El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

13 de mayo de 2025
Cinco razones por las que el yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable y sin complicaciones

Cinco razones por las que el yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable y sin complicaciones

13 de mayo de 2025
Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE en su posesión dijo: «Hay que cambiar la forma de hacer las cosas»

Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE en su posesión dijo: «Hay que cambiar la forma de hacer las cosas»

12 de mayo de 2025
Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

9 de mayo de 2025
Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

9 de mayo de 2025
Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

9 de mayo de 2025
Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

7 de mayo de 2025
Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

6 de mayo de 2025
IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas  en manzana 40

IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas en manzana 40

6 de mayo de 2025

Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
sábado, mayo 17, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
sábado, mayo 17, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Unicef Bolivia presenta la teletón “Tiempo de Actuar 2023” e invita a convertir los obstáculos en oportunidades para la Niñez

22 de mayo de 2023
in Niñez, Solidaridad, Teleton, Unicef
Unicef Bolivia presenta la teletón “Tiempo de Actuar 2023” e invita a convertir los obstáculos en oportunidades para la Niñez

La campaña busca que bolivianas y bolivianos se conviertan en heroínas y héroes de la niñez y con su apoyo UNICEF siga mejorando la calidad de vida de miles de niñas y niños.

Mayo, 2023 .- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizó el lanzamiento oficial de la Teletón “Tiempo de Actuar 2023”, el evento se llevará a cabo el domingo 4 de junio y se transmitirá a través de la Red Uno de Bolivia. La misma busca “Convertir los obstáculos en oportunidades” para las niñas y los niños del país.

“Consideramos que en Bolivia a pesar de los esfuerzos que se realizan todavía quedan muchos desafíos que deben afrontar los niños, niñas y adolescentes y es urgente mejorar su calidad de vida, reduciendo la violencia, mejorando sus condiciones de salud y educación. La Teletón “Tiempo de Actuar, UNICEF realiza este tipo de eventos en varios países del mundo y en nuestro país es uno de los eventos más importantes de nuestra institución cada año, es por esta razón que queremos invitar a toda la población a que se sumen como donantes para lograr mejores oportunidades para la niñez”, mencionó Rafael Ramírez – Representante de UNICEF en Bolivia.  

Durante la cuarta versión de “Tiempo de Actuar” se espera alcanzar una recaudación de 1.6 millones de bolivianos, que se convertirán en mejores condiciones de vida para miles de niñas y niños en el país.

“Quiero invitar a cada boliviano, cada boliviana, cada empresa, familia e institución del país a unirse a esta causa, que no busca otra cosa que ir retirando los obstáculos en la carrera que tienen las niñas y los niños por alcanzar una vida plena y sana”, dijo a su turno, Juan Carlos Ibieta Alconini – Gerente Nacional de Estrategia y Transformación Digital de Diaconía.

Este año, varias empresas privadas se han unido a la cruzada por “Convertir los obstáculos en oportunidades”. Los dos principales auspiciadores son IMCRUZ y Diaconía IFD, a quienes se suman: Banco Bisa, Casa Ideas, Conecta, Hotel Camino Real, Huggies y Nacional Vida.

Aliados estratégicos de la infancia  

La Red Uno, el aliado principal de la campaña desde hace varios años sumó su esfuerzo a UNICEF y brindará espacios en todos sus programas televisivos y canales digitales.  Así mismo el 4 de junio, transmitirá en vivo durante cuatro horas ininterrumpidas entre las 17.00 y las 21.00, con la participación de sus principales conductores. A esta transmisión se sumarán artistas musicales nacionales e internacionales, como también se contará con la participación de celebridades, espacios de entretenimiento y amplia cobertura e información sobre el trabajo y resultados que genera UNICEF junto a sus aliados comprometidos por la niñez y adolescencia del país.

En la Teletón se contará con la presencia de Ch’ila Jatun, Gamay (Luis Gamarra), desde Perú Milena Wharton, ganadora en el festival de Viña Del Mar 2023, además de los embajadores de UNICEF que con su presencia impulsarán las donaciones para la campaña.  

