Mayo de 2025).- La Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentó este miércoles la convocatoria a la tercera versión del «Premio Nacional al Periodismo Especializado en Industria-2025”, con el objetivo de reconocer el trabajo periodístico que investiga, visibiliza y genera conciencia sobre los efectos del contrabando y la falsificación en los sectores de medicamentos, bebidas alcohólicas, sector agropecuario (leche, carne, pollo, huevo, cerdo) y cigarrillos, así como el rol que cumplen las organizaciones delictivas transnacionales en estas actividades ilícitas.
TEMÁTICA
Los trabajos periodísticos deben ser presentados en la temática:
Falsificación y contrabando
Sectores: Cigarrillos, bebidas alcohólicas, medicamentos y sector agropecuario (leche, carne, pollo, huevo, cerdo)
CATEGORÍAS
Los trabajos podrán postular en las siguientes categorías:
- Prensa escrita y/o digital
- Televisión
- Radio
BASES DEL PREMIO
Podrán participar periodistas bolivianos y extranjeros residentes en Bolivia, que cumplan con los siguientes requisitos:
- Representar a un medio de comunicación impreso y/o digital, televisivo o radial formalmente constituido en el país.
- Se consideran los trabajos en los géneros de reportaje, crónica y nota de prensa.
- Los trabajos periodísticos deben ser publicados o emitidos entre el 15 de mayo y el 14 de agosto de 2025.
- Cada participante podrá́ presentar hasta dos trabajos periodísticos individuales o en equipo.
- Los trabajos periodísticos deben abordar la temática central de la convocatoria desde un enfoque investigativo, analítica y/o informativo.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
- Contrabando de cigarrillos y su afección a la economía boliviana.
- Facturación de productos de contrabando. ¿Cómo es esto posible?.
- Falsificación de cigarrillos, bebidas alcohólicas (cerveza) y medicamentos.
- Contrabando de medicamentos.
- Contrabando de productos del sector agropecuario (leche, carne, pollo, huevo, cerdo).
- Impacto del contrabando sobre la salud pública.
- Impacto económica de la falsificación y del contrabando (comercio ilícito).
- Organizaciones delincuenciales internacionales y sus conexiones con la falsificación y el contrabando.
EVALUACIÓN
- Los trabajos periodísticos serán evaluados por un comité especializado compuesto por miembros designados por la CNI, CAO, FEGASACRUZ y ANPB.
- El fallo del jurado será́ inapelable.
PREMIACIÓN
Se premiará a los periodistas que ocupen el Primer y Segundo lugar en cada una de las tres categorías.
POSTULACIÓN
Los trabajos deberán ser depositados en un sobre cerrado en las oficinas de la CNI (calle 9 de Calacoto, Edif CNI – Piso 7, La Paz – Bolivia), adjuntando la siguiente información:
- Carta de presentación con los datos personales y de contacto del autor o autores, indicando el medio en el cual el trabajo fue publicado o emitido.
- Cinco (5) copias impresas del trabajo y cinco (5) copias en formato digital (CD).
- En caso de televisión y radio, cinco (5) copias en formato digital (CD).
- Fotocopia del Número de Identificación Tributaria del medio de comunicación al que representa.