BISA y BCP  acuerdan crear la red más grande de cajeros del país.

BISA y BCP acuerdan crear la red más grande de cajeros del país.

21 de mayo de 2025
Karla Balcazar y Anabel Lanfranco, ganadoras del Reconocimiento Red Mujer de Banco Económico comparten detalles de su evolución como emprendedoras

Karla Balcazar y Anabel Lanfranco, ganadoras del Reconocimiento Red Mujer de Banco Económico comparten detalles de su evolución como emprendedoras

21 de mayo de 2025
Nacional Seguros presenta “Hogar Cash Back”, el primer producto en el país con Contrato Inteligente

Nacional Seguros presenta “Hogar Cash Back”, el primer producto en el país con Contrato Inteligente

21 de mayo de 2025
Festeja a mamá como se merece, con recetas fáciles de preparar

Festeja a mamá como se merece, con recetas fáciles de preparar

21 de mayo de 2025
Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

20 de mayo de 2025
  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

20 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei evaluá a los postulantes a la 9na. edición de «Semillas para el futuro»

20 de mayo de 2025
El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

20 de mayo de 2025
Recicladores se beneficiaron con 6,7 toneladas de botellas plásticas para su respectivo reciclaje

Embol S.A. y Fundación Coca-Cola Bolivia transforman hábitos y espacios en toda Bolivia e implementan el reciclaje con propósito

20 de mayo de 2025
CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

20 de mayo de 2025
BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

20 de mayo de 2025
Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
martes, mayo 27, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
martes, mayo 27, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

La seguridad alimentaria, el medio ambiente y la ciudadanía digital, retos de la Cumbre Iberoamericana

15 de marzo de 2023
in Mundo
La seguridad alimentaria, el medio ambiente y la ciudadanía digital, retos de la Cumbre Iberoamericana

La cita, que reunirá en República Dominicana a los jefes de Estado y de Gobierno de los países de habla castellano y portuguesa de América y Europa, se propone también intensificar las relaciones entre ambos continentes

América Latina vive un momento clave.  ¿Pero cuándo no lo es? “Este lo es especialmente”, considera Javier Moreno, exdirector de EL PAÍS: “Además del estancamiento económico, la región ha pasado por una serie de años convulsos, con malestar y frustración con respecto a la política”. Un escenario que marca la próxima Cumbre Iberoamericana, que celebra en Santo Domingo (República Dominicana) su XXVIII edición el 24 y 25 de marzo. Como acto previo a esa cita, este martes se ha celebrado en Madrid, en la sede de la Secretaría General Iberoamericana, un coloquio, moderado por Moreno, en el que han participado Andrés Allamand, secretario general iberoamericano, y sus predecesores en el cargo, Rebeca Grynspan y Enrique V. Iglesias. Durante la conversación, se han tratado algunos de los asuntos que abordará la cumbre, como el medio ambiente, la seguridad alimentaria, los derechos digitales o la intensificación de relaciones con Europa.

“En esta cumbre se va a poner a las personas en el centro, queremos que los ciudadanos vean resultados, que las medidas tomadas favorecen sus vidas”, ha afirmado Allamand, en el cargo desde el año pasado. Para ello, el secretario considera clave que los países “vuelvan a la senda del crecimiento”. “Los hijos de las clases medias ven en riesgo lo que sus padres han conseguido. Tienen miedo a una pérdida de estatus socioeconómico”, ha abundado Moreno. “Y no hay que olvidar la percepción de injusticia económica, que en la región ha crecido enormemente”, ha matizado Rebeca Grynspan, actual secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y que se ha conectado por videoconferencia. “El crecimiento debe ser más inclusivo”, ha insistido la secretaria, que ha vinculado la pobreza, la desigualdad o los precarios servicios públicos en América Latina con los actuales problemas de gobernabilidad, polarización y desencanto político.

“Se percibe que el Estado no responde a las demandas de la clase media”, ha continuado Grynspan. “Una clase media precaria, pues muchos de los que salieron de la pobreza han seguido siendo vulnerables”. Ha defendido que la ciudadanía ahora demanda no solo servicios, sino también que sean de mejor calidad. “No sienten una preocupación del Estado por ellos y reclaman a sus gobiernos”, ha agregado. De ahí, que los tres ponentes hayan celebrado las oportunidades que ofrece la próxima cumbre. La cita reúne desde 1991 a los jefes de Estado y de Gobierno de los países de habla castellana y portuguesa de Europa y América, con la finalidad de “establecer un espacio común iberoamericano de concertación política y de cooperación”. Hasta 2014, la cita era anual, pero entonces pasó a celebrarse cada dos años.

