Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

5 de mayo de 2025
Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

5 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

2 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

1 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
sábado, mayo 10, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

El Amazonas ya no es el pulmón del planeta: lleva una década emitiendo más CO2 del que absorbe

20 de julio de 2021
in MEDIO AMBIENTE, RSE
El Amazonas ya no es el pulmón del planeta: lleva una década emitiendo más CO2 del que absorbe

Los ecosistemas verdes del planeta han sido un aliado crucial mientras el mundo lucha por frenar las emisiones de CO2, que superaron las 40.000 millones de toneladas en 2019. Gracias a los bosques, las plantas y el suelo se  han absorbido constantemente alrededor del 30% de esas emisiones en los últimos 50 años, incluso cuando han aumentado más de un 50% durante ese período. ¿Y quien lideraba esa «salvación» del planeta? El Amazonas.

Esta cifra, sin embargo, no tiene en cuenta la cantidad de dióxido de carbono liberado por la deforestación y los incendios forestales. Después de casi una década de eventos tortuosos para el espacio natural más grande del mundo, la Amazonia ha acabado emitiendo más CO2 que absorbiéndolo.

El estudio. Considerado durante mucho tiempo como un baluarte contra el cambio climático debido a su capacidad para absorber CO2, la historia de este impresionante paisaje está tocando a su fin. Un nuevo estudio sugiere que el aumento de las temperaturas, el aumento de la sequía y la deforestación desenfrenada probablemente han abrumado la capacidad de la Amazonía para absorber más gases de efecto invernadero de los que emite. En total, liberó casi un 20% más de dióxido de carbono a la atmósfera durante la última década de lo que absorbió. Desde 2010 hasta 2019, la cuenca del Amazonas de Brasil emitió 16,6 mil millones de toneladas de CO2.

«Lo esperábamos a medias, pero es la primera vez que tenemos cifras que muestran que la Amazonía brasileña ha cambiado y ahora es un emisor neto”, concluían los investigadores.

¿Por qué? Una de las principales causas es la deforestación. Mientras los árboles crecen, absorben dióxido de carbono de la atmósfera. En cambio, los árboles muertos la liberan de nuevo. Y millones de árboles se han perdido por la tala y los incendios en los últimos años. Aumentaron casi cuatro veces en 2019 en comparación con cualquiera de los dos años anteriores, de aproximadamente un millón de hectáreas a 3,9 millones de hectáreas, un área del tamaño de los Países Bajos. Y si la región se convirtiera en una fuente neta en lugar de un «sumidero» de CO2, abordar la crisis climática sería mucho más difícil.

No sólo es dióxido de carbono. Una distinción clave para apreciar los hallazgos del estudio es que no solo se refieren al dióxido de carbono. Aunque el CO2 a menudo es el principal tema de las discusiones sobre el cambio climático, existen muchos otros gases de efecto invernadero importantes, como el metano, el óxido nitroso, los aerosoles y el carbón negro de hollín. Y la Amazonia está liberando esos gases de efecto invernadero.

Por ejemplo, los humedales secos y los suelos compactados que resultan de la tala extensiva a menudo aumentan las emisiones de óxido nitroso, y los incendios utilizados para despejar la tierra para la ganadería y la agricultura liberan partículas de hollín llamadas carbón negro que absorben la luz solar y causan un calentamiento localizado.

Punto de inflexión, oscuro. Si bien la mayor parte de la selva tropical aún conserva su capacidad para absorber grandes cantidades de CO2, especialmente en los años más húmedos, una parte del bosque que está especialmente deforestada parece haber perdido esa capacidad. La investigación sugiere que esta parte sureste del bosque, alrededor del 20% del área total, ya se ha convertido en una fuente de carbono. «Cada año es peor», dicen los investigadores. Ya no importa si es un año húmedo o un año seco: 2017-18 fue un año húmedo, pero no tuvo ninguna diferencia.

Basta decir que los nuevos hallazgos sugieren que en los próximos 30 años, más de la mitad de la Amazonía podría transformarse de selva tropical en sabana. Otro estudio publicado hace un año en la revista Nature, y basándose en la tendencia que llevamos, concluía que para el 2035 el Amazonas podría dejar de reducir el CO2 del planeta.

Deforestación al alza. En general, el patrón comienza a sonar como un ciclo de retroalimentación: la deforestación aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que aumenta el calentamiento, y ese calentamiento genera un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, y así sucesivamente. Entre julio y septiembre del año pasado, la destrucción superó los 1.000 kilómetros cuadrados por mes. Un nuevo análisis de imágenes satelitales de MAAP muestra que alrededor de 1.740 kilómetros cuadrados de la selva amazónica de Brasil han sido arrasados ​​en lo que va de 2021, un área aproximadamente 30 veces el tamaño de Manhattan.

Tal es la preocupación que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro está negociando un acuerdo con funcionarios estadounidenses para canalizar lo que podrían ser miles de millones de dólares a su administración para eliminar la deforestación ilegal dentro de la década. Sí, salvar la Amazonía es, por ahora, una cuestión de elección política. Pero la ciencia sugiere que es posible que no se ofrezcan opciones por mucho más tiempo.

Fuente: Magnet

Tags: Amazonas ya no pulmón del planeta
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo llega con sus campañas de EcoLimpieza y Forestación a Pasankeri Norte

Banco Ecofuturo llega con sus campañas de EcoLimpieza y Forestación a Pasankeri Norte

28 de abril de 2025
Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

9 de abril de 2025
En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

25 de marzo de 2025
Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

24 de marzo de 2025
El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

24 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 6 de abril se conocerá a los ganadores del Premio 100 a la Excelencia 2025 de CRE R.L.

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.