El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

13 de mayo de 2025
Cinco razones por las que el yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable y sin complicaciones

Cinco razones por las que el yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable y sin complicaciones

13 de mayo de 2025
Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE en su posesión dijo: «Hay que cambiar la forma de hacer las cosas»

Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE en su posesión dijo: «Hay que cambiar la forma de hacer las cosas»

12 de mayo de 2025
Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

9 de mayo de 2025
Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

9 de mayo de 2025
Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

9 de mayo de 2025
Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

7 de mayo de 2025
Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

6 de mayo de 2025
IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas  en manzana 40

IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas en manzana 40

6 de mayo de 2025

Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
sábado, mayo 17, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
sábado, mayo 17, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

El equilibrio necesario: Las empresas y su compromiso con la sostenibilidad

Por: Marcela Bravo, Gerenta General Acción Empresas.

3 de abril de 2025
in Opinión, sostenibilidad
El equilibrio necesario: Las empresas y su compromiso con la sostenibilidad

Marcela Bravo, Gerenta General Acción Empresas https://accionempresas.cl

En los últimos años, el mundo empresarial ha vivido una transformación significativa con la incorporación de criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus estrategias. Sin embargo, tras los últimos cambios políticos en Estados Unidos, algunas grandes empresas han anunciado su retiro o reconsideración de estos compromisos, lo que ha puesto sobre la mesa una discusión clave: ¿Fue una convicción genuina con la sostenibilidad empresarial o solo una respuesta puntual a las demandas ASG?

Desde la perspectiva social, muchas empresas han impulsado la diversidad y la inclusión, generando políticas para incorporar a distintos grupos en sus organizaciones. Sin embargo, en algunos casos, estas acciones no estaban alineadas con la estrategia central del negocio y, en ciertos contextos, se instrumentalizaron dentro de discursos que hoy generan polarización. En este nuevo escenario, las empresas están buscando un equilibrio, comprendiendo que la inclusión es esencial, pero que debe ser abordada con una visión integral, asegurando que el talento sea reconocido y potenciado, y que la diversidad sea entendida no solo como un motor de innovación, sino también como un principio ético y valórico que enriquece la cultura empresarial.

En materia ambiental, la postura del nuevo gobierno estadounidense respecto al cambio climático ha llevado a algunas empresas a adoptar una actitud más cautelosa para evitar confrontaciones. No obstante, la realidad climática no espera: sus efectos ya se sienten y las empresas saben que la gestión de riesgos es clave para la sostenibilidad de sus negocios. Más allá de las posturas, la evidencia científica es clara, y aquellas organizaciones que han integrado la sostenibilidad en su estrategia seguirán avanzando en su compromiso.

Desde la perspectiva de la gobernanza, la transparencia y la confianza son fundamentales para el desarrollo empresarial. Las regulaciones internacionales y los estándares de reporte financiero y no financiero han evolucionado, exigiendo mayor claridad y responsabilidad a las empresas. Los inversionistas y grupos de interés demandan cada vez más información fiable, y aquellas organizaciones que reporten transparentemente sus compromisos, avances y desafíos en sostenibilidad, verán fortalecida su reputación y competitividad en el mercado global.

En este contexto, el debate sobre la autenticidad de los compromisos ASG frente a la sostenibilidad empresarial se intensifica. Si bien algunas empresas podrían haber adoptado estos criterios como una iniciativa puntual, la realidad es que muchas han integrado genuinamente la sostenibilidad en su propósito empresarial. Consumidores, inversores y nuevos talentos valoran estas prácticas, favoreciendo a aquellas compañías que las aplican con convicción. En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más relevante, retroceder en estos compromisos puede traducirse en pérdida de reputación, dificultades para acceder a capital y menor competitividad en mercados globales.

Por su parte, la normativa local y las exigencias de los mercados internacionales han empujado a las empresas a mantener estos compromisos, asegurando su viabilidad y sostenibilidad en el tiempo.

Mientras en Estados Unidos algunas compañías reconsideran sus compromisos, en Europa y América Latina la mirada de la sostenibilidad empresarial continúa consolidándose como un estándar de gestión. En Chile, la sostenibilidad ha ganado terreno de manera sólida, demostrando que no es una tendencia pasajera, sino una estrategia de largo plazo que permite a las empresas generar valor para la sociedad y asegurar su permanencia en un mundo en constante cambio.

El desafío para las empresas hoy es claro: deben enfocar sus estrategias, asegurando que la sostenibilidad no sea un discurso oportunista, sino un pilar fundamental de su modelo de negocio, crecimiento y desarrollo. La sostenibilidad económica, social y ambiental debe ser integrada de manera transversal en la toma de decisiones, garantizando un equilibrio entre rentabilidad, impacto positivo y resiliencia a largo plazo. Aquellas que mantengan su compromiso verán los beneficios reflejados en su reputación, en la confianza de sus inversionistas y en la preferencia de sus consumidores. La sostenibilidad es, más que nunca, una decisión empresarial inteligente.

 

Tomado de: https://sustenomics.com/

 

Tags: Empresas compromiso sostenibilidad
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
XV Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz reúne a líderes del sector

XV Cumbre Iberoamericana en Santa Cruz reúne a líderes del sector

28 de abril de 2025
De lo sostenible a lo regenerativo: ¿Qué son las Culturas Regenerativas?

De lo sostenible a lo regenerativo: ¿Qué son las Culturas Regenerativas?

3 de abril de 2025
Opinión: Tendencia de sostenibilidad-Orientación PYMES-2025

Opinión: Tendencia de sostenibilidad-Orientación PYMES-2025

3 de abril de 2025

OPINIÓN

3 de abril de 2025

OPINIÓN-

3 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.