La convocatoria está dirigida a estudiantes bolivianos con vocación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Huawei Technologies Bolivia presentó la convocatoria de la 9na edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia destinado a promover el talento en el país, en las áreas de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Con este esfuerzo, la empresa tecnológica reafirma su compromiso con el desarrollo de las futuras generaciones de expertos tecnológicos.
Desde 2017, Huawei ha hecho realidad esta apuesta para impulsar el desarrollo y el potencial tecnológico en Bolivia. “Semillas para el Futuro” es un programa concebido para ofrecer oportunidades de formación en tecnología a estudiantes universitarios destacados alrededor de 142 países.
Los participantes tienen la oportunidad de recibir capacitación técnica de expertos internacionales y locales de Huawei, lo que incluye áreas claves como Inteligencia Artificial (IA), Cloud y 5G, así como obtener la certificación HCIA (Huawei Certified ICT Associate), una acreditación con reconocimiento a nivel mundial.
Cristhian Landívar, especialista en relaciones públicas y encargado del ecosistema RSE de Huawei Bolivia, explicó que en ocho años en Bolivia el programa ha permitido que 95 jóvenes puedan ampliar sus horizontes y habilidades en tecnologías avanzadas, lo que les permitió abrir nuevas oportunidades.
“En Huawei estamos convencidos de que el talento boliviano en tecnología tiene mucho que ofrecer al mundo. Por ello invitamos a los jóvenes bolivianos entre 20 y 28 años que estén cursando el último año o que hayan egresado recientemente de carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), como Ingenierías en: Telecomunicaciones, Redes, Electrónica y Sistemas, a postularse para esta nueva edición de nuestro programa Semillas para el Futuro», enfatizó Landívar.
Acerca de la Convocatoria 2025
La 9na versión estará abierta desde 30 de abril y el plazo de postulación se cierra el 12 de mayo. Para ello, los interesados deben tener un promedio académico mínimo de 70/100 y un nivel de inglés intermedio o avanzado, y que residan en el país. Además, no podrán participar aquellos que hayan sido seleccionados en ediciones anteriores del programa.
Los postulantes deben enviar los siguientes documentos: un Currículum Vitae en inglés detallando su trayectoria académica, un Certificado de notas emitido por la universidad que valide su rendimiento académico, y una Carta de motivación en inglés de máximo 500 palabras, explicando por qué se consideran adecuados para el programa y su interés en la compañía.
“Los candidatos deberán presentar un video en inglés, de hasta 5 minutos, en el que presenten su perfil profesional y expresen sus razones para participar en el programa», detalló Landívar, a tiempo de explicar que toda la documentación debe ser enviada en formato digital a la dirección de correo electrónico: anamaria.pericon.bm@h-partners.com, siguiendo las instrucciones detalladas en las bases de participación.
Beneficios para los seleccionados
Los 10 estudiantes seleccionados recibirán acceso al programa formativo virtual de Huawei, con capacitación en áreas como IA, Cloud y 5G. Además, aquellos que aprueben la certificación HCIA recibirán un certificado digital con validez de 3 años. Huawei también ofrecerá oportunidades de pasantías, y un encuentro con estudiantes de los demás países participantes.
“Recalcamos que, entre los seleccionados, los dos mejores tendrán la oportunidad de viajar a China para participar en una experiencia única, donde podrán reunirse con otros participantes del mundo”, complementó el ejecutivo.
Landivar cerró la presentación de la convocatoria reiterando que Huawei Bolivia invita a todos los estudiantes bolivianos que cumplan con los requisitos establecidos y que estén motivados a impulsar sus sueños y desarrollar sus talentos en el ámbito de las TIC, a postularse a esta convocatoria: “Esta es una oportunidad única de formación y crecimiento profesional”, finalizó.
Fechas claves
-
30 de abril de 2025: Apertura de la convocatoria
-
12 de mayo de 2025: Fecha límite para el envío de postulaciones
-
13 – 23 de mayo de 2025: Evaluación de postulaciones y selección de preseleccionados
-
26 – 27 de mayo de 2025: Entrevistas virtuales
-
30 de mayo de 2025: Anuncio de los 10 seleccionados
-
02 – 06 de junio de 2025: Programa formativo virtual
-
07 – 11 de julio de 2025: Experiencia en el programa Semillas para el Futuro nivel mundial.
Las fechas pueden estar sujetas cambios por motivos logísticos