este Encuentro Nacional,  que se realiza por primera vez en Bolivia, con el principal objetivo de que las mujeres emprendedoras y empresarias  sean protagonistas en la construcción de los lineamientos, propuestas y perspectivas relacionadas a la reactivación económica, mediante un enfoque de género ligado al comercio exterior, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del trabajo desarrollado por el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, se ha puesto un particular interés en priorizar políticas con enfoque de género, razón por la que se ha creado en el VCEI un Área de Apoyo y Gestión de Políticas Públicas en Comercio para Mujeres Empresarias y Emprendedoras desde inicios de la gestión y que viene accionando en diferentes ámbitos para la creación de espacios y oportunidades para las mujeres bolivianas”, ponderó la Viceministra Aparicio.

En Bolivia se estima que 5 de cada 10 unidades productivas son lideradas por mujeres, la participación laboral de la mujer es la más alta de toda la región alcanzando a un índice de  62%  frente al 51% que se registra en América Latina y el Caribe, razón por la que es imprescindible acompañar el desarrollo de este sector, mediante las políticas emanadas desde el Estado.

En el evento participaron representantes de Organismos Internacionales como el Banco Mundial y  la Unión Europea, así como invitados especiales representativos en América Latina y Estados Unidos, entre ellos el Ministerio de la mujer de Chile, la Vicepresidente Mundial para América Latina de la Asociación de Mujeres Empresarias, la Presidente de la Organización Brasilera para Mujeres Empresarias y Emprendedoras,  la Vicepresidente Ejecutiva de la Cámara de Industria y Producción del Ecuador, la Agregada de Asuntos Culturales de la Embajada de los Estados Unidos y el Jefe de misión de la UE.

Siendo fundamental la participación de las Organizaciones que agrupan a empresarias y emprendedoras bolivianas, como la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (CAMEBOL), la Organización de Mujeres Empresarias de Bolivia (OMEB), la Asociación Artesanal Boliviana Señor de Mayo (ASARBOLSEM), la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva (CADEPIA), la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales (AMEP), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Chuquisaca, el Comité de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Bolivia (CEEB), la Fundación FAUTAPO, la Fundación Emprender Futuro, Girls in Tech, Juventud Empresa,  la  Cámara Nacional de Industrias y la Cámara de Exportadores.

Fuente: Cancillería

 

 

Tags: Reactivación Económica con Visión de Género y Comercio ExteriorViceministerio de Comercio Exterior e Integración
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

19 de mayo de 2025
Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

5 de mayo de 2025
Empresas e instituciones dialogan sobre igualdad de género en encuentro organizado por ONU Mujeres en la UDI

Empresas e instituciones dialogan sobre igualdad de género en encuentro organizado por ONU Mujeres en la UDI

30 de abril de 2025
Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

9 de abril de 2025
BancoSol: Impulsar el empoderamiento económico de las mujeres requiere compromisos concretos y acciones intencionales.

BancoSol: Impulsar el empoderamiento económico de las mujeres requiere compromisos concretos y acciones intencionales.

7 de abril de 2025
79 mujeres del comedor popular Santa Martha de Copacabana reciben certificados al concluir talleres de capacitación.

79 mujeres del comedor popular Santa Martha de Copacabana reciben certificados al concluir talleres de capacitación.

25 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.