Pacto global Bolivia.- Con la participación de líderes empresariales, autoridades, academia, cooperación internacional y sociedad civil, la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS: Un compromiso por el futuro, organizada por Pacto Global Red Bolivia y el Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, se llevó a cabo con éxito el día de ayer, 22 de abril, en la Torre empresarial MSC de la ciudad de Santa Cruz. El evento congregó a más de una centena de asistentes comprometidos con transformar los desafíos del desarrollo sostenible en oportunidades para el país.
Apertura: Voces que inspiran
La jornada inició con palabras de bienvenida de Luis Barbery Paz, presidente del Directorio de Pacto Global Red Bolivia; Nidya Pesántez, Coordinadora Residente a.i. del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia; y Johanna Teague, Embajadora de Suecia. La presentación oficial del evento estuvo a cargo de Lucía Sossa, Directora Ejecutiva de Pacto Global en Bolivia, quien introdujo la hermenéutica de la Cumbre a través de un emotivo video sobre los ODS.
Plenarias de la mañana: Innovación, diálogo intergeneracional y liderazgo climático
La mañana se desarrolló con cuatro plenarias de alto impacto:
- 1. «Acción Climática en Marcha: Impacto en Sectores Estratégicos», donde se discutió el rol clave de sectores como la industria y la agricultura en la acción climática, con la participación de representantes de CAINCO, EMPACAR, FAO y ONU Mujeres.
- 2. «Puentes Generacionales: Un Diálogo por el Futuro Sostenible de Bolivia», reunió a representantes de cuatro generaciones —desde baby boomers hasta centennials— para dialogar sobre sus visiones del desarrollo sostenible.
- 3. «Innovación Inteligente para un Impacto Positivo«, abordó el potencial de la inteligencia artificial y la transformación digital para el cumplimiento de los ODS, destacando experiencias en finanzas, comunicación y conectividad digital.
- 4. «Big Changers – Haciendo Grande el Cambio», reconoció el compromiso de líderes empresariales con la sostenibilidad, en el marco de la iniciativa Forward Faster de Pacto Global de Naciones Unidas, 9 empresas, BancoSol, Cervecería Boliviana Nacional, SOBOCE y Nuevatel PCS – VIVA, Itacamba, Banco fie, Laboratorios Bagó, Sinchi Wayra y Fundación Coca-Cola de Bolivia compartieron acciones transformadoras acelerando su acción hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 por un futuro más verde e inclusivo.
BANCO FIE FUNDACIÓN COCA-COLA DE BOLIVIA CERVECERÍA BOLIVIANA NACIONAL (CBN)
ITACAMBA CEMENTO BANCO SOL LABORATORIOS BAGÓ DE BOLIVIA
SOBOCE SINCHI WAYRA NUEVAREL PCS FUNDACIÓN VIVA
Side events por la tarde: Un enfoque temático para profundizar el compromiso
La tarde estuvo marcada por seis eventos temáticos paralelos que exploraron áreas críticas del desarrollo sostenible:
- Comunicación Sostenible: Transparencia y reporte como herramientas para la responsabilidad empresarial.
- Gobernanza y Acción Colectiva: Lucha contra la corrupción y fortalecimiento de la confianza.
- Seguridad Alimentaria: Propuestas desde la agroindustria para asegurar el futuro alimentario del país.
- Bienestar Laboral y DEI: Diversidad, equidad, inclusión y salud laboral en el centro del desarrollo humano.
- Transición Energética Verde: Electromovilidad, renovables y combustibles alternativos como claves del futuro energético.
- Rol de la Academia: Universidades bolivianas compartieron iniciativas para integrar sostenibilidad en la formación y la investigación.
Comunicación Sostenible: Transparencia y Reporte para un Futuro Responsable
Con la participación de FIKA Group brindando un pitch introductorio, moderado por Kreab Bolivia, Sofía Ltda. , Embol S.A., Droguería INTI S.A. y UNICEF Bolivia, compartieron buenas prácticas de reporte y comunicación corporativa que fortalecen la confianza y la reputación empresarial.
