Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

5 de mayo de 2025
Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

5 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

2 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

1 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
sábado, mayo 10, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

6 de mayo de 2025
in Cambio Climático
Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

Comunicarseweb.com.- Durante una conferencia de prensa organizada por The Oxford Climate Journalism Network, la reconocida diplomática costarricense y exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres, compartió un agudo análisis del momento climático actual y los desafíos que enfrenta la comunidad internacional de cara a la COP30 en Brasil. Sus reflexiones abordaron desde el papel de los medios de comunicación hasta las dinámicas políticas en Estados Unidos, pasando por las oportunidades que se abren con la próxima COP30 en Brasil.

La conferencia inició con unos saludos en español a los periodistas presentes, recordando su origen tico y su fuerte conexión con Latinoamérica. A continuación, Figueres reflexionó sobre la situación política en Estados Unidos y su influencia en las negociaciones climáticas, destacando la fuerte presión financiera que está ejerciendo el sector de los combustibles fósiles pero que se mantiene fuera de la opinión pública, logrando invisibilizar su responsabilidad en la narrativa pública, en parte debido a la falta de cobertura crítica en los medios de comunicación.

A nivel global, Figueres enfatizó que el desafío ambiental se ha intensificado: «El año pasado superamos el umbral de 1,5 °C de calentamiento global, y eso ya tiene efectos en la mayor parte de la población». Mencionó que los costos por impactos climáticos superaron los 230 mil millones de dólares, pero también destacó un contraste esperanzador: «Estamos en una curva exponencial de soluciones. Las inversiones en energías limpias ya duplican a las de combustibles fósiles, la energía solar bajó su costo en un 35% y las baterías para autos eléctricos en un 20%». Sin embargo, advirtió que estas dos curvas —la del daño climático y la de las soluciones tecnológicas— compiten y se cruzarán en un punto crítico.

Asimismo, realizó una evaluación de la acción climática en la última década, Figueres fue clara: «Vamos bien, pero vamos lento». A pesar de que la descarbonización de la economía avanza y es «irreversible, incluso con la locura de EE.UU.», el problema radica en la velocidad y la escala del cambio. Además, indicó que, ante la salida de EE. UU. del Acuerdo de París, hay una oportunidad de que China tome el liderazgo comercial y climático. Aun así, insistió en que la dirección del cambio es firme: «Es tan irreversible como la evolución del teléfono fijo al móvil. La tecnología se mueve y no se detiene. Las políticas son cíclicas, pero la dirección ya está establecida».

Rol del sector privado en la acción climática

Figueres subraya que el papel del sector privado es clave para implementar lo ya acordado en los marcos multilaterales. Aunque el diseño de las COP ha sido útil como espacio de negociación, el trabajo principal hoy no está en nuevas negociaciones, sino en la implementación doméstica. Esta implementación recae en los sectores privado y financiero, mientras que los gobiernos tienen la responsabilidad de generar las condiciones habilitantes, mediante subsidios adecuados e incentivos que ofrezcan certidumbre a largo plazo.

Además, enfatiza que no debe existir dicotomía entre acción climática y rentabilidad empresarial: el cambio climático debe abordarse desde la materialidad del negocio. En esa línea, se destaca que el sector privado debe comprender que invertir en sostenibilidad y adaptación no es una carga, sino una oportunidad competitiva, especialmente en mercados emergentes como Brasil, donde los vínculos entre energía, biodiversidad y economía real son inseparables.

La COP30 y el liderazgo de Brasil

De cara a la COP30, Figueres expresó optimismo sobre el rol que Brasil podría desempeñar como país anfitrión, marcando un contraste con las conferencias previas, todas lideradas por petroestados. Destacó que, aunque la reciente adhesión de Brasil a la OPEP+ ha generado controversia y sus políticas aún promueven inversiones en combustibles fósiles, existe, para Figueres, una diferencia fundamental con las anteriores presidencias lideradas por petroestados. Esta diferencia radica en la “intención y la integridad”.

«Brasil comprende su responsabilidad, no solo hacia la Amazonía, sino también con el mundo entero. Las presidencias anteriores de las COP adoptaron discursos explícitamente favorables al sector de combustibles fósiles, pero Brasil no permitirá que esto ocurra. Su diplomacia es sólida”. Mencionando luego el liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, conocido como Itamaraty, y respaldada por figuras clave como el presidente de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago, y Ana Toni, quien desempeña un papel destacado desde la sociedad civil.
Para Figueres, la clave de la COP30 está en alinear al sector público y privado durante los próximos 10 años: “Esto no se trata de una sola conferencia, sino de una trayectoria. Un hito, no un destino”.

 

El rol de la comunicación climática

Frente a una audiencia exclusiva de periodistas, Figueres profundizó sobre el rol de la comunicación en la acción climática y expresó preocupación por la desconexión entre la población y los mensajes sobre cambio climático. «Aunque la mayoría quiere que los gobiernos actúen, no estamos movilizando bien el mensaje. Necesitamos que pasen de querer el cambio a exigirlo». En ese marco, subrayó el enfoque de su plataforma Global Optimism, que promueve una teoría del cambio centrada en el trabajo personal para catalizar la acción colectiva. «Invitamos a las personas a girar hacia su eco-duelo. Aceptarlo como una reacción natural, pero también a transmutar esa energía para generar el cambio».

También criticó la desconexión entre el mensaje climático y las audiencias. Citando que solo el 40% de la población confía en las noticias y señalando que el mensaje debe contextualizarse y conectar con las realidades de las personas. “A las familias hay que hablarles desde su humanidad; a las empresas, desde la materialidad de sus negocios; y a los gobiernos, desde temas que les interesen como la seguridad energética”.

Como conclusión, Figueres advirtió que parte del problema está en cómo se ha comunicado la crisis climática. «Hemos perdido al público. Llenamos sus cabezas de datos que no significan nada para nadie. Les hicimos sentir culpables. Nos ha tomado años entender que los temas climáticos, los derechos humanos y la igualdad de género están conectados. Pero complicamos tanto el mensaje, que nadie nos entiende. Sonamos como profesores universitarios, mientras que el otro lado tiene un mensaje claro: eliminar el cambio climático».

Cobertura: María Julia Arana, periodista becada por The Oxford Climate Journalism Network, de la Universidad de Oxford y Reuters Institute.

Tags: Acuerdo de París COP 30 Crisis climáticaCHRISTIANA FIGUERES
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
Arce promulgan Ley que viabiliza crédito por $us 75 millones para atender desastres naturales

Foro Internacional: Gobernanza Climática y Liderazgo de la Mujer

19 de marzo de 2025
CAF alcanzará el 35% de financiamiento verde en 2024

CAF alcanzará el 35% de financiamiento verde en 2024

20 de noviembre de 2024
El BDP impulsará proyectos para proteger nuestro planeta con la acreditación ante el Fondo Verde para el Clima

El BDP impulsará proyectos para proteger nuestro planeta con la acreditación ante el Fondo Verde para el Clima

22 de octubre de 2024
Pro-Rural y Fonabosque realizaron 5 webinars para difundir conocimiento y experiencias en Bioeconomía

Pro-Rural y Fonabosque realizaron 5 webinars para difundir conocimiento y experiencias en Bioeconomía

3 de septiembre de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 6 de abril se conocerá a los ganadores del Premio 100 a la Excelencia 2025 de CRE R.L.

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.