El 12 de mayo cerro el plazo dirigida a estudiantes bolivianos con vocación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) para que postulen a la novena edición de su programa «Semillas para el futuro».
Huawei Technologies Bolivia presentó la convocatoria de la 9na edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia destinado a promover el talento en el país, en las áreas de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Con este esfuerzo, la empresa tecnológica reafirma su compromiso con el desarrollo de las futuras generaciones de expertos tecnológicos.
De acuerdo a la convocatoria, el 12 de mayo fue la fecha límite para el envió de postulación. Entre el 13 y 23 de mayo, Huawei evalúa las postulaciones y procede a la selección de pre-seleccionados. Entre el 26 – 27 de mayo de 2025 se realizarán Entrevistas virtuales y el 30 de mayo de 2025 se realizará el anuncio de los 10 seleccionados
Los 10 estudiantes seleccionados, en el marco del programa «Semillas para el Futuro» recibirán acceso al programa formativo virtual de Huawei, con capacitación en áreas como IA, Cloud y 5G. Además, aquellos que aprueben la certificación HCIA recibirán un certificado digital con validez de 3 años. Huawei también ofrecerá oportunidades de pasantías, y un encuentro con estudiantes de los demás países participantes.
Cristhian Landívar, especialista en relaciones públicas y encargado del ecosistema RSE de Huawei Bolivia, explicó que, entre los seleccionados, los dos mejores tendrán la oportunidad de viajar a China para participar en una experiencia única, donde podrán reunirse con otros participantes del mundo”,
“En Huawei estamos convencidos de que el talento boliviano en tecnología tiene mucho que ofrecer al mundo. Por ello «Semillas para el Futuro», es un programa para jóvenes de entre 20 y 28 años que estén cursando el último año o que hayan egresado recientemente de carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), como Ingenierías en: Telecomunicaciones, Redes, Electrónica y Sistemas y que tengan un promedio académico mínimo de 70/100 y un nivel de inglés intermedio o avanzado. En ocho años en Bolivia el programa ha permitido que 95 jóvenes puedan ampliar sus horizontes y habilidades en tecnologías avanzadas, lo que les permitió abrir nuevas oportunidades y añadio.
Fechas claves
-
30 de abril de 2025: Apertura de la convocatoria
-
12 de mayo de 2025: Fecha límite para el envío de postulaciones
-
13 – 23 de mayo de 2025: Evaluación de postulaciones y selección de preseleccionados
-
26 – 27 de mayo de 2025: Entrevistas virtuales
-
30 de mayo de 2025: Anuncio de los 10 seleccionados
-
02 – 06 de junio de 2025: Programa formativo virtual
-
07 – 11 de julio de 2025: Experiencia en el programa Semillas para el Futuro nivel mundial.