Festeja a mamá como se merece, con recetas fáciles de preparar

Festeja a mamá como se merece, con recetas fáciles de preparar

21 de mayo de 2025
Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

20 de mayo de 2025
  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

20 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei evaluá a los postulantes a la 9na. edición de «Semillas para el futuro»

20 de mayo de 2025
El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

20 de mayo de 2025
Recicladores se beneficiaron con 6,7 toneladas de botellas plásticas para su respectivo reciclaje

Embol S.A. y Fundación Coca-Cola Bolivia transforman hábitos y espacios en toda Bolivia e implementan el reciclaje con propósito

20 de mayo de 2025
CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

20 de mayo de 2025
BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

20 de mayo de 2025
Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

19 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
sábado, mayo 24, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
sábado, mayo 24, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Fundación Natura: El Día Mundial del Agua 2022 estará dedicado a las Aguas Subterráneas

22 de febrero de 2022
in EMPRESAS, MEDIO AMBIENTE, ODS, ONU, RSE
Fundación Natura: El Día Mundial del Agua 2022 estará dedicado a las Aguas Subterráneas

”Hacer visible lo invisible”, el lema elegido para este año, pretende reivindicar la importancia de las aguas subterráneas para la seguridad hídrica de las poblaciones alrededor del mundo.

Naciones Unidas dio a conocer el tema central del Día Mundial del Agua 2022. Este año, las aguas subterráneas serán la protagonistas da cuenta una nota informativa en el portal de Fundación Natura Bolivia, organización de la sociedad civil que apoya a comunidades a proteger sus fuentes de agua y bosques.

Según la noticia publicada en su portal, ”Hacer visible lo invisible”, es el lema elegido Naciones Unidas para este 2022 que pretende reivindicar la importancia de las aguas subterráneas para la seguridad hídrica de las poblaciones alrededor del mundo.

Cuando hablamos de agua dulce, añade, la primera imagen que nos invade es el de las aguas superficiales, ya sean lagos o ríos, que sin duda son importantes para la vida; pero la mayor parte desconocemos que nuestra mayor fuente de agua corre bajo nuestros pies.

Pese a que pasan desapercibidas, las aguas subterráneas que se encuentran repartidas en acuíferos alrededor del mundo, representan el 97% de los recursos del líquido elemento disponibles para consumo humano. A esto, hay que agregar que cumplen funciones naturales como la de sostener los ecosistemas acuáticos y mantener el flujo base en los ríos.

¿Qué son las Aguas Subterráneas?

Los acuíferos son reservorios de agua ubicados a diferentes profundidades por debajo de la superficie terrestre. Están formados de capas de rocas permeables que permiten almacenar y dejar circular el agua a través de las mismas.

Estos acuíferos se recargan mediante agua de lluvia u otras fuentes de agua superficial (por ejemplo: los ríos). Los sectores donde ingresa el agua hacia los acuíferos se conocen como áreas de recarga.

¿De dónde proviene el agua de Santa Cruz de la Sierra?

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, obtiene el 100% del agua para consumo humano de fuentes subterráneas. La extracción del agua subterránea se realiza a través de pozos, que mediante un sistema de bombeo llega a la superficie. Una vez allí se distribuye entre la población cruceña, cuya población actualmente supera los 1.8 millones de habitantes.

Santa Cruz de la Sierra dispone de 9 cooperativas de agua potable, SAGUAPAC la más grande, extrae agua de aproximadamente 80 pozos para garantizar una cobertura de casi 97% de su zona de operación.

Nuestros reservorios de agua dependen de dos grandes sistemas hídricos de la región:

  • Las serranías del Parque Nacional Amboró, atrapan gran humedad gracias a la cobertura boscosa, sobre todo en la cuenca media y alta, que al discurrir al Río Piraí alimentan las aguas subterráneas de este sector.
  • Los grandes arenales de infiltración de Lomas de Arena y Porongo-Urubó, que mediante sus lagunas, la preponderancia de arenales y pastizales dispersos facilita la infiltración de agua.

Nuestros acuíferos amenazados

Ambos sectores se encuentran cada vez más afectados. El Parque Amboró sufre por la expansión agrícola y la tala ilegal, tanto en la zona de amortiguamiento como dentro del parque. A fin de evitar problemas de contaminación y/o alteración de las aguas que se infiltran, estas áreas deben ser manejadas adecuadamente.

Del mismo modo, la expansión urbana que se vive en la metrópoli cruceña con la proliferación de urbanizaciones (muchas no cuentan con permisos ni regulación ambienta)l, ha dado pie a que muchas de ellas están localizadas en arenales de inundación o pastizales, estratégicos para la filtración de agua. Poniendo en riesgo el ciclo hidrológico natural del área.

¿Qué podemos hacer para revertir esta situación?

Saber de dónde viene el agua que consumimos es el primer paso para crear estrategias a futuro, que garanticen su uso eficiente y sostenible. Además es necesario hacer un llamamiento a las instituciones públicas a cargo, para que se comprometan a proteger estos reservorios ( cada vez más amenazados) con acciones concretas. La implementación de las iniciativas ante esta crisis, no funcionará si no se presta atención a la gobernanza a nivel subnacional.

Es necesario que todos, desde nuestros espacios, ya sea la sociedad civil, las instituciones públicas y privadas, ong´s, y ambientalistas participemos de acciones conjuntas para que el mensaje sea escuchado.

El agua es de todos, es nuestro deber protegerla, sostiene Fundación Natura Bolivia

 

Fuente: Texto y Fotos, Fundación Natura Bolivia

Tags: Agua Fundación NaturaAgua infoRSEAguas subterraneasDía Mundial del Agua 2022Fundación Natura BoliviainforseRSE Bolivia infoRSE
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

15 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo llega con sus campañas de EcoLimpieza y Forestación a Pasankeri Norte

Banco Ecofuturo llega con sus campañas de EcoLimpieza y Forestación a Pasankeri Norte

28 de abril de 2025
Lanzan convocatoria para participar del programa “Franquiciando Bolivia»

Lanzan convocatoria para participar del programa “Franquiciando Bolivia»

26 de abril de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

16 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.