Festeja a mamá como se merece, con recetas fáciles de preparar

Festeja a mamá como se merece, con recetas fáciles de preparar

21 de mayo de 2025
Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

20 de mayo de 2025
  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

20 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei evaluá a los postulantes a la 9na. edición de «Semillas para el futuro»

20 de mayo de 2025
El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

20 de mayo de 2025
Recicladores se beneficiaron con 6,7 toneladas de botellas plásticas para su respectivo reciclaje

Embol S.A. y Fundación Coca-Cola Bolivia transforman hábitos y espacios en toda Bolivia e implementan el reciclaje con propósito

20 de mayo de 2025
CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

20 de mayo de 2025
BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

20 de mayo de 2025
Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

19 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
sábado, mayo 24, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
sábado, mayo 24, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Giovanni Ortuño es elegido por unanimidad como Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia por una segunda gestión

12 de marzo de 2025
in Organizaciones de Empresarios
Giovanni Ortuño es elegido por unanimidad como Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia por una segunda gestión

(La Paz, 12 de marzo de 2025).- Con el voto unánime de los delegados a la Asamblea realizada este miércoles 12 de marzo, el empresario Giovanni Ortuño Camacho fue elegido nuevamente para presidir la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia por un periodo de dos años.

En su discurso de posesión, el empresario, ligado al área de telecomunicaciones, señaló que asume el mandato “con la convicción de que juntos podemos construir soluciones, con la esperanza de que el diálogo aún puede dar frutos, pero con la firmeza de que no permitiremos que se vulneren nuestros derechos ni que se responsabilice de la crisis al sector privado”.

“Estoy consciente de que el sector empresarial vive hoy una de las etapas más complejas de las últimas décadas, producto de una crisis que ha ido escalando hasta convertirse en una amenaza real para la estabilidad de nuestro sector y, por ende, para la economía de nuestro país. Problemas como la escasez de divisas, el desabastecimiento de carburantes, la carestía de insumos, las restricciones al comercio y la producción, la inseguridad jurídica, la conflictividad creciente y la falta de políticas efectivas para lograr un crecimiento económico sostenible, han puesto en riesgo la estabilidad y la supervivencia de miles de empresas de todos los rubros, tamaños y regiones”, afirmó.

En su primera gestión, Ortuño lideró el proceso de diálogo público privado que resultó en la firma de dos acuerdos con el Presidente Arce, la promulgación de 14 decretos y la adopción de una serie de medidas para enfrentar la crisis, después de muchos años en que los no se habían abierto espacio de coordinación entre el gobierno y los empresarios.

Además, durante su mandato ejerció el cargo de Presidente del Consejo Empresarial Andino, y la CEPB organizó los encuentros empresariales con los Presidentes Lula Da Silva el Brasil y Santiago Peña, de Paraguay, además de coordinar el IX Encuentro de la Asociación Latinoamericana Anticontrabando en Santa Cruz. En lo interno, el número de afiliados de la CEPB aumentó de 26 a 29 y se presentaron tres nuevas solicitudes de ingreso de cámaras nacionales que representan a rubros empresariales.

El reelegido presidente de la CEPB se ha planteado cinco objetivos para aplicar en su nuevo periodo: exigibilidad del respeto a los derechos del empresariado, defensa de la institucionalidad democrática, unidad del sector empresarial, fortalecimiento de la CEPB y diálogo social ampliado.

Aunque sostuvo que mantendrá el diálogo con el gobierno, como medio eficiente para solucionar las diferencias y problemas, advirtió que no se aceptará que se responsabilice a los empresarios por una crisis, que se los obligue a solucionar problemas causados por malas gestiones, o que tengan que pagar el precio por los errores de los políticos.

Enfatizó que, en las próximas elecciones, la Confederación no va a apoyar, rechazar ni establecer alianza con ningún candidato, aunque va a buscar el diálogo con todos para lograr que los temas de la agenda empresarial formen parte de los programas que se implemente en el próximo gobierno. “El sistema político ha demostrado ser ineficaz en la gestión de la crisis y en la generación de soluciones sostenibles. Es momento de que la sociedad civil y el sector empresarial asumamos un rol más protagónico. Solo con unidad, con estrategia y con visión de país podremos exigirle a la política mayor responsabilidad y compromiso con Bolivia”, señaló.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia fue creada hace 62 años y aglutina a las instituciones empresariales nacionales de los sectores de la banca, microfinanzas, seguros, comercio, industria, valores, energía, minería mediana, hidrocarburos, farmacéutica, exportadores, automotores, desarrolladores inmobiliarios, mujeres empresarias y otros, además de ocho de las nueve federaciones departamentales.

Tags: CEPBConfederación de Empresarios Privados de BoliviaGiovanni Ortuño Camacho
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia sugiere un acuerdo nacional para implementar el Pacto Global y los ODS

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia sugiere un acuerdo nacional para implementar el Pacto Global y los ODS

13 de abril de 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.