PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

15 de mayo de 2025
Ejecutivos y empresarios analizan el entorno económico boliviano: impacto de la inflación y la escasez de divisas

Ejecutivos y empresarios analizan el entorno económico boliviano: impacto de la inflación y la escasez de divisas

15 de mayo de 2025
Cámara Nacional de Industrias lanza convocatoria al «Premio Nacional al Periodismo Especializado en Industria – 2025»  

Cámara Nacional de Industrias lanza convocatoria al «Premio Nacional al Periodismo Especializado en Industria – 2025»  

15 de mayo de 2025
El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

13 de mayo de 2025
Cinco razones por las que el yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable y sin complicaciones

Cinco razones por las que el yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable y sin complicaciones

13 de mayo de 2025
Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE en su posesión dijo: «Hay que cambiar la forma de hacer las cosas»

Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE en su posesión dijo: «Hay que cambiar la forma de hacer las cosas»

12 de mayo de 2025
Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

9 de mayo de 2025
Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

9 de mayo de 2025
Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

9 de mayo de 2025
Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

7 de mayo de 2025
Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

6 de mayo de 2025
IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas  en manzana 40

IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas en manzana 40

6 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
lunes, mayo 19, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
lunes, mayo 19, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

En el Día de la Educación, ASOBAN resalta sus iniciativas para promover la educación financiera en el país

La Asociación de Bancos destaca el conocimiento que adquieren las familias y negocios, gracias a diversas iniciativas.

26 de enero de 2023
in ASOBAN, Desarrollo, Educación
En el Día de la Educación, ASOBAN resalta sus iniciativas para promover la educación financiera en el país

“El sector mantiene su compromiso con la educación financiera, ya que es considerada una herramienta para fomentar la inclusión. Además,  coadyuva al desarrollo de capacidades en las familias y negocios para sus inversiones, la gestión de sus ingresos y gastos, así como conocer y sobre todo, utilizar nuevos servicios, como los ofrecidos a través de la banca digital”, Nelson Villalobos.

Enero, 2023. – En el Día Internacional de la Educación, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) destaca las diversas iniciativas de promoción de la Educación Financiera en el país. Los esfuerzos realizados en coordinación con sus Bancos asociados permiten que las personas desarrollen capacidades que posteriormente inciden en el acceso y uso de los servicios financieros, teniendo como fin, impactar en su bienestar.

 La Asamblea General de las Naciones Unidas marca el 24 de enero como el “Día Internacional de la Educación”, en honor al desarrollo para una vida de paz, crecimiento humano y momentos de aprendizaje permanente. La educación, en todos los ámbitos, incrementa la calidad de vida, aporta a la reducción de la pobreza y nivela el acceso a oportunidades.

 “Conocer los principales conceptos financieros permite que las personas tomen mejores decisiones en relación a sus recursos, haciendo mejor uso de su dinero. De igual manera, la educación financiera conecta a los usuarios con los productos que tienen a su alcance, permitiéndoles analizar cuál de ellos se adapta mejor a sus necesidades y evaluar qué acciones tomar con base a sus intereses”, manifestó el Secretario Ejecutivo de la Asociación, Nelson Villalobos.

 Como parte de las iniciativas, ASOBAN cuenta con la plataforma de educación financiera  “Descubre lo simple de las finanzas”, implementada en coordinación con los Bancos Asociados, con el objetivo de educar sobre derechos y obligaciones de los usuarios del Sistema Financiero, así como los nuevos servicios financieros, además de estrategias de inversión y ahorro. Durante la gestión 2022, la plataforma generó 2.912 nuevos usuarios e hizo entrega de 7.662 certificados.

Entre otras actividades, la Asociación educó a 2.390 personas a través de seminarios web, desarrollados por colaboradores de los bancos afiliados sobre diversas temáticas de interés de la población. Cabe destacar que, a través de los talleres de las Ferias de Servicios Financieros, se alcanzó a 13.668 personas.

En 2022, se implementó una plataforma de educación virtual e interactiva denominada “Academia ASOBAN” con el objetivo de contribuir a la capacitación continua del personal de la Banca y de otras entidades del sector financiero con el objetivo de profundizar sus conocimientos sobre la prevención de la Legitimación de Ganancias Ilícitas y del Financiamiento del Terrorismo LGI/FT. Esta labor se enmarca en las acciones dispuestas desde la Asociación de cara a la 4ta ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (GAFILAT). A través de esta plataforma, a diciembre de 2022, ASOBAN capacitó alrededor de 6.900 funcionarios del área de cajas de más de 40 Entidades de Intermediación Financiera, y alcanzará a más de 15.000 colaboradores del sector financiero hasta marzo del presente año.

Finalmente, la Asociación, comprometida con la investigación y generación de contenido en temáticas económicas y financieras por parte de periodistas bolivianos, realizó el 2022, el Segundo Concurso de Periodismo Económico Financiero. Esta convocatoria busca premiar a los mejores trabajos periodísticos sobre temáticas económicas y financieras. La versión del año pasado contó con 14 trabajos finalistas, elaborados por periodistas de varias ciudades del país y se realizó una premiación a 6 de ellos.

“El sector mantiene su compromiso con la educación financiera, ya que es considerada una herramienta para fomentar la inclusión. Además,  coadyuva al desarrollo de capacidades en las familias y negocios para sus inversiones, la gestión de sus ingresos y gastos, así como conocer y sobre todo, utilizar nuevos servicios, como los ofrecidos a través de la banca digital”, finalizó Villalobos.

 

Tags: #Asociación de Bancos Privados de Bolvia#Día Internacional de la Educación#Financiera #Educacion#Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica#Periodismo Económico FinancieroAsobanbancosEducación financieraReduccion de Pobreza
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

La UPSA premió con becas a la excelencia a sus mejores estudiantes. 

La UPSA premió con becas a la excelencia a sus mejores estudiantes. 

17 de mayo de 2025
CRE lanza  convocatoria para las «BECAS CREcé con nosotros». 300 becas completas a nivel Experto o Diplomado

CRE lanza convocatoria para las «BECAS CREcé con nosotros». 300 becas completas a nivel Experto o Diplomado

29 de abril de 2025
76 Mujeres de Arani rompen barreras y se gradúan como plomeras certificadas impulsando la equidad de género en el sector agua y saneamiento

76 Mujeres de Arani rompen barreras y se gradúan como plomeras certificadas impulsando la equidad de género en el sector agua y saneamiento

13 de abril de 2025
El 6 de abril se conocerá a los ganadores del Premio 100 a la Excelencia 2025 de CRE R.L.

El 6 de abril se conocerá a los ganadores del Premio 100 a la Excelencia 2025 de CRE R.L.

14 de marzo de 2025
Mujeres líderes en sustentabilidad que transforman sus comunidades

Mujeres líderes en sustentabilidad que transforman sus comunidades

10 de marzo de 2025
Reducir brechas de género en el mundo laboral continúa siendo una #AgendaPendiente

Reducir brechas de género en el mundo laboral continúa siendo una #AgendaPendiente

10 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.