Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

7 de mayo de 2025
Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

6 de mayo de 2025
IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas  en manzana 40

IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas en manzana 40

6 de mayo de 2025

Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

5 de mayo de 2025
Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

5 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
martes, mayo 13, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

En el Día Mundial del Agua, Fundación Natura dice: “Recordemos que somos una parte más del engranaje y que nuestras acciones, sí repercuten…..”

22 de marzo de 2023
in Agua, sostenibilidad, TERCER SECTOR
En el Día Mundial del Agua, Fundación Natura dice: “Recordemos que somos una parte más del engranaje y que nuestras acciones, sí repercuten…..”

Contamos con el compromiso de agricultores, familias rurales y artesanas que de forma individual o comunal se comprometan a conservar intacto una parte de su bosque asegurando la disponibilidad de agua limpia y sostenible

En línea con la campaña global de Naciones Unidas para este año «Se el cambio» Fundación Natura, en el Día Mundial del Agua 2023 recuerda que «somos  una parte más del engranaje y que nuestras acciones, sí repercuten, y tienen mayor valor si se comparten, siempre y cuando no dejemos de lado la responsabilidad de los estados, organizaciones y grandes industrias, para que esta batalla sea ganada antes de 2030.».

Da cuenta que Fundación Natura Bolivia conoce de cerca el valor de las acciones locales e individuales, desde hace 20 años. Contamos con el compromiso de agricultores, familias rurales y artesanas que de forma individual o comunal se comprometan a conservar intacto una parte de su bosque asegurando la disponibilidad de agua limpia y sostenible para ellos mismos y para los usuarios de agua, que generalmente se sitúan en la cuenca baja, en áreas urbanas.

Sé el cambio que quieres ver en el mundo | Día Mundial del Agua 2023

Hoy es la celebración más importante en torno al agua, hablamos del Día Mundial del Agua 2023, fecha que nos permite poner sobre la mesa su relevancia. En este momento, según afirma ONU, estamos muy lejos de cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua y saneamiento para todos para 2030, lo que implica que millones de personas e innumerables hogares, escuelas y centros de salud no tienen agua potable ni los baños que necesitan.

Celebrada por primera vez en 1993, en cada edición se busca poner el foco en un tema específico. Este año se lanzó la campaña global «Sé el cambio» que alienta a las personas a tomar medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usan, consumen y gestionan el recurso hídrico. Esta propuesta alienta a la participación local e individual, con pequeñas acciones, que, al ser replicadas por más personas, se puede lograr un cambio significativo y contribuir a una Agenda de Acción del Agua, que busca conseguir compromisos a mayor escala de gobiernos, empresas e instituciones

¿Con qué acciones puedo ser el cambio?

Desde la web oficial de ONU Agua puedes elaborar una lista de acciones que te comprometes a llevar a cabo para resolver la crisis del agua y el saneamiento. Que como se indica en el sitio web “Este conjunto de compromisos voluntarios busca acelerar el progreso del ODS 6 y de otros objetivos acordados internacionalmente”. Para ello tienen preparada una lista entre las que puedes elegir ahorrar agua, consumir productos locales o proteger la naturaleza, entre otras. Además, tú puedes tomar la iniciativa y proponer nuevas acciones para cuidar el agua.

Estas acciones serán combinadas con compromisos de mayor escala hechos por gobiernos, empresas, organizaciones, instituciones y coaliciones en ocasión de la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2023, que se realizará en Nueva York, en la sede de la ONU del 22 al 24 de marzo. Evento que se considera como una oportunidad única para acelerar el avance en la promesa hecha por los líderes mundiales de ofrecer a los ciudadanos del planeta un acceso universal al agua potable y el saneamiento en el año 2030.

Aquí te dejamos el enlace para elegir tus acciones: https://www.unwater.org/bethechange/es

Para acelerar el cambio, necesitamos más acción.

En Bolivia, esta fecha es aprovechada por diversas instituciones para hablar de acceso a agua y saneamiento, temática en la que hay avances significativos, pero aún existen retos, sobretodo en el área rural, donde 31 de cada 100 personas, no tienen acceso al servicio de agua potable según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, menciona en el Plan de Desarrollo económico y Social 2021-2025.

Recalcando que el acceso a agua potable y saneamiento son indispensables para el bienestar de las familias bolivianas, la mayor parte de las políticas implementadas se centra en la infraestructura de acceso al agua y no precisamente en el ecosistema que genera dicho recurso. Y cuya preservación repercute directamente en la cantidad y calidad de agua que llega a los hogares, tanto en las áreas rurales como las urbanas.

Tener agua en nuestros grifos, no sólo depende de la infraestructura que la transporta hasta nuestros hogares, sino que forma parte de un proceso que inicia en los bosques de la cuenca alta y finaliza en nuestros hogares. Estos bosques son indispensables en la generación del agua debido a su capacidad para capturar, almacenar y liberar agua en los sistemas hidrológicos. Optar por un entendimiento más completo del proceso, nos permite crear infraestructuras sostenibles, que tomen en cuenta el funcionamiento del ciclo del agua y conexión con los ecosistemas.

Acciones locales con impacto global.

Fundación Natura Bolivia conoce de cerca el valor de las acciones locales e individuales, desde hace 20 años. Contamos con el compromiso de agricultores, familias rurales y artesanas que de forma individual o comunal se comprometan a conservar intacto una parte de su bosque asegurando la disponibilidad de agua limpia y sostenible para ellos mismos y para los usuarios de agua, que generalmente se sitúan en la cuenca baja, en áreas urbanas.

En el Día Mundial del Agua 2023 recordemos que somos una parte más del engranaje y que nuestras acciones, sí repercuten, y tienen mayor valor si se comparten. Siempre y cuando no dejemos de lado la responsabilidad de los estados, organizaciones y grandes industrias, para que esta batalla sea ganada antes de 2030.

 

Tags: Fundación Natura
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

13 de mayo de 2025
Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE en su posesión dijo: «Hay que cambiar la forma de hacer las cosas»

Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE en su posesión dijo: «Hay que cambiar la forma de hacer las cosas»

12 de mayo de 2025
Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

7 de mayo de 2025
XV Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz reúne a líderes del sector

XV Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz reúne a líderes del sector

28 de abril de 2025
Implementan proyecto de verduras hidropónicas en el distrito minero Bolívar

Implementan proyecto de verduras hidropónicas en el distrito minero Bolívar

12 de abril de 2025
EMBOL Coca-Cola, líder de la industria de bebidas y alimentos en el Índice de Capital Constructivo 2024

Acciones de empoderamiento a 90 jóvenes de la ciudad de La Paz y Cochabamba, transforman sus vidas y desarrollan su máximo potencial

12 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.