Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

19 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

19 de mayo de 2025
La UPSA premió con becas a la excelencia a sus mejores estudiantes. 

La UPSA premió con becas a la excelencia a sus mejores estudiantes. 

17 de mayo de 2025
Nacional Seguros es la empresa con  Mayor Reputación del rubro asegurador

Nacional Seguros es la empresa con  Mayor Reputación del rubro asegurador

17 de mayo de 2025
CAF Celebra el Legado de Gastón Ugalde con ‘Territorios Revelados’ en la XIX Larga Noche de Museos de La Paz

CAF Celebra el Legado de Gastón Ugalde con ‘Territorios Revelados’ en la XIX Larga Noche de Museos de La Paz

17 de mayo de 2025
PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

PIL Bolivia celebra a periodistas y presenta su nuevo propósito corporativo en su 65° aniversario

15 de mayo de 2025
Ejecutivos y empresarios analizan el entorno económico boliviano: impacto de la inflación y la escasez de divisas

Ejecutivos y empresarios analizan el entorno económico boliviano: impacto de la inflación y la escasez de divisas

15 de mayo de 2025
Cámara Nacional de Industrias lanza convocatoria al «Premio Nacional al Periodismo Especializado en Industria – 2025»  

Cámara Nacional de Industrias lanza convocatoria al «Premio Nacional al Periodismo Especializado en Industria – 2025»  

15 de mayo de 2025
El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

13 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
martes, mayo 20, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Apoyar las oportunidades de negocios relacionados con el clima en los mercados emergentes

10 de agosto de 2020
in Mundo, RSE
Apoyar las oportunidades de negocios relacionados con el clima en los mercados emergentes

En un estudio de IFC se indica que, para 2030, existirán oportunidades de inversiones en iniciativas climáticas por un monto de USD 29,4 billones en las ciudades de los mercados emergentes en seis sectores urbanos: los edificios ecológicos, la infraestructura de transporte público, los vehículos eléctricos, la mejor gestión de los recursos hídricos, la energía renovable y el mejor manejo de los desechos.

Los desafíos de desarrollo mundiales que plantea el cambio climático requieren medidas urgentes. Numerosos Gobiernos están actuando para cumplir los compromisos relativos al cambio climático —que incluyen lograr sus contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) como parte del Acuerdo de París— y estimular el crecimiento verde, a través de políticas e incentivos específicos. Al mismo tiempo, el sector privado puede realizar las inversiones necesarias para fomentar la innovación y crear mercados pujantes para los sectores que son conscientes del problema climático.

En un estudio de IFC se estima que, para 2030, existirán oportunidades de inversiones acumuladas en iniciativas climáticas por un monto de USD 29,4 billones en seis sectores urbanos de las ciudades en los mercados emergentes. De esta cantidad, los edificios ecológicos representan USD 24,7 billones (i), una de las mayores posibilidades de inversión en la próxima década. Otros sectores son la infraestructura de transporte público, los vehículos eléctricos, la mejor gestión de los recursos hídricos, la energía renovable y el mejor manejo de los desechos.

A lo largo de los años, IFC (i) ha publicado una serie de informes sobre oportunidades de inversión en iniciativas climáticas. Estas publicaciones han ayudado a los países, las empresas y los inversionistas a entender el potencial de inversiones relacionadas con el clima que se deriva de políticas inteligentes, mecanismos de financiamiento innovadores y nuevos modelos de negocios.

A través de liderazgo intelectual y asistencia técnica, IFC ayuda al sector privado a invertir más en sectores que mejorarán el clima y apoyarán a los países, así como a generar un rendimiento positivo de la inversión. Aquí se presentan síntesis de los últimos informes sobre oportunidades de inversión en iniciativas climáticas:

Edificios ecológicos: Un programa financiero y normativo para los mercados emergentes (i)

Durante la próxima década, los edificios ecológicos representarán una oportunidad importante de inversiones con bajos niveles de emisión de carbono en los mercados emergentes. En esta publicación se indica cómo los financistas, Gobiernos, desarrolladores y propietarios de edificios pueden liderar los esfuerzos para configurar y acelerar las oportunidades de negocios por un monto de USD 24,7 billones que existen en las ciudades de mercados emergentes antes de 2030. Más información (i).

Un análisis de IFC: Oportunidades de inversión en iniciativas climáticas en las ciudades (i)

Más de la mitad de la población mundial vive actualmente en zonas urbanas, y se espera que esa proporción llegue al 70 % en 2050. A medida que las ciudades trabajan para atender las necesidades de sus residentes, pueden adoptar enfoques históricos para la urbanización, lo que crea oportunidades significativas para las inversiones en iniciativas climáticas. En el informe se concluye que, para 2030, las ciudades en los mercados emergentes de todo el mundo tienen el potencial de atraer más de USD 29,4 billones en inversiones acumuladas que se relacionan con el clima en seis sectores clave. Más información (i).

Un análisis de IFC: Oportunidades de inversión en iniciativas climáticas en los mercados emergentes (i)

En el informe se analizan los compromisos nacionales relativos al cambio climático y las políticas que los sustentan asumidos por 21 economías emergentes, que representan el 48 % de las emisiones mundiales. Se señala que estos compromisos relacionados con el cambio climático han contribuido a generar oportunidades de inversión inteligentes con respecto al clima cercanas a los USD 23 billones en los mercados emergentes entre el presente y 2030. Más información (i).

Fuente: https://www.bancomundial.org/

Tags: Apoyar las oportunidades de negocios relacionados con el clima en los mercados emergentesBanco Mundial IFCBanco Mundial oportunidades de inversión en iniciativas climáticasEstudio Banco Mundial Edificios Verdesoportunidades de inversión en iniciativas climáticas
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

9 de abril de 2025
Mucho litio y poca agua: el dilema de Atacama ante el auge del ‘oro blanco’

Mucho litio y poca agua: el dilema de Atacama ante el auge del ‘oro blanco’

26 de marzo de 2025
En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

25 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.