Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

6 de mayo de 2025
IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas  en manzana 40

IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas en manzana 40

6 de mayo de 2025

Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

5 de mayo de 2025
Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

5 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
martes, mayo 13, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Guabirá, primera empresa en boliviana en certificar azúcar 100% libre de trabajo infantil, trabajo forzoso y discriminación

23 de febrero de 2022
in EMPRESAS, Industria, RSE, Santa Cruz
Guabirá, primera empresa en boliviana en certificar azúcar 100% libre de trabajo infantil, trabajo forzoso y discriminación

GUABIRÁ a la vanguardia en materia de responsabilidad social empresarial en el país. Es una empresa certificada libre de trabajo infantil

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) ha certificado que el azúcar de GUABIRÁ y sus cañeros está Libre de Trabajo Infantil, Libre de Trabajo Forzoso y Libre de Discriminación, con lo cual se convierte en la primera empresa en lograr esta meta, luego de casi 10 años desde nuestra primera certificación en 2013, fruto del trabajo con la Unión de Cañeros Guabirá. Agradecemos al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) por otorgarnos el Certificado de Licencia de Uso del Triple Sello para el azúcar al 100%, algo que implica un positivo impacto social y económico para los niños, los zafreros, los cañeros y la industria azucarera”, dijo Carlos Rojas Amelunge, Presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A.

“Estamos complacidos de entregar el Primer Certificado de Licencia de Uso del Triple Sello al 100%, convirtiendo a GUABIRÁ en la primera empresa boliviana en lograr un “Nivel A” para toda el azúcar producida por el Ingenio este año; los 2.301.268 quintales de azúcar puedan salir ahora al mercado respaldados con el Triple Sello; felicitamos a GUABIRÁ y a la Unión de Cañeros Guabirá por su labor desde hace 15 años en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial, hasta llegar a certificar hoy su azúcar en un 100% libre de trabajo infantil, libre de trabajo forzoso y libre de discriminación; esperamos que ello incentive el consumo socialmente responsable y, también, que se valore esto en las licitaciones”, dijo el Presidente del IBCE, Demetrio Soruco Henicke.

Seguir el buen ejemplo 

El Secretario de Salud y Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, Fernando Pacheco, destacó el papel importante que tiene el consumidor para preferir productos socialmente responsables como el azúcar de Guabirá. “Que este ejemplo sea tomado por otras industrias; Guabirá se constituye en la primera empresa en certificar el 100% de su producción de azúcar con el Triple Sello y esperamos que pronto tenga también su alcohol 100% certificado y que los otros ingenios sigan ese ejemplo, y alcancen también el 100% de certificación. Buscaremos que la agroindustria boliviana implemente esta Estrategia para que todos los productos fabricados en nuestro país, cuenten con ese Certificado, que demuestre que en su cadena productiva no existe trabajo infantil, trabajo forzoso, ni algún tipo de discriminación”, concluyó.

 

El inédito “Acto de Entrega del Primer Certificado de Licencia de Uso del Triple Sello al 100% del Triple Sello” por el IBCE se desarrolló en Santa Cruz de la Sierra, con la presencia de los Presidentes del Ingenio Azucarero Guabirá S.A. y de la Unión de Cañeros Guabirá; el Presidente del Instituto Boliviano de Certificación y Calidad (IBNORCA); el Secretario de Salud y Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz; el Ing. Bernardo Poveda Pereira, Gerente de Productos Derivados e Industrializados de YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS (YPFB), y cañeros cuyos predios fueron certificados, en un ambiente festivo por el logro social. El encargado de hacer entrega del primer Certificado de Licencia de Uso del Triple Sello al 100% fue el Presidente del IBCE, Demetrio Soruco Henicke, habiendo recibido el mismo, el Presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., Carlos Rojas Amelunge. Cabe destacar que el Ingenio cuenta también con la Certificación del Triple Sello para 35 millones de litros de etanol (Nivel C).

La voz de los productores cañeros 

El Presidente de la UCG, Alcides Córdova, no pudo ocultar su satisfacción por el logro. “Esto es el resultado del trabajo de los cañeros de GUABIRÁ, de 1.500 familias productoras y 38 instituciones afiliadas. El 2006 nos comprometimos a participar de un Proyecto de Responsabilidad Social con el IBCE y desde entonces llevamos adelante sin parar las Buenas Prácticas en la Zafra; ha sido mucho tiempo, mucho esfuerzo, mucha inversión para mejorar la calidad de vida de los zafreros y sus familias, pero valió la pena. Ahora, cada vez que alguien consuma azúcar de GUABIRÁ, sabrá que en su producción no hubo trabajo infantil, trabajo forzoso, ni discriminación”.

Enfatizó que “es hora de que el consumidor prefiera el producto certificado, el azúcar Guabirá es la única certificada al 100% en Bolivia; no deberíamos competir con empresas que no hacen el esfuerzo de certificarse; el consumidor debería diferenciar, reconocer la marca y preferir a las que no tienen el Triple Sello”.

 

Proceso de Certificación 

Desde el 2007, el IBCE, con el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) y con el respaldo y participación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, UNICEF, OIT, Gobernación de Santa Cruz, entre otras entidades que promueven el respeto a los derechos fundamentales y laborales, concibieron 3 importantes Normas Bolivianas: Libre de Trabajo Infantil, Libre de Trabajo Forzoso y Libre de Discriminación, cuyo cumplimiento da lugar a la Certificación de Marca del “Triple Sello” promovido por el IBCE.