Uno de los sectores que es muy esperado es la tómbola digital del automóvil Suzuki Celerio GLX, para que sea sorteado entre los miles de donantes, como agradecimiento a sus aportes mensuales que apoyan a la niñez. “Sabemos que los héroes y heroínas son el motor de los programas por la niñez, por lo que el auto es nuestra forma de darles las gracias por su compromiso”, mencionó Carola Barzón Vásquez, gerente de Personas, Mejora Continua y Sostenibilidad de Imcruz.

Contexto país  

En Bolivia el 35% de la población corresponde a niñas, niños y adolescentes. Cada año se trabaja para lograr avances en el respeto por los derechos de la infancia, pero aún falta mucho por hacer, los datos del país hablan de la urgencia de dirigir la atención a este grupo de interés que es el presente y futuro del país.  

En 2022, la Fiscalía General del Estado reportó 38 infanticidios en el país, de los delitos violentos denunciados ante la policía, las víctimas en su mayoría son niñas.

En temas relacionados a salud y nutrición, 15 de cada 1.000 niños mueren antes de cumplir los 28 días de vida, especialmente en zonas rurales. Desde el 2011 al 2021 la vacunación de los menores de 5 años disminuyó un 16%.  

En educación, 1 de cada 5 niñas y niños en la etapa de aprendizaje temprano (4 a 5 años) y adolescentes en la educación secundaria (12 a 17 años) no asisten a clases en un año normal. Esto empeora en el área rural en comparación con las ciudades es por ello que el 42% de niños y niñas menores de cinco años no llegan a desarrollarse adecuadamente.

Con lo recaudado en la teletón, UNICEF contribuirá:

  • Comprar termos para transportar vacunas manteniendo la cadena de frio que beneficiará a 150.000 niños y niñas. 
  • Dotar de dosis completas de vitamina A, a 1400 niños y niñas.  
  • 20.000 niñas y niños de 6 meses a 5 años se beneficiarán de espacios lúdicos en 10 unidades educativas y 10 centros salud equipados con material lúdico, para promover el aprendizaje a través del juego (psicomotricidad fina, gruesa y orientación a las familias para promover estimulación temprana).  
  • 1.000 familias con niñas y niños con discapacidad de 6 meses a 5 años. 
  • Recibirán orientación, material lúdico y de rehabilitación (alfombras, pelotas, guías de orientación, ejercicios de estimulación y materiales sensoriales), para promover el desarrollo de sus hijos. 
  • Y continuaremos brindando atención emocional para el cuidado de la salud mental y prevención de la violencia a través de la línea de atención gratuita de UNICEF Familia Segura.

Fuente: Unicef Bolivia

CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Donaciones de Alicorp beneficiaron a más de 32 mil personas en situación de vulnerabilidad

Donaciones de Alicorp beneficiaron a más de 32 mil personas en situación de vulnerabilidad

10 de febrero de 2025
Campaña “Peluditos de Calle” de Colaboradores de Banco BISA cerró el año beneficiando a albergue de El Alto y Sucre.

Campaña “Peluditos de Calle” de Colaboradores de Banco BISA cerró el año beneficiando a albergue de El Alto y Sucre.

20 de enero de 2025
Gobernación de Santa Cruz, Unicef y el IBCE presentan «Alianza multisectorial» por el bienestar de la niñez y Adolescencia

Gobernación de Santa Cruz, Unicef y el IBCE presentan «Alianza multisectorial» por el bienestar de la niñez y Adolescencia

16 de noviembre de 2024
«Cadenas productivas responsables, hacia un futuro sin trabajo infantil»

«Cadenas productivas responsables, hacia un futuro sin trabajo infantil»

29 de octubre de 2024
UNICEF entrega suministros a familias afectadas por los incendios forestales en el municipio de San Matías

UNICEF entrega suministros a familias afectadas por los incendios forestales en el municipio de San Matías

29 de octubre de 2024
Clínica de Las Américas atiende a bomberos voluntarios  que trabajan en la emergencia de los incendios forestales

Clínica de Las Américas atiende a bomberos voluntarios que trabajan en la emergencia de los incendios forestales

24 de octubre de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.