Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

20 de mayo de 2025
  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

20 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei evaluá a los postulantes a la 9na. edición de «Semillas para el futuro»

20 de mayo de 2025
El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

20 de mayo de 2025
Recicladores se beneficiaron con 6,7 toneladas de botellas plásticas para su respectivo reciclaje

Embol S.A. y Fundación Coca-Cola Bolivia transforman hábitos y espacios en toda Bolivia e implementan el reciclaje con propósito

20 de mayo de 2025
CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

20 de mayo de 2025
BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

20 de mayo de 2025
Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

19 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

19 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
jueves, mayo 22, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
jueves, mayo 22, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Juegos Olímpicos París 2024, un nuevo desafío con enfoque sustentable

Por: Ramiro Iturri Gonzales

24 de abril de 2024
in Deporte, Opinión, sostenibilidad
Juegos Olímpicos París 2024, un nuevo desafío con enfoque sustentable

Ramiro Iturri

Los Juegos Olímpicos de París 2024, en su versión XXXIII, se llevarán a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024 en la ciudad de París, Francia, después de un proceso de más de 6 años de preparación, posterior a su elección por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) en septiembre de 2017.

Esta será la Tercera oportunidad en que la capital Francesa, será la Sede Olímpica tanto para los juegos Olímpicos como para los Juegos Paralímpicos, evento multideportivo internacional, que reúne la mayor cantidad de deportistas de élite en múltiples especialidades, buscando fomentar los tres valores fundamentales que definen el Olimpismo moderno: La excelencia, la amistad/confraternización y el Mutuo respeto.

Desafíos Básicos 

Los organizadores de París 2024 afirman que sus Juegos Olímpicos serán los más ecológicos de la historia, buscando dejar un legado para la humanidad al lograr la excelencia deportiva al mismo tiempo que defenderá su Sostenibilidad (recordemos que este último concepto está definido como la atención de actuales necesidades sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, en un equilibrio entre la dimensión económica, medio ambiental y el bienestar social) presentando un Modelo a seguir en acontecimientos deportivos similares.

Algunos de los objetivos básicos que ya se tienen planificados en París destacan, la atención de las necesidades logísticas en la Villa Olímpica, con energía geotérmica y solar, así como un mayor consumo de alimentos de origen vegetal de los menús de los atletas.

Cifras proyectadas de París 2024 

Según la página web oficial del evento, se proyectan las siguientes cifras asociadas al impacto del evento programado:

a) 41 sedes deportivas para atender 329 pruebas olímpicas.
b) 10.500 atletas procedentes de 206 comités Olímpicos nacionales.
c) 20.000 periodistas acreditados para cubrir 758 sesiones de competencia
d) 31.500 voluntarios de distintas nacionalidades.
e) Más de 600.000 platos de comida servidos cada día en la Villa Olímpica para todos los atletas.

Antecedentes de referencia 

La versión 2020 de los Juegos Olímpicos realizados en Tokio-Japón, pese a haberse realizado en condiciones sumamente particulares, propias del efecto de la pandemia mundial del Coronavirus (realizados en la gestión 2021, con un número restringido de voluntarios y espectadores presenciales) destaca la generación de más de 2,3 millones de toneladas de CO2 liberadas en todas las actividades deportivas, contaminación equivalente a las emisiones anuales promedio de medio millón de automóviles. El impacto de Río de Janeiro 2016 (Juegos Olímpicos en su versión XXXI) no fue para nada ajeno a la realidad responsable de la sociedad organizadora con el planeta. Se generaron más de 3.6 millones de Toneladas de CO2; incumpliendo compromisos de reforestación, que fueron el inicio de reclamos de la sociedad a nivel mundial con estos eventos deportivos masivos.

Ante un escenario histórico adverso, es innegable reconocer la magnitud de la contaminación generada en los Juegos Olímpicos debido al consumo masivo de energías, agua potable, la producción de desechos orgánicos y la movilización de miles de personas, variables que generaron una huella de carbono negativa. Ante esta demanda mundial de actividades deportivas con una nueva orientación de responsabilidad social y ambiental (RSE) en futuras competiciones, la orientación sostenible se ha vuelto imperativa para el caso de París 2024.