El encuentro de República Dominicana busca que América Latina retome con énfasis sus compromisos medioambientales. “De no hacerlo, las consecuencias impactarán en las personas. El medio ambiente es la amenaza global más grande que hemos afrontado nunca. Y América Latina tiene un tercio de las reservas de agua dulce del mundo; es productora de alimentos; y muy rica en biodiversidad”, ha resumido Allamand. “Otro de los temas de la cumbre es la seguridad alimentaria. Y el nexo entre ambos asuntos no podría ser más directo”, ha insistido el secretario: “América Latina debe asumir el reto medioambiental”. Pero también el digital. Una de las iniciativas que se tratará en la cita, y en la que ya ha habido avances, es la Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana.

Esta iniciativa española se plantea como “un instrumento que garantice los derechos digitales de la ciudadanía, que sirva de referencia a las legislaciones nacionales, y que permita orientar las acciones de política pública para enfrentar los desafíos que representa la transformación tecnológica”. En ella ya han estado trabajando 22 países. “Es una apuesta para abordar el reto digital juntos, que sobre todo impacta en las personas”, ha resumido Allamand. Para preguntarse después: “¿Qué pasa con las brechas [digitales]? En la región las tenemos: de género, por edad, educación, entre el ámbito urbano y rural… Esta Carta se preocupa de esto: de promover derechos y cerrar brechas. Así como del impulso de la creación de un espacio digital latinoamericano”. Una construcción en la que la experiencia europea resulta interesante.

Al igual que en el caso de los derechos digitales, Grynspan considera que en cuestiones de gobernanza “América Latina se inspira en Europa” frente a otros modelos: “El estadounidense, con gran poder en manos privadas; el chino, con un Estado omnipresente; y el europeo, con los ciudadanos en el centro”. “La concertación de intereses [entre ambas regiones] es grande”, ha incidido Iglesias, mencionando especialmente a España y Portugal. “Hay una simpatía natural y una vinculación cultural inevitable que bienvenida sea. Más allá de eso, hay momentos en los que España ha estado más presente que otros, pero sigue siendo el principal inversor europeo”, ha recordado.

En esa línea, Allamand ha celebrado la oportunidad que ofrece Santo Domingo para un “relanzamiento de las relaciones entre Europa y América Latina y Caribe”. Y ha destacado áreas como la articulación política; el avance en negociaciones comerciales, algunas atascadas desde hace varios años; el refuerzo de las inversiones mutuas, o el aumento de la cooperación… “Alinear las prioridades de ambos bloques, a menudo desconectadas”.

Un refuerzo de las relaciones bilaterales aún más importante en “un mundo impactado por shocks sistémicos”, como ha definido Grynspan, “sin que dispongamos de la arquitectura internacional ni los instrumentos para responder de manera sólida a esas situaciones”. Iglesias ha hablado de un cambio de época global ―“casi civilizatorio”― y que marcará el futuro del liderazgo mundial y de las relaciones internacionales. “Y hay que ser conscientes de que nuestra visión occidental no es la única, ni la preeminente en el mundo. Asociarnos a Europa es importante. Al igual que crear esta institución [la Secretaría Iberoamericana y la Cumbre que organiza] fue una gran idea”, ha agregado, “somos países que compartimos valores, cultura y ganas de hacer cosas juntos a nivel internacional”.

Fuente: https://elpais.com/

 

Tags: Cumbre Iberoamericana
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Mucho litio y poca agua: el dilema de Atacama ante el auge del ‘oro blanco’

Mucho litio y poca agua: el dilema de Atacama ante el auge del ‘oro blanco’

26 de marzo de 2025
La construcción sostenible como una solución clave para mitigar el impacto ambiental

La construcción sostenible como una solución clave para mitigar el impacto ambiental

20 de marzo de 2025
Brasil abre una autovía en una zona protegida de la Amazonia para acoger a los invitados de la cumbre del clima de Belém

Brasil abre una autovía en una zona protegida de la Amazonia para acoger a los invitados de la cumbre del clima de Belém

14 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Historieta sobre embarazo adolescente ganó el primer lugar del décimo Concurso Municipal de Historietas-Comics 2021

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.