Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

20 de mayo de 2025
  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

20 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei evaluá a los postulantes a la 9na. edición de «Semillas para el futuro»

20 de mayo de 2025
El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

20 de mayo de 2025
Recicladores se beneficiaron con 6,7 toneladas de botellas plásticas para su respectivo reciclaje

Embol S.A. y Fundación Coca-Cola Bolivia transforman hábitos y espacios en toda Bolivia e implementan el reciclaje con propósito

20 de mayo de 2025
CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

20 de mayo de 2025
BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

20 de mayo de 2025
Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

19 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

19 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
jueves, mayo 22, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
jueves, mayo 22, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Casi 700 compromisos para proteger lo más preciado, el agua

31 de marzo de 2023
in Agua, ONU, sostenibilidad
Casi 700 compromisos para proteger lo más preciado, el agua

Con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado el pasado 22 de marzo, se llevó a cabo la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua 2023. Un encuentro internacional que concluyó con la adopción de un plan con 689 compromisos para preservar el bien común global más importante de la humanidad que es el agua. Estos han sido recogidos tanto en las sesiones oficiales como en actos de debate paralelos. La plataforma en línea que alberga la Agenda seguirá abierta a la presentación de propuestas y estará a disposición de todos a través del sitio web de la Conferencia. Se trata de una iniciativa pionera que busca concienciar sobre la importancia de preservar este recurso indispensable para la vida.

Según las Naciones Unidas, más de 2.200 millones de personas no tienen acceso al agua potable y cerca de 4.200 millones de personas no tienen acceso a servicios de saneamiento básico. Además, la sobreexplotación de los recursos hídricos, la contaminación del agua y el cambio climático están poniendo en peligro la disponibilidad de este recurso fundamental para la existencia de la vida humana.  Según el PNUD, hoy en día, la mitad de la población mundial (es decir, cuatro mil millones de personas), vive con una grave escasez de agua durante al menos un mes al año. Y cerca de 500 millones de personas se enfrentan a la escasez de agua durante todo el año.

El agua vale más que el oro. Sin embargo, la mayoría de los responsables políticos no parecen ser conscientes de ello. La crítica situación en relación al recurso hídrico que se vive actualmente no es inevitable, pues existen soluciones. Al mejorar la forma en que administramos, conservamos y protegemos el agua, podemos mejorar vidas. Una mejor gestión de este bien preciado puede ser un catalizador para que nadie se quede atrás en las comunidades que luchan contra la pobreza y el hambre, protegen la salud, reducen la mortalidad infantil, y salvaguardan los recursos naturales.

Es innegable que el agua es esencial para la vida y la supervivencia humana, así como para el funcionamiento de los ecosistemas y la economía mundial. Sin embargo, el acceso al agua potable y la gestión sostenible de los recursos hídricos siguen siendo desafíos importantes en muchas partes del mundo.

El Día Mundial del Agua se celebra cada año el 22 de marzo, con el objetivo de concienciar sobre la importancia del agua dulce y la necesidad de gestionar los recursos hídricos de manera sostenible. Este año, el tema de la efeméride ha sido «Valorar el agua», que tiene como objetivo sensibilizar a las personas sobre el valor real del agua y cómo podemos proteger este recurso vital para la vida en nuestro planeta.

En este contexto, el pasado viernes 24 de marzo ha concluido la Conferencia de la ONU sobre el agua, la primera reunión de su categoría en 50 años, a la cual han asistido representantes de gobiernos, sociedad civil, sector privado, científicos, comunidades indígenas y otras partes interesadas, quienes se han reunido con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras y reforzar la colaboración internacional ante la creciente presión hidrológica.