En palabras de circunstancia, Daniel Sánchez, Presidente de IBNORCA, indicó: “Nos es grato reconocer hoy el esfuerzo del Ingenio Azucarero GUABIRÁ S.A. para lograr esta inédita certificación. Como IBNORCA nos sentimos orgullosos que el Ingenio trabaje con nosotros impulsando una cultura de calidad y responsabilidad social, siendo un referente a nivel nacional e internacional. El servicio brindado por IBNORCA consistió en la evaluación técnica del cumplimiento de las normas NB 56011:2008 “Libre de trabajo infantil”; NB 56013:2008 “Libre de discriminación” y NB 56015:2009 “Libre de trabajo forzoso”, que se realizó en toda la cadena productiva, haciendo énfasis en predios donde se realiza la Zafra, por ejemplo, Colonia Aroma I, El Recreo, Curichi, El Pailón entre otros”, finalizó Sánchez.

Habiendo sido el resultado de la auditoría positivo, GUABIRÁ está autorizada por el IBCE a incorporar el logo del “Triple Sello” -marca registrada ante el SENAPI- en los envases del azúcar, por el total del volumen certificado de 2.301.268 quintales para el año 2022.

Breve historia:

¿Cómo llegó el ingenio azucarero guabirá a cumplir la meta de certificación al 100% del “triple sello” para el azúcar?

En 1956 se pone en marcha un gran proyecto nacional, un verdadero polo de desarrollo para el país, Santa Cruz y todo el Norte Integrado: nace el Ingenio Azucarero Guabirá.

En 1993 los productores cañeros y trabajadores relacionados con el giro de la compañía, toman el enorme reto de empezar a conducir el Ingenio por otros derroteros, cambiando la forma de trabajo y asumiendo un compromiso social que lo caracteriza hasta hoy.

El Proyecto “Desarrollo Exportador con Inclusión Social” (DEIS) desarrollado por el IBCE desde el año 2006, con apoyo de la Secretaría de Estado de Economía (SECO) de Suiza, brindó los insumos para entender la importancia de una relación armoniosa y benéfica entre las empresas y los actores sociales a lo largo de las cadenas productivas.

Para ello, como parte del Comité Técnico del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), el Ingenio Azucarero Guabirá S.A. apoyó en la redacción de las Normas Bolivianas del Triple Sello (Libre de Trabajo Infantil, Libre de Trabajo Forzoso y Libre de Discriminación) asumiendo el compromiso de llegar a la certificación, entendiendo que el adecuado desarrollo económico de la empresa debe ser compatible con el compromiso social y el respeto al medio ambiente, por lo que han asumido compromisos voluntarios de promover acciones de desarrollo sostenible con sus stakeholders (grupos de interés) que contribuyan al logro de una mejor sociedad.

Bajo esa línea, viene trabajando en la erradicación del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la discriminación a lo largo de su cadena productiva, logrando en 2013 certificar el 40% de su producción de azúcar, la primera en Bolivia en certificar con el Triple Sello.

Esta ardua labor social se concretizó gracias al trabajo junto con la Unión de Cañeros Guabirá y el equipo de Buenas Prácticas Laborales en la Zafra, quienes trabajan directamente con los productores cañeros para erradicar tales situaciones, como una tarea importante que no solo mejorará la vida de los trabajadores y sus familias, que se encuentran detrás de la producción de caña de azúcar, sino también, apoyar al “consumo responsable” de productos nacionales.

Ahora, el Ingenio Azucarero Guabirá S.A. pasa a ser certificado con el “Nivel A”, para el 100% de su producción de este año, equivalente a 2.301.268 quintales de azúcar, siendo la primera compañía lograrlo en Bolivia, luego que a lo largo de muchos años se dedicó a erradicar plenamente el trabajo infantil, trabajo forzoso y discriminación, en su cadena productiva.

Así, el Ingenio Azucarero Guabirá S.A. no solo se ha convertido en la primera compañía en recibir el primer Certificado de Uso del Triple Sello al 100% para el azúcar, sino que es un gran ejemplo como empresa, al demostrar el alto compromiso social que tiene con todas aquellas personas que son parte, de una u otra forma, de su cadena productiva. El Ingenio Guabirá cuenta también con la Certificación del Triple Sello para una parte de su producción de etanol.

#IBCE

Tags: Azúcar Guabirá IBCEAzúcar Guabirá IBNORCAAzúcar Guabirá libre de trabajo infantilAZÚCAR GUABIRA TRIPLE SELLO
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Lanzan convocatoria para participar del programa “Franquiciando Bolivia»

Lanzan convocatoria para participar del programa “Franquiciando Bolivia»

26 de abril de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

16 de abril de 2025
Implementan proyecto de verduras hidropónicas en el distrito minero Bolívar

Implementan proyecto de verduras hidropónicas en el distrito minero Bolívar

12 de abril de 2025
Nissan continúa innovando y apostando por la emoción con el lanzamiento de su torneo «Esto es Nissan Game en Bolivia»

Nissan continúa innovando y apostando por la emoción con el lanzamiento de su torneo «Esto es Nissan Game en Bolivia»

12 de abril de 2025
EMBOL Coca-Cola, líder de la industria de bebidas y alimentos en el Índice de Capital Constructivo 2024

EMBOL Coca-Cola, líder de la industria de bebidas y alimentos en el Índice de Capital Constructivo 2024

11 de abril de 2025
Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

9 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.