Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

9 de mayo de 2025
Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

9 de mayo de 2025
Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

9 de mayo de 2025
Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

7 de mayo de 2025
Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

6 de mayo de 2025
IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas  en manzana 40

IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas en manzana 40

6 de mayo de 2025

Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
jueves, mayo 15, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
jueves, mayo 15, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

El 67% de usuarios del sistema financiero boliviano todavía no usa plataformas digitales para realizar transacciones

1 de julio de 2022
in Banca, BANCO BCP, EMPRESAS, Sistema Financiero
El 67% de usuarios del sistema financiero boliviano todavía no usa plataformas digitales para realizar transacciones

Según un reciente estudio del holding financiero Credicorp, elaborado por Ipsos en 7 países de la región, Bolivia es el tercer país con menor nivel de digitalización en el uso de servicios y productos financieros. El país solo supera a Perú y México.

Junio, 2022.- El 67% de los usuarios del sistema financiero boliviano todavía no emplea plataformas digitales para realizar transacciones financieras. Así lo revela el reciente Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización publicado por el holding financiero Credicorp -de origen peruano y con fuerte presencia en la región- y elaborado por Ipsos en siete países de Latinoamérica (Bolivia, Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá y México).

Puede acceder al documento completo en:   Inclusión Financiera y Digitalización

El análisis define tres niveles de usuarios digitales, determinados sobre la base de la frecuencia de uso de plataformas financieras digitales (billeteras móviles, apps bancarias y banca por internet) y el empleo de estas tanto en el pago de productos y servicios como en la realización de transferencias financieras. El usuario no digital es aquel que todavía no hace uso de las plataformas digitales para realizar transacciones, el usuario ocasional es aquel que las utiliza menos de una vez al mes y el usuario recurrente es aquel que las emplea una o más veces al mes para concretar sus transacciones financieras.

Mientras Bolivia registra un alto nivel de usuarios aún por digitalizar (67%), el país también evidencia un 15% de usuarios ocasionales -1% por debajo del promedio regional- y un 17% de usuarios recurrentes. Esta última cifra, que solo supera la registrada por México (15%), es inferior al nivel de usuarios recurrentes registrado en Chile (41%), Panamá (38%), Colombia (21%), Ecuador (25%) y Perú (21%).

“Estas cifras evidencian que, en el importante proceso de crecimiento del uso las plataformas financieras digitales de los últimos años, la digitalización no ha avanzado igual para todos. Esto constituye una necesidad y una oportunidad para que tanto Bolivia como los países de nuestra región sigan impulsando una digitalización que, además, se traduzca en inclusión financiera. Porque hoy, en el proceso de incluir a cada vez más ciudadanos en el sistema financiero formal, las herramientas digitales pueden cumplir un poderoso rol”, indicó Javier Ichazo, Head de Microfinanzas de Credicorp.

La investigación, que incluyó 8,400 encuestas realizadas a ciudadanos mayores de 18 años en los países evaluados, delinea además las principales características de cada tipo de usuario. Por ejemplo, los usuarios recurrentes de soluciones financieras digitales en Bolivia suelen ser principalmente pertenecientes al nivel socioeconómico alto (38%), de entre 18 y 25 años (22%), residentes del área urbana (20%) y con ocupación de estudiante (25%).

Los usuarios que aún no utilizan soluciones digitales para transacciones financieras en Bolivia, por su parte, suelen ser hombres y mujeres pertenecientes a niveles socioeconómicos bajos (80% de usuarios no digitales), residentes del ámbito rural (76%), de 60 años a más (87%) y amos de casa o jubilados (79%).

Billeteras móviles y plataformas

 El Estudio de Credicorp e Ipsos también explora el nivel de tenencia de billeteras móviles en la región. En ese campo, se descubrió que, incluso con el rápido avance de la adopción de esta plataforma durante los últimos años, uno de cada diez ciudadanos de la región cuenta con una billetera móvil.

Entre los países evaluados, Panamá (33%) lidera la tenencia de este producto financiero, seguido por Colombia (24%) y Perú (19%). Bolivia empata a Chile en el cuarto lugar, con 15% de tenencia de billeteras móviles entre sus ciudadanos, solo por encima del 9% registrado por Ecuador y el 3% de México. En línea con esto, el 9% de bolivianos hace un uso habitual de esta solución digital para pago de productos y servicios, nuevamente por debajo de Colombia (16%), Panamá (13%) y Perú (12%).

Por otro lado, se identificó que los trabajadores dependientes (15%) e independientes (12%), de entre 18 a 25 años (16%) y entre 26 a 42 años (15%), y residentes de zonas urbanas (13%) son quienes más cuentan con billeteras móviles en Latinoamérica. Mientras que las amas de casa reportan el nivel más bajo de acceso, con solo 2% de tenencia de este producto.

Según el análisis, el medio digital más usado en la región para realizar pagos de productos y servicios son los aplicativos celulares de entidades financieras (banca móvil), ya que 20% de ciudadanos de los siete países evaluados realizan pagos de diversos productos y servicios por esta vía. En dicha comparación, sin embargo, Bolivia se sitúa en la última posición, con apenas 15% de ciudadanos que hacen uso de esta solución financiera. Chile y Ecuador lideran esta categoría con 39% y 29%, respectivamente.

El Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización se enmarca en el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp (IIF) elaborado por Ipsos, mediante el cual el holding financiero busca aportar información valiosa y útil que permita crear economías más inclusivas y sostenibles, como parte de su estrategia de sostenibilidad.

“Impulsar la inclusión financiera en los países de nuestra región resulta una prioridad y un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Credicorp. Estamos convencidos de que esta es la vía para que más personas y empresas de la región puedan cumplir sus planes, desarrollarse, crecer, y alcanzar, así, altos niveles de bienestar”, concluyó Ichazo.

 

Tags: #sistemafinancieroboliviana #inforse67% de usuarios del sistema financieroSistema financiero usuarios digitales
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

15 de mayo de 2025
Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

9 de mayo de 2025
Lanzan convocatoria para participar del programa “Franquiciando Bolivia»

Lanzan convocatoria para participar del programa “Franquiciando Bolivia»

26 de abril de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

16 de abril de 2025
Implementan proyecto de verduras hidropónicas en el distrito minero Bolívar

Implementan proyecto de verduras hidropónicas en el distrito minero Bolívar

12 de abril de 2025
Nissan continúa innovando y apostando por la emoción con el lanzamiento de su torneo «Esto es Nissan Game en Bolivia»

Nissan continúa innovando y apostando por la emoción con el lanzamiento de su torneo «Esto es Nissan Game en Bolivia»

12 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.