Bienestar Laboral – DEI
Con un enfoque en salud mental, diversidad e inclusión, este evento contó con una introducción al tema gracias a UNICEF Bolivia, junto a representantes de Nacional Seguros, Banco Bisa S.A., Yanbal Bolivia y Banco Mercantil Santa Cruz S.A., moderado por BPO CENTER BOLIVIA, se reflexionó sobre cómo el bienestar integral del talento humano impulsa culturas organizacionales más saludables, productivas y sostenibles.
Transparencia generando cambio: Gobernanza y Acción Conjunta para Acelerar los ODS
Con una introducción a cargo de Fabián Espejo, experto del Pacto Global de las Naciones Unidas, el conversatorio reunió a representantes de Dentons Guevara & Gutierrez, FERRERE y Grupo Minero Sinchi Wayra, bajo la moderación de Banco Fortaleza. Durante la sesión, se destacó cómo la gobernanza ética, las políticas anticorrupción y las alianzas público-privadas son elementos clave para transformar la forma en que el sector empresarial contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Sistemas de Seguridad Alimentaria para un Futuro Sostenible
Con la introducción a la temática gracias al Programa Mundial de Alimentos, Solidaridad Network, CADEX SCZ y CAPITAL + SAFI S.A. abordaron las oportunidades de innovación y colaboración para garantizar el acceso equitativo a alimentos sostenibles y nutritivos, bajo la moderación de WWF Bolivia.
Plenaria de líderes de mesa: Construyendo desde la acción
La jornada concluyó con una plenaria donde los lideres de las mesas y grupos de trabajo de Pacto Global Bolivia presentaron los avances y compromisos asumidos en temas como gobernanza, género, niñez, finanzas sostenibles, transformación ambiental, economía circular, biodiversidad, agua, emergencias climáticas, ciudades sostenibles e inteligencia artificial.
Conclusión: Un llamado a la acción colectiva
El evento cerró reafirmando el compromiso multisectorial de Bolivia hacia la Agenda 2030. Desde la innovación empresarial hasta la transformación educativa y la gobernanza responsable, la II Cumbre empresarial para la Aceleración de los ODS, dejó claro que el país tiene el talento, las alianzas y la voluntad para liderar el cambio sostenible en la región.
Pacto Global Red Bolivia y Naciones Unidas en Bolivia reafirman su compromiso de seguir articulando acciones que aceleren la implementación de los ODS en Bolivia, y realizan un llamado urgente a la acción colectiva. Invitan al sector empresarial, a las organizaciones de la sociedad civil, al mundo académico y a los gobiernos locales a sumar esfuerzos, recursos e innovación para enfrentar los desafíos críticos del desarrollo sostenible. Solo con una participación activa, coherente y comprometida será posible transformar los retos en oportunidades y construir un futuro más justo, inclusivo y resiliente para todas y todos. El momento de actuar es ahora: el futuro de Bolivia depende del compromiso que asumamos hoy.
Fotos y Texto redes sociales Pacto Global Bolivia
- https://www.linkedin.com/posts/pacto-global-red-bolivia_iicumbreods-ods2030-pactoglobalbolivia-activity-7320927998948352002-ZYX4?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAADIosIwBjyB2QLnoMFjzjNecf20DIsPFoeU
- https://www.linkedin.com/posts/pacto-global-red-bolivia_forwardfaster-bigchangers-pactoglobalbolivia-activity-7322619226358226944-WQiu?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAADIosIwBjyB2QLnoMFjzjNecf20DIsPFoeU
- https://www.linkedin.com/posts/pacto-global-red-bolivia_pactoglobalbolivia-iicumbreods-desarrollosostenible-activity-7323008102943846401-ISrh?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAADIosIwBjyB2QLnoMFjzjNecf20DIsPFoeU