Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

20 de mayo de 2025
  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

20 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei evaluá a los postulantes a la 9na. edición de «Semillas para el futuro»

20 de mayo de 2025
El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

20 de mayo de 2025
Recicladores se beneficiaron con 6,7 toneladas de botellas plásticas para su respectivo reciclaje

Embol S.A. y Fundación Coca-Cola Bolivia transforman hábitos y espacios en toda Bolivia e implementan el reciclaje con propósito

20 de mayo de 2025
CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

20 de mayo de 2025
BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

20 de mayo de 2025
Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

19 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

19 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
jueves, mayo 22, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
jueves, mayo 22, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

El VCILAT creció y renovó la visión de inversión para Startups y emprendedores

22 de agosto de 2023
in Desarrollo, Innovación, innovacion, Tecnologia
El VCILAT creció y renovó la visión de inversión para Startups y emprendedores
Reunió por primera vez al ecosistema empresarial tradicional, el ecosistema emprendedor y el ecosistema del tercer sector, poniendo a disposición de emprendedores y Startups una serie de alternativas para sus negocios.

Agosto, 2023.- El VCILAT 2023 cerró exitosamente el pasado viernes 18 de agosto, luego de dos intensas jornadas de trabajo desarrolladas en las Torres CAINCO, que acogieron 455 participantes entre empresarios, emprendedores, financiadores, líderes de Startups de 12 países, representantes de instituciones de desarrollo y expositores nacionales e internacionales. 

El VCILAT mostró un gran salto en tan solo un año desde su primera versión. A nivel cuantitativo, este año hubo un 23% más de participación, con un crecimiento de 370 a 455 participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Peru y Reino Unido. 

En términos cualitativos, este año el evento amplió su visión reuniendo por primera vez la inversión de riesgo con la inversión de impacto, poniendo a disposición de empresas, emprendedores y Startups una serie de alternativas para fortalecer y financiar sus negocios. 

Estos datos muestran que la segunda versión del VCILAT fue un amplio espacio vivencial y de tranferencia de conocimientos, experiencias y contactos. Se evidenció que existe mayor inversión, conexión y alianzas entre inversionistas nacionales e internacionales de diferentes escalas. 

Otro avance concreto es que el evento reunió no sólo a organizaciones con foco empresarial, sino que congregó intencionalmente audiencias que trabajan con capital filantrópico y sostenible, lo que produjo un encuentro de dos mundos que pueden apalancarse mutuamente porque tienen los mismos objetivos: inyectar innovación social y tecnológica.

Tecnología, networking y desarrollo social

Además de las experiencias motivadoras e ideas transformadoras generadas en las dos jornadas de encuentro y la fiesta de Bienvenida VCILAT: Sunset, las y los participantes quedan conectados en una red de networking, gracias a la APP VCILAT- Venture Capital and Impact Investment Latam, desarrollada para este evento por la startup boliviana Clicket. 

Las exposiciones, a cargo de expertos de renombre internacional, generaron conversación e intercambio. Los temas abordados y las herramientas puestas a disposición demostraron que la tecnología e innovación en América Latina están estrechamente vinculadas al desarrollo de su gente, con la equidad social, la igualdad de género y el desarrollo en territorio.

La colaboración entre las instituciones organizadoras: CAINCO, Fundación IES y COSUDE, amplió la mirada de este encuentro, reuniendo en un solo evento tres perspectivas sobre la economía, las finanzas y el desarrollo sostenible que tuvieron un escenario perfecto para confluir en un espacio de aprendizaje, networking e intercambio de conocimientos y experiencias.

De esta manera, el enfoque innovador del VCILAT 2023 reunió al ecosistema empresarial tradicional, el ecosistema emprendedor y el ecosistema del tercer sector, abriendo nuevas oportunidades para innovar en tecnología, ampliar el networking y explorar alternativas de desarrollo integral, con enfoque ambiental y de género.

Al cierre del evento, Juan Carlos Itrurri, Director Ejecutivo de la Fundación IES señaló que “las empresas son el medio, el financiamiento es el combustible, el  ecosistema es la ruta, pero el destino es la gente y la mejora de su calidad de vida. No existimos para hacer empresas ni para dar financiamiento, sino para tratar de dar a las personas una mejor calidad de vida”. Con esas palabras agradeció la participación de los asistentes. 

Por su parte, Quantum, a nombre de los emprendedores bolivianos, tomó la palabra y agradeció al VCILAT y a las instituciones que hicieron posible el encuentro entre los emprendedores y los financiadores “por su invaluable contribución al fortalecimiento del sistema emprendedor de Bolivia y su aporte a la economía nacional”, según destacó Juan Carlos Soruco, CEO de la Start Up boliviana. Así, se resaltó el trabajo de los organizadores: CAINCO y Fundación IES. 

Dos empresa bolivianas premiadas recibirán asesoría de KPMG 

En el marco del VCILAT 2023, la Asociación de Emprendedores de Bolivia (ASEB) reconoció a la mejor startup boliviana: PasanaQ. Esta empresa se llevó el galardón por la sinergia desarrollada entre la tradición y la innovación, con una propuesta transformadora que digitaliza las finanzas de las y los bolivianos. 

Por otro lado, Fundación Trabajo y Empresa y GEN Bolivia, con el apoyo de Fundación IES, premiaron a Quatum Motors como la mejor empresa dinámica de alto impacto por su solución innovadora de movilidad eléctrica.

Además del reconocimiento público, ambas organizaciones recibirán una consultoría con el valor de U$ 1500 para que KPMG les brinde asesoría personalizada y de primer nivel a sus negocios en temas financieros. 

Proyección

La apuesta del VCILAT 2023 trajo así nuevos aires, visibilizando la función que cumplen las startups en inyectar innovación y revalorizando el tejido económico y social de las pymes donde tecnología e impacto socioambiental deben ir de la mano. tecnología y desarrollo social. 

Los organizadores anunciaron que “el próximo año el evento volverá a realizarse y se buscará aún mayor cohesión, con una nueva apuesta por el desarrollo innovador de los emprendedores, las empresas y las Startups del país y la región” señaló Julio Silva, Gerente de Cooperación y Sostenibilidad de CAINCO.

Tags: #Desarrollo#Innovacion#tecnologia#VCILAP
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei evaluá a los postulantes a la 9na. edición de «Semillas para el futuro»

20 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

1 de mayo de 2025
Descubre las tradiciones de Semana Santa con Samsung Galaxy AI

Descubre las tradiciones de Semana Santa con Samsung Galaxy AI

17 de abril de 2025
Nissan continúa innovando y apostando por la emoción con el lanzamiento de su torneo «Esto es Nissan Game en Bolivia»

Nissan continúa innovando y apostando por la emoción con el lanzamiento de su torneo «Esto es Nissan Game en Bolivia»

12 de abril de 2025
Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

24 de marzo de 2025
Aceleratec y su Visión para Startups Tecnológicas en Bolivia

Aceleratec y su Visión para Startups Tecnológicas en Bolivia

20 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.