Desafíos diferenciadores 

El compromiso con un enfoque sostenible amerito una serie de soluciones creativas y diferenciadoras de parte de los organizadores de los nuevos Juegos Olímpicos de Verano París 2024, desde consideraciones en el diseño ecológico de sus instalaciones hasta la reutilización y reciclaje de materiales. A continuación, algunas de las soluciones ya en proceso de implementación:

• Reducción de gastos e inversiones innecesarias: Hablando de nuevas instalaciones, en París 2024 se espera utilizar el 95% de instalaciones ya existentes (aprovechando inversión realizada en la Copa del Mundo Francia 1998) o en infraestructuras temporales.
• En cuanto a las nuevas inversiones (la más significativa el Centro Acuático de Saint-Denis) esta moderna infraestructura funcionará con energía solar, materiales de construcción naturales de origen biológico y reciclados.
• Los colchones de la Villa Olímpica serán fabricados con redes de pesca recicladas y somieres de cartón reforzado.
• Pensando en la biodiversidad, se han plantado cerca a 9.000 árboles alrededor de la Villa Olímpica y 200.000 nuevos árboles en ¨La Ciudad de la Luz¨, para atraer a distintas especies de pájaros.
• Se espera que todos los departamentos que se construyan en la Villa Olímpica, pasen para uso de la población como viviendas sociales.
• Por una parte, la habilitación de, al menos, 1.000 km de carril exclusivos para bicicletas, se complementará con un esfuerzo de la Oficina de Turismo de París, quien pondrá a disposición de todos los espectadores de los Juegos Olímpicos, alrededor de 3.000 bicicletas de alquiler, buscando promover un transporte sano y sostenible.
• En cuanto a las necesidades de alimentación del gran contingente humano presente en este evento deportivo, París 2024 ofreció su compromiso de duplicar la cantidad de alimentos de origen vegetal que se consumirán reduciendo a más de la mitad la cantidad de plástico (envases, utensilios) de un solo uso, con el fin reducir la generación de residuos y los gases de efecto invernadero.

Resultados esperados:

• Reducir a la mitad la generación de CO2 del evento (Huella de Carbono) en comparación con el histórico de los últimos eventos similares, limitando las emisiones a 1,75 millones de toneladas de CO2 como máximo, y un control exhaustivo de los pasivos ambientales, que buscarán ser compensados de maneras creativas y sostenibles, invirtiendo en proyectos medioambientales y sociales a nivel mundial.
• Consolidarse como los primeros Juegos Olímpicos de Verano en la historia deportiva, con igualdad de género, programando actividades deportivas a las cuales se ha invitado al mismo número de competidores masculinos y femeninos.

La consolidación de unos verdaderos «Juegos Olímpicos Verdes» implica un compromiso continuo con la innovación y la responsabilidad ambiental, desafío mundial que será merecedor de toda la atención de los participantes, organizadores, espectadores y población a nivel mundial.

Autor:​ Ramiro Iturri Gonzales

Ingeniero Industrial, MBA PUC, Consultor en negocios sostenibles y familiares

Tags: #juegosolimpicos#Opinion#Sostenibilidad
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

19 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
XV Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz reúne a líderes del sector

XV Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz reúne a líderes del sector

28 de abril de 2025
De lo sostenible a lo regenerativo: ¿Qué son las Culturas Regenerativas?

De lo sostenible a lo regenerativo: ¿Qué son las Culturas Regenerativas?

3 de abril de 2025
El equilibrio necesario: Las empresas y su compromiso con la sostenibilidad

El equilibrio necesario: Las empresas y su compromiso con la sostenibilidad

3 de abril de 2025
Opinión: Tendencia de sostenibilidad-Orientación PYMES-2025

Opinión: Tendencia de sostenibilidad-Orientación PYMES-2025

3 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.