Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

20 de mayo de 2025
  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

20 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei evaluá a los postulantes a la 9na. edición de «Semillas para el futuro»

20 de mayo de 2025
El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

20 de mayo de 2025
Recicladores se beneficiaron con 6,7 toneladas de botellas plásticas para su respectivo reciclaje

Embol S.A. y Fundación Coca-Cola Bolivia transforman hábitos y espacios en toda Bolivia e implementan el reciclaje con propósito

20 de mayo de 2025
CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

20 de mayo de 2025
BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

20 de mayo de 2025
Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

19 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

19 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
jueves, mayo 22, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
jueves, mayo 22, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Estudio revela que la descarbonización y eficiencia son claves para combatir la crisis del sector energético

24 de enero de 2023
in Cambio Climático, EMPRESAS, ENERGÍA ELECTRICA
Estudio revela que la descarbonización y eficiencia son claves para combatir la crisis del sector energético

En base a un estudio, la mayoría de las organizaciones tienen previsto destinar menos del 2% de sus ingresos a iniciativas de sostenibilidad y descarbonización. En cuanto a la demanda de la transición energética, solo el 31% de las empresas impulsan actualmente la electrificación como forma de descarbonización.

El aumento de los precios de la energía, la crisis del suministro energético y la aceleración del cambio climático son tres de los principales retos que se plantean para las empresas, las economías y las sociedades de todo el mundo, y que constituyen el telón de fondo de la reunión anual del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza) del 16 al 20 de enero.
Durante este Foro las diferentes instituciones, empresas y activistas que están presentes debaten los diferentes temas que continúan en agenda entre estos, la alta inflación, las interrupciones de suministros, la crisis energética, donde ante esta temática  Schneider Electric, una de las organizaciones que está participando en esta reunión anual, hace un llamado urgente a gobiernos y empresas de todo el mundo para que aceleren sus acciones de sostenibilidad e incrementen sus inversiones en tecnologías que les ayuden a reducir sus emisiones de carbono y a reforzar su seguridad energética.

«Las actuales crisis climática y energética son una realidad económica para un número cada vez mayor de personas. Mientras los líderes empresariales y los responsables políticos se reúnen en Davos, debemos actuar en nuestro propio interés a largo plazo, no a corto plazo», declaró Jean-Pascal Tricoire, Presidente y Consejero Delegado de Schneider Electric, compañía líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización.

Tricoire señala que no puede haber prosperidad a largo plazo sin una transición energética completa, por lo que insta a que las empresas, los gobiernos y las sociedades empiecen a cumplir los compromisos que han adquirido.

Con el 38% de las emisiones globales de CO2 procedentes del entorno construido, y otro 32% de la industria, los productos software y servicios de Schneider Electric, en las áreas de automatización industrial y gestión de la energía, ayudan a las empresas, industrias, gestores de edificios y hogares a descarbonizar y digitalizar su uso de la energía.

La organización también ofrece información detallada sobre las tendencias y soluciones de descarbonización, a través de encuestas, investigaciones e informes detallados elaborados por el Instituto de Investigación sobre Sostenibilidad de Schneider Electric.

Una encuesta independiente a más de 500 ejecutivos de alto nivel encargada por Schneider el año pasado reveló que los compromisos y las inversiones de las empresas en sostenibilidad se ven a menudo obstaculizados por la complejidad de la descarbonización. Por término medio, el compromiso financiero con las iniciativas de sostenibilidad y descarbonización en las empresas encuestadas era inferior al 2% de los ingresos previstos para los próximos tres años, a pesar de que tales inversiones suelen ser eficientes y rentables, con un retorno de la inversión a menudo inferior a uno o tres años.

Los encuestados destacaron la alineación de las partes interesadas, el presupuesto, la tecnología, las competencias y la normativa como retos para la implantación de la sostenibilidad. Sin embargo, la mayoría señaló que la mejora de la automatización industrial y la modernización de la infraestructura eléctrica constituirán una parte fundamental de su plan de sostenibilidad para los próximos tres años.

La adquisición de energías renovables es una de las principales iniciativas que se persiguen desde el punto de vista de la oferta, mientras que la electrificación -una medida clave desde el punto de vista de la demanda- ocupa un lugar secundario entre las prioridades de sostenibilidad de las organizaciones. Junto con la electrificación, el aumento de la eficiencia de las infraestructuras existentes mediante la digitalización y la automatización será una de las palancas más importantes en la próxima década, ya que para muchas organizaciones es el medio más rápido y eficiente en términos de capital para reducir las emisiones.

Adoptar la sostenibilidad como imperativo empresarial

Otro informe sobre el potencial de electrificación de la UE sostiene la importancia de centrarse en sectores en los que la electrificación es factible y atractiva y está podría elevar la cuota de la electricidad en la combinación energética de alrededor del 20% al 50%. A su vez, la cuota del gas natural y el petróleo se reduciría en torno al 50%, lo que contribuiría significativamente a mejorar la seguridad energética. informe reciente de Schneider Electric.

Schneider Electric señala que la actual crisis energética europea se produce tras décadas de energía segura, disponible de forma fiable y con precios relativamente estables. Muchos están experimentando por primera vez suministros de energía impredecibles y precios inasequibles, lo que demuestra un fracaso tanto de la preparación para la seguridad energética a largo plazo, como de la aplicación de los planes de descarbonización. Esto, a su vez, subraya la importancia de reevaluar toda la ecuación energética, desde el lado de la oferta (transición energética) hasta el de la demanda (eficiencia energética).

«El propósito y los beneficios deben alinearse para convertirse en fuerzas poderosas en la lucha contra el cambio climático», afirmó Jean-Pascal Tricoire. «Ya disponemos de la tecnología para evitar las crisis energética y climática, y para ofrecer una distribución y un uso de la energía seguros, fiables y sostenibles. Nuestro enfoque basado en los datos, que abarca la automatización industrial, la digitalización y la tecnología gemela digital del metaverso empresarial, se combina para desbloquear un futuro más brillante, más sostenible y próspero. La urgencia de actuar nunca ha sido mayor que ahora».

Tags: descarbonizaciónEstudio revela que la descarbonización y eficiencia son claves para combatir la crisis del sector energétic
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

15 de mayo de 2025
Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

6 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
Lanzan convocatoria para participar del programa “Franquiciando Bolivia»

Lanzan convocatoria para participar del programa “Franquiciando Bolivia»

26 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.