Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

5 de mayo de 2025
Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

5 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

2 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

1 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
sábado, mayo 10, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Para las finanzas la biodiversidad es el nuevo cambio climático

1 de abril de 2024
in Finanzas, sostenibilidad
Para las finanzas la biodiversidad es el nuevo cambio climático

El sector financiero y los seguros empiezan sentir la presión de incorporar el valor económico de la biodiviersidad en sus análísis de riesgo sistémico. Qué organizaciones están impulsando, cuáles son los principales indicadores y cuáles son las empresas con enfoques innovadores. 

Las instituciones financieras no tienen en cuenta las dependencias, los riesgos y las oportunidades relacionados con la naturaleza en su toma de decisiones financieras, según «Nature in Green Finance«, un informe recientemente publicado por el  Carbon Disclosure Project (CDP).

El reporte, según la plataforma comunicaRSE identifica lagunas importantes en la forma en que las instituciones financieras supervisan, implementan, gestionan y miden el impacto relacionado con la naturaleza en comparación con el cambio climático, insta a que la acción debe comenzar primero con el reconocimiento en todo el sistema del vínculo intrínseco entre los impactos sobre el clima y los impactos sobre la naturaleza.

El informe ‘La naturaleza en las finanzas verdes’ se basa en un análisis de la divulgación realizada a través de CDP en 2022 por más de 550 de los bancos, aseguradoras y propietarios de activos más grandes del mundo, lo que representa más de 8 billones de dólares en capitalización de mercado. El informe concluye que, si bien casi el 95% de las estrategias comerciales o la planificación financiera de las IF están ahora influenciadas por el cambio climático, menos de un tercio están influenciadas por cuestiones forestales y la seguridad hídrica.

La economía azul, que incluye actividades relacionadas con los océanos y el agua en general, proporciona alimentos, empleos y una fuente de ingresos para millones de personas en todo el mundo. Se estima que aporta entre US$3 y US$6 billones a la economía global y más de US$407.000 millones al PIB de América Latina.

Como ejemplo de esto, BID Invest y Banco Bolivariano emitieron un bono azul con incentivos vinculados al cumplimiento de objetivos, el primero de su clase en el mundo. Los bonos azules son un instrumento innovador diseñado para recaudar capital para proyectos destinados a conservar y restaurar el océano y aprovechar el potencial de las industrias marinas sostenibles, como la pesca, la acuicultura y las energías renovables, para generar ingresos al tiempo que promueven esfuerzos de conservación y restauración del ecosistema marino, y se generan actividades sostenibles para las poblaciones vulnerables y las mipyme.

Ecuador sentó un importante precedente para la región cuando este año logró  cambiar  deuda externa por conservación de la biodiversidad. El país sudamericano completó una conversión de deuda que le permitirá asignar recursos para la conservación marina a largo plazo en las Islas Galápagos. Es la operación de este tipo más grande que se haya hecho hasta ahora en el mundo.

La reciente actualización del año 2023 de las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable incluye un nuevo segmento destinado a la biodiversidad. Allí se indica que los esfuerzos de las empresas para prevenir o mitigar los impactos negativos sobre la biodiversidad deberían guiarse por la jerarquía de mitigación de la biodiversidad, que recomienda primero tratar de evitar el daño a la biodiversidad, reducirlo o minimizarlo cuando no sea posible evitarlo, y utilizar las compensaciones y la restauración como último recurso para los impactos negativos que no se pueden evitar.

El presidente de Francia, Emanuelle Macron, anunció que su gobierno está trabajando en la implementación de créditos de biodiversidad. Estos mecanismos no sólo fomentarán prácticas más ecológicas en el sector privado, sino que también recompensará a aquellos que contribuyan positivamente al medio ambiente”.

El impacto en los seguros

El sector seguros también empieza a prestar atención a este tema. En 2022, las pérdidas económicas mundiales provocadas por desastres naturales ascendieron a unos 275.000 millones de dólares, pero solo 125.000 millones de dólares de la pérdida total estaban asegurados.  En respuesta a mayores pérdidas esperadas, las compañías de seguros están aumentando las primas de seguro, limitando la cobertura o retirándose por completo de los mercados. Por ejemplo, en Florida, EE.UU., se espera que este año los costos del seguro contra inundaciones se dupliquen o incluso tripliquen para miles de propietarios de viviendas en zonas propensas a inundaciones. Mientras tanto, en California, después de varias temporadas marcadas por devastadores incendios forestales, al menos tres grandes compañías de seguros dejaron de suscribir nuevas pólizas de seguro de hogar.

