El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

13 de mayo de 2025
Cinco razones por las que el yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable y sin complicaciones

Cinco razones por las que el yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable y sin complicaciones

13 de mayo de 2025
Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE en su posesión dijo: «Hay que cambiar la forma de hacer las cosas»

Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE en su posesión dijo: «Hay que cambiar la forma de hacer las cosas»

12 de mayo de 2025
Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

9 de mayo de 2025
Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

9 de mayo de 2025
Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

9 de mayo de 2025
Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

7 de mayo de 2025
Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

6 de mayo de 2025
IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas  en manzana 40

IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas en manzana 40

6 de mayo de 2025

Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
sábado, mayo 17, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
sábado, mayo 17, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

CAF y Fundación Gabo abren inscripciones para ‘Macondo sí tiene quien le escriba’: concurso de relatos para niñas y niños

6 de julio de 2023
in CAF, Educación, Fundaciones/Ongs, Niñez, TERCER SECTOR
CAF y Fundación Gabo abren inscripciones para ‘Macondo sí tiene quien le escriba’: concurso de relatos para niñas y niños
El concurso es organizado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Fundación Gabo, a través de su iniciativa Centro Gabo, y premiará a 20 niñas y niños de entre 10 y 13 años de 21 países de Iberoamérica y el Caribe.

La Fundación Gabo y CAF -banco de desarrollo de América Latina- se unen para lanzar el concurso de relatos ‘Macondo sí tiene quien le escriba’, dirigido a niñas y niños, entre los 10 y los 13 años. Esta emocionante iniciativa busca fomentar la escritura creativa, la investigación, la integración regional y el interés por nuestras identidades a través de historias cautivadoras.

El certamen premiará a 20 talentosos jóvenes de Iberoamérica y el Caribe, quienes tendrán una inmejorable oportunidad de dar vida a sus cuentos o crónicas inéditas hasta el 21 de octubre. 

El concurso rinde homenaje al legado y amor por las letras del escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, quien en 1995 creó la Fundación que lleva su nombre actualmente. Además, busca fomentar la lectura a través del poder de la imaginación y la escritura de buenas historias que, al igual que Gabo, retratan de manera ética y creativa las realidades de nuestra región.

CAF es un banco de desarrollo comprometido con mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos y caribeños, promoviendo el desarrollo sostenible y la integración regional. Por ello, ha creado este concurso en alianza con la Fundación Gabo, para afianzar el sentido de pertenencia de la región, reconociendo la importancia de nuestras raíces y tradiciones.

En este sentido, a través de la temática del concurso: ‘Nuestros héroes y heroínas’, se pretende resaltar la valentía y la contribución de aquellas personas que han dejado una huella significativa en sus comunidades, a través de historias que, al ser reconocidas y compartidas, fortalecen nuestra identidad y autonomía como región.

Este concurso representa una oportunidad única para descubrir el talento emergente y la imaginación de nuestros jóvenes escritores. 

“En CAF estamos comprometidos con mejorar las condiciones y brindarles más oportunidades a las niñas y niños de la región, por lo que hemos creado este concurso bajo la inspiración del gran nobel Gabriel García Márquez, para fomentar la creatividad, la identidad y la escritura como vías de expresión que permitan exaltar esos héroes anónimos que tenemos en nuestras comunidades y que son el ejemplo que necesitamos para dar el salto al desarrollo”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.  

«En el corazón de este concurso se encuentra el compromiso de promover la lectura, la escritura, el pensamiento crítico y el despertar de las vocaciones literarias de nuestros jóvenes desde temprana edad. Es parte de nuestra misión como Fundación: fomentar ciudadanos activos y mejor informados a través del poder transformador de investigar, contar y compartir historias. Y siempre con la inspiración de Gabriel García Márquez, cuyo legado queremos acercar a los niños y niñas, para nutrir su imaginación y creatividad”, dijo a su vez Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo.

Jóvenes escritores podrán competir por una experiencia inolvidable

Niñas y niños entre 10 y 13 años de edad, residentes de los países miembros de CAF, tendrán la oportunidad de demostrar su habilidad para crear historias 

fascinantes. Desde México hasta Argentina, pasando por Venezuela, Brasil, Chile, Colombia y muchos más países, todos y todas están invitados a mostrar su talento. 

Los jóvenes escritores deberán presentar un cuento o crónica inédita escrita en español, portugués o inglés. Durante la competencia se seleccionarán 20 ganadores en total, distribuidos en 6 regiones de Iberoamérica y el Caribe. Aquellos participantes que demuestren una creatividad excepcional y realicen un trabajo investigativo destacado serán los afortunados ganadores.