La Conferencia, copatrocinada por los Gobiernos de Tayikistán y los Países Bajos, contó con una ceremonia de apertura y clausura, seis sesiones plenarias y cinco diálogos interactivos entre múltiples partes interesadas. Asimismo, se celebraron una serie de eventos especiales de alto nivel y eventos paralelos organizados por los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas y otras partes interesadas. El objetivo de la conferencia es aumentar la conciencia sobre la crisis mundial del agua y decidir sobre acciones concertadas que movilicen a todos los sectores, actores y países, con el objetivo de impulsar esfuerzos centrados en resolver esta problemática global.

El último día, durante la sesión de clausura, el Secretario General de la ONU se ha referido al agua como “el bien común que nos une a todos” y que está intrínsecamente ligado al desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza, los sistemas alimentarios y la creación de empleo y prosperidad, con los derechos humanos y con la igualdad de género. “Por eso debe ocupar un lugar central en la agenda política mundial”. en este sentido, António Guterres ha reiterado que el futuro de la humanidad depende de que se cambien las formas de gestionar y conservar el agua: “nuestras esperanzas dependen de compromisos innovadores y orientados a la acción para poner el agua y el saneamiento al alcance de todos los habitantes de la Tierra de forma segura y sostenible”.

En esta línea, el líder de la ONU ha numerado como ejemplos de innovación el desarrollo de sistemas alimentarios alternativos para reducir el uso insostenible del agua en la agricultura y el diseño de un nuevo sistema mundial de información sobre el agua para tomar decisiones informadas sobre su gestión o respuestas a posibles catástrofes. Por su parte el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales hizo referencia a los casi 700 compromisos incluidos en el plan, recogidos tanto en las sesiones oficiales como en los actos paralelos. «Y esto es sólo el principio. La plataforma en línea que alberga la Agenda seguirá abierta a la presentación de propuestas y estará a disposición de todos a través del sitio web de la Conferencia».

Estos compromisos abarcan una amplia gama de acciones que van desde la creación de capacidades hasta los sistemas de datos y seguimiento, pasando por la mejora de la resiliencia de las infraestructuras.  Asimismo,  Junhua destacó un segundo resultado de la Conferencia, el Resumen de las Actas elaborado por el Presidente de la Asamblea General para recoger las numerosas ideas, recomendaciones y soluciones que han surgido, las cuales han demostrado que el agua puede ser “un impulsor de la igualdad, una solución a la crisis climática y un facilitador de la paz”.

La escasez de agua trae numerosos problemas tanto para la salud física como psíquica de las personas, es el motivo de conflictos armados y migraciones forzadas. Por todo ello, es urgente que esos compromisos se vuelvan una realidad, pese a que no se trata de un documento jurídicamente vinculante.

Finalmente, en su intervención durante la sesión de clausura, el presidente de la Asamblea General, Csaba Kőrösi, destacó que 300.000 millones de dólares prometidos para impulsar la transformadora Agenda tienen el potencial de desbloquear al menos un billón de dólares de beneficios socioeconómicos y ecosistémicos. Los progresos de la Conferencia serán revisados durante las reuniones políticas de alto nivel en julio de 2023, y se espera que garantizar que el agua y el saneamiento ocupen un lugar destacado durante la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible el próximo mes de septiembre.

Fuente: https://diarioresponsable.com/

Tags: #Aguacompromisos para proteger el agua
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

19 de mayo de 2025
XV Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz reúne a líderes del sector

XV Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz reúne a líderes del sector

28 de abril de 2025
De lo sostenible a lo regenerativo: ¿Qué son las Culturas Regenerativas?

De lo sostenible a lo regenerativo: ¿Qué son las Culturas Regenerativas?

3 de abril de 2025
El equilibrio necesario: Las empresas y su compromiso con la sostenibilidad

El equilibrio necesario: Las empresas y su compromiso con la sostenibilidad

3 de abril de 2025
   Banco FIE contribuye al desarrollo de Oruro con un moderno “Edificio Sostenible”

  Banco FIE contribuye al desarrollo de Oruro con un moderno “Edificio Sostenible”

26 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.