La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

19 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

19 de mayo de 2025
La UPSA premió con becas a la excelencia a sus mejores estudiantes. 

La UPSA premió con becas a la excelencia a sus mejores estudiantes. 

17 de mayo de 2025
Nacional Seguros es la empresa con  Mayor Reputación del rubro asegurador

Nacional Seguros es la empresa con  Mayor Reputación del rubro asegurador

17 de mayo de 2025
CAF Celebra el Legado de Gastón Ugalde con ‘Territorios Revelados’ en la XIX Larga Noche de Museos de La Paz

CAF Celebra el Legado de Gastón Ugalde con ‘Territorios Revelados’ en la XIX Larga Noche de Museos de La Paz

17 de mayo de 2025
PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

15 de mayo de 2025
Ejecutivos y empresarios analizan el entorno económico boliviano: impacto de la inflación y la escasez de divisas

Ejecutivos y empresarios analizan el entorno económico boliviano: impacto de la inflación y la escasez de divisas

15 de mayo de 2025
Cámara Nacional de Industrias lanza convocatoria al «Premio Nacional al Periodismo Especializado en Industria – 2025»  

Cámara Nacional de Industrias lanza convocatoria al «Premio Nacional al Periodismo Especializado en Industria – 2025»  

15 de mayo de 2025
El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

13 de mayo de 2025
Cinco razones por las que el yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable y sin complicaciones

Cinco razones por las que el yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable y sin complicaciones

13 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
martes, mayo 20, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
in Cambio Climático, Mundo, ONU, Sin categoría
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

El enfoque resulta relevante para países, donde el aumento de incendios forestales, sequías prolongadas y lluvias intensas exige nuevas formas de gestión del riesgo

https://www.esghoy.cl .-La ONU presentó un toolkit práctico que busca integrar soluciones basadas en la naturaleza en los planes nacionales de gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático. Desde restauración de ecosistemas hasta conocimientos indígenas, el enfoque promueve resiliencia, sostenibilidad y bienestar social.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) lanzó un ambicioso conjunto de herramientas (toolkit) que pone a la naturaleza en el centro de la solución climática. Bajo el título Nature-based Solutions for Comprehensive Disaster and Climate Risk Management, el informe busca guiar a los países en la integración de soluciones basadas en la naturaleza (NbS, por sus siglas en inglés) dentro de sus políticas de adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres.

Lejos de limitarse a conceptos abstractos, el toolkit ofrece cinco herramientas prácticas que van desde el levantamiento de información ambiental y climática hasta la planificación integrada a nivel nacional y local. Todo con un enfoque que combina la evidencia científica más reciente con el conocimiento tradicional de comunidades indígenas y locales.

Soluciones naturales: más que restauración de ecosistemas

Las NbS no son nuevas, pero su potencial ha cobrado nuevo impulso frente a los límites de las infraestructuras tradicionales. Se trata de intervenciones como la reforestación de cuencas para prevenir inundaciones, la restauración de manglares para reducir el impacto de tormentas, o la conservación de humedales para enfrentar olas de calor urbanas. Pero también de medidas híbridas como techos verdes en ciudades o agricultura regenerativa.

La definición adoptada por la ONU es amplia e integradora: acciones que protegen, conservan, restauran y gestionan ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce, abordando desafíos sociales, económicos y ambientales, y que al mismo tiempo fortalecen el bienestar humano, la resiliencia y la biodiversidad.

Cinco herramientas para planificar con la naturaleza

El toolkit está estructurado en cinco herramientas interrelacionadas:

  • Tool 1 ayuda a recopilar datos clave sobre el ambiente, el clima y los riesgos, como uso del suelo, cobertura vegetal, topografía, amenazas naturales, exposición y vulnerabilidad social y económica.
  • Tool 2 revisa si los planes nacionales ya incluyen (explícita o implícitamente) conceptos de NbS, como adaptación ecosistémica, infraestructura verde o conocimiento indígena.
  • Tool 3 entrega una base de datos con medidas concretas de NbS adaptadas a diferentes ecosistemas y tipos de amenazas, desde inundaciones hasta sequías.
  • Tool 4 guía la identificación de actores clave y promueve una gobernanza inclusiva en la implementación de NbS.
  • Tool 5 recopila ejemplos de cómo distintos países han incorporado NbS en sus planes climáticos o de reducción de desastres, incluyendo casos de Colombia, Costa Rica, Bangladesh, India y Timor-Leste.
Lecciones desde el sur global

Entre los casos destacados está el de Bangladesh, donde comunidades costeras implementaron un modelo de adaptación basado en manglares, pesca sostenible y agroforestería, reduciendo así su vulnerabilidad ante tormentas y escasez hídrica. En Timor-Leste, la práctica tradicional de Tara Bandu (acuerdos comunitarios) se incorpora como parte del marco legal para la gestión sostenible de los recursos naturales, combinando resiliencia climática con cohesión social.

Colombia incluyó explícitamente 16 acciones de adaptación basadas en ecosistemas dentro de su estrategia nacional de reducción del riesgo de desastres, marcando un precedente para América Latina.

Una oportunidad para Chile y la región

Aunque el informe no menciona directamente a Chile, su enfoque resulta relevante para países como el nuestro, donde el aumento de incendios forestales, sequías prolongadas y lluvias intensas exige nuevas formas de gestión del riesgo. La Ley de Cambio Climático y los Planes de Adaptación sectoriales podrían beneficiarse enormemente al incorporar esta perspectiva ecosistémica, sumando además valor al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El toolkit también se alinea con tendencias emergentes en finanzas sostenibles, ya que los inversores buscan cada vez más proyectos que demuestren resiliencia climática y co-beneficios ambientales.

Aquí puedes leer el documento completo.

Tags: ONU CAMBIO CLIMÁTICO NATURALEZA
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei evaluá a los postulantes a la 9na. edición de «Semillas para el futuro»

20 de mayo de 2025
El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

20 de mayo de 2025
Recicladores se beneficiaron con 6,7 toneladas de botellas plásticas para su respectivo reciclaje

Embol S.A. y Fundación Coca-Cola Bolivia transforman hábitos y espacios en toda Bolivia e implementan el reciclaje con propósito

20 de mayo de 2025
CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

20 de mayo de 2025
Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.