Desde Sustainable Fitch esperan que los compromisos de las empresas y los inversores de volverse “positivos para la naturaleza” se presenten cada vez más junto con sus compromisos climáticos netos cero, impulsados por iniciativas de la industria, tendencias regulatorias y acuerdos internacionales, en particular el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal acordado en la COP15 el año pasado.

“El número de bonos verdes, sociales y de sostenibilidad emitidos que incluyen la “conservación de la biodiversidad terrestre y acuática” en el uso de sus ingresos aumentó un 54% en 2022. También es probable que gane impulso el compromiso con las empresas en las que se invierte en temas relacionados como la deforestación y el impacto en la biodiversidad”, explican.

Las empresas que actualizan sus estrategias de sostenibilidad, empiezan a poner en un primer plano el tema de la biodiversidad. Tal es el caso de la empresa de cosméticos Natura. “Para América Latina, la nueva versión de nuestra Visión 2030 propone abordar con audacia algunos de los temas que más impactan a Brasil y a los países hispanos en los que operamos, como la pérdida de biodiversidad y la deforestación, la violación de los derechos humanos pero también temas globales, como la crisis climática», sostuvo el presidente de Natura y CEO de Natura &Co América Latina, João Paulo Ferreira.

– Nuevas guías para las empresas

En lo que referente a indicadores que guíen a las organizaciones en este camino, la Science Based Targets Network (SBTN), lanzó el estándar global para una acción corporativa ambiciosa y medible sobre la naturaleza, para movilizar a las empresas a tomar medidas integradas en agua dulce, tierra, océano, biodiversidad y clima.

Un grupo inicial de diecisiete empresas globales, seleccionadas por su preparación y aplicabilidad, ya se están preparando para establecer sus primeros objetivos basados en la ciencia para la naturaleza este año. Estas empresas incluyen a AB InBev, Alpro (parte de Danone), Bel, Carrefour, Corbion, GSK, H&M Group, Hindustan Zinc Limited, Holcim Group, Kering, L’OCCITANE Group, LVMH, Nestlé, Neste Corporation, Suntory Holdings Limited, Tesco y UPM. Se llevará a cabo un piloto inicial con este grupo de empresas, con un despliegue completo para todas las empresas a principios de 2024.

En el próximo año entrará en vigencia  la nueva Guía para el establecimiento de objetivos de naturaleza de los Principios para la Banca Responsable (PRB, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es ayudar a la industria bancaria a alinearse con el Marco Mundial de Biodiversidad (GBF) Kunming-Montreal y abordar la pérdida de naturaleza y biodiversidad. La guía, pionera para la industria, tiene como objetivo integrar consideraciones sobre la naturaleza en las prácticas y procesos centrales de los bancos mientras moviliza recursos financieros para cerrar la brecha financiera anual de 700 mil millones de dólares para la biodiversidad.

Fuente: www.comunicarseweb.com

CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
XV Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz reúne a líderes del sector

XV Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz reúne a líderes del sector

28 de abril de 2025
Taller «Soluciones de Financiamiento Sostenible para la Conservación de la Naturaleza»

Taller «Soluciones de Financiamiento Sostenible para la Conservación de la Naturaleza»

20 de abril de 2025
Ecofuturo coloca el 100% pagarés bursátiles por Bs 70 millones

Ecofuturo coloca el 100% pagarés bursátiles por Bs 70 millones

17 de abril de 2025
De lo sostenible a lo regenerativo: ¿Qué son las Culturas Regenerativas?

De lo sostenible a lo regenerativo: ¿Qué son las Culturas Regenerativas?

3 de abril de 2025
El equilibrio necesario: Las empresas y su compromiso con la sostenibilidad

El equilibrio necesario: Las empresas y su compromiso con la sostenibilidad

3 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 6 de abril se conocerá a los ganadores del Premio 100 a la Excelencia 2025 de CRE R.L.

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.