Los premios que se entregarán llevarán a los ganadores a vivir una experiencia inolvidable. Tendrán la oportunidad de realizar un emocionante viaje por Colombia, siguiendo los pasos del aclamado autor Gabriel García Márquez. Explorarán los lugares más significativos en su vida y obra en el Caribe colombiano, visitando Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca, su pueblo natal. Además, el premio cubrirá todos los gastos de alojamiento, alimentación y transporte para el ganador y un acompañante mayor de edad. 

El sueño de ver su trabajo impreso y compartido con el mundo se hará realidad ya que los cuentos y crónicas ganadoras serán publicados en un libro especial. Esta antología literaria estará disponible tanto en formato digital como en edición impresa, y será distribuida de forma libre y gratuita por la Fundación Gabo y CAF.

Invitamos a todos los niños y niñas que deseen participar a ingresar a https://centrogabo.org/concurso-de-cuentos-ninos-jovenes-2023 y consultar las bases y condiciones del concurso e inscribirse para hacer parte de la nueva generación de escritores que transformará la cultura y literatura en Iberoamérica y el Caribe. 

CAF y la Fundación Gabo fortalecen su relación

CAF y la Fundación Gabo tienen una relación estrecha desde hace 18 años, en los que a través de diversas actividades como talleres, seminarios, foros, encuentros virtuales y publicaciones han capacitado y participado más de 500 periodistas de Iberoamérica y el Caribe. Para fortalecer esta relación y ampliar su alcance se firmó un Memorando de Entendimiento entre las partes, en el marco del 11° Festival Gabo, realizado en Bogotá, Colombia. 

El evento contó con la participación de Jaime Abello, director general y cofundador de la Fundación Gabo; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; Rodrigo Peñailillo, representante de la CAF en Colombia; Alejandra Claros Borda, secretaria general de la CAF y Rodrigo García Barcha, miembro de la Junta Directiva de la Fundación Gabo. 

El Memorando firmado por Sergio Díaz-Granados, y Jaime Abello, amplía el espectro de acción con iniciativas como el Concurso de Relatos ‘Macondo sí tiene quien le escriba’, la promoción de la cultura, el turismo y la identidad latinoamericana y caribeña, actividades que fomenten el desarrollo sostenible, principalmente aquellas que impulsen la inclusión y la no discriminación en el ámbito literario y periodístico, entre otros.

Entre las iniciativas previstas en esta nueva etapa de la relación entre CAF y la Fundación Gabo se destaca el desarrollo de las economías creativas, teniendo como objetivo la inclusión social promoviendo contenidos que se correlacionen con la sostenibilidad, la equidad de género, la igualdad y la diversidad étnico racial, ampliando los rangos de acción y acceso a nuevas tecnologías. 

Acerca de CAF 

CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

Acerca de la Fundación Gabo

Es una entidad internacional y sin ánimo de lucro creada por Gabriel García Márquez en 1995. En la actualidad, la misión de la Fundación Gabo es la de fomentar ciudadanos activos y mejor informados, mediante la formación, el estímulo y la promoción del uso ético y creativo del poder de investigar, contar y compartir historias, inspirados en el legado de su fundador y su método de taller.

Fuente: CAF

Tags: #CAF#Concurso#Escritura#FundacionGabo
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

La UPSA premió con becas a la excelencia a sus mejores estudiantes. 

La UPSA premió con becas a la excelencia a sus mejores estudiantes. 

17 de mayo de 2025
CAF Celebra el Legado de Gastón Ugalde con ‘Territorios Revelados’ en la XIX Larga Noche de Museos de La Paz

CAF Celebra el Legado de Gastón Ugalde con ‘Territorios Revelados’ en la XIX Larga Noche de Museos de La Paz

17 de mayo de 2025
Ejecutivos y empresarios analizan el entorno económico boliviano: impacto de la inflación y la escasez de divisas

Ejecutivos y empresarios analizan el entorno económico boliviano: impacto de la inflación y la escasez de divisas

15 de mayo de 2025
Cámara Nacional de Industrias lanza convocatoria al «Premio Nacional al Periodismo Especializado en Industria – 2025»  

Cámara Nacional de Industrias lanza convocatoria al «Premio Nacional al Periodismo Especializado en Industria – 2025»  

15 de mayo de 2025
El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

13 de mayo de 2025
Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE en su posesión dijo: «Hay que cambiar la forma de hacer las cosas»

Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE en su posesión dijo: «Hay que cambiar la forma de hacer las cosas»

12 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.