La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

5 de mayo de 2025
Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

5 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

2 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

1 de mayo de 2025
Empresas e instituciones dialogan sobre igualdad de género en encuentro organizado por ONU Mujeres en la UDI

Empresas e instituciones dialogan sobre igualdad de género en encuentro organizado por ONU Mujeres en la UDI

30 de abril de 2025
CRE lanza  convocatoria para las «BECAS CREcé con nosotros». 300 becas completas a nivel Experto o Diplomado

CRE lanza convocatoria para las «BECAS CREcé con nosotros». 300 becas completas a nivel Experto o Diplomado

29 de abril de 2025
Ver más
infoRSE
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
viernes, mayo 9, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

4.5 millones de personas en Bolivia requieren cuidado: Informe de Oxfam plantea la necesidad de una política integral del cuidado

26 de agosto de 2019
in ONG, RSE
4.5 millones de personas en Bolivia requieren cuidado: Informe de Oxfam plantea la necesidad de una política integral del cuidado

Agosto, 2019.- Resultados de la investigación “Tiempo para cuidar: compartir el cuidado para la sostenibilidad de la vida”, realizada por Oxfam destacan que cerca de 4,5 millones de personas requieren cuidado por su condición de dependencia (niños, adultos mayores y personas enfermas o con discapacidad). La organización de este cuidado se encuentra desigualmente distribuida, al ser las mujeres quienes dedican casi el doble de tiempo que los hombres a esta tarea. La entidad destaca la necesidad de contar con una política integral del cuidado.

Para reducir las desigualdad y garantizar la sostenibilidad de la vida, es necesario contar con una política integral del cuidado. Esta es una de las conclusiones del informe Tiempo para Cuidar. Compartir el cuidado para la sostenibilidad de la vida, presentado este jueves 22 de agosto por Oxfam en Bolivia.

El documento ha sido elaborado por Oxfam en Bolivia y presenta los resultados de una investigación realizada conjuntamente con un grupo multidisciplinario de investigadoras e investigadores, de especialistas en políticas públicas y de activistas en la temática.

Algunos datos del informe:

  • 5 millones de personas requieren cuidado en Bolivia. El cuidado es el eje de la sostenibilidad de la vida.
  • Las mujeres bolivianas dedican cerca de 7 horas diarias a los trabajos de cuidado, casi el doble que los hombres.
  • 1 de cada 2 mujeres y hombres considera que una mujer es más feliz cuidando a sus hijos que haciendo una carrera profesional

Asimismo, el informe  presentará datos detallados sobre las percepciones de los bolivianos  y bolivianas, referidas a los trabajos de cuidado, tiempo de dedicación de hombres y mujeres a tareas de cuidado, la relación de la distribución del cuidado con la lucha por reducir las desigualdades, y las oportunidades de desarrollo a las que muchas mujeres no están accediendo, por dedicarse a tareas de cuidado.

Mujeres dedican el doble de tiempo al cuidado de los dependientes

El estudio también destaca que la presencia de niños y niñas menores de 13 años reduce significativamente la probabilidad de que las mujeres trabajen fuera del hogar, y aumenta la probabilidad de que los hombres lo hagan. A mayor número de hijos menores de 13 años, menor participación laboral de las mujeres; y a menor edad de los hijos, menor aún su participación laboral.

La información disponible para el año 2017, proveniente de la Encuesta de Hogares del INE, permite estimar que 36,4% de las mujeres entre 24 y 54 anos trabajan a tiempo parcial frente a sólo 14,5% de los hombres. Asimismo, las mujeres trabajan en promedio 44 horas semanales en actividades remuneradas, frente a 51 horas en el caso de los hombres. Ambas formas de inserción laboral están acompañadas por condiciones de mayor precariedad y menores ingresos.

“La solución no está en que la mujer deje de trabajar, sino en repartir mejor el trabajo no remunerado. Y, si bien el machismo es una de las causas estructurales del problema, Bolivia tiene un buen ambiente para generar cambios”, destacó Carlos Aguilar, director de OXFAM en Bolivia.

División sexual del trabajo

Históricamente, las mujeres asumieron las tareas de cuidado y las tareas domésticas como “responsabilidad innata de mujeres” y los hombres, el trabajo productivo y remunerado como “responsabilidad innata de los hombres”.

A diferencia de las mujeres que “cuidan”, los hombres son quienes “trabajan”, y su trabajo tiene valor económico, es productivo y, por tanto, puede pagarse con un salario. Es así como sigue produciéndose y reproduciéndose un círculo vicioso de desigualdad entre mujeres y hombres. “Más del 95% de las personas que se dedican al cuidado y/o al trabajo doméstico en sus hogares no reciben ningún pago, incentivo o compensación por hacerlo”, destaca el estudio.

Asimismo, el estudio destaca que 7 de cada 10 entrevistados afirman que cuando ambos trabajan, los hombres deberían “ayudar” en la casa en lugar de “hacer la mitad”, como una tarea compartida.

Políticas integrales de cuidado

El estudio destaca que “Bolivia necesita una política integral del cuidado porque el cuidado es el eje de la sostenibilidad de la vida”.

El reconocimiento al valor del cuidado, la redistribución de la corresponsabilidad del cuidado entre hombres y mujeres es una tarea de la comunidad, el Estado y el sector privado, resultando fundamentales las políticas públicas, los programas y la institucionalidad.

La investigación adicionalmente concluye que, desde el sector privado, y de manera articulada con el Estado, es necesario sumar esfuerzos que modifiquen las actuales condiciones del mundo del trabajo, promoviendo una mayor conciliación entre el trabajo remunerado y el trabajo no remunerado en condiciones de equidad entre hombres y mujeres.

Para promover la corresponsabilidad del cuidado entre hombres y mujeres, no será suficiente cambiar políticas y leyes. Resulta fundamental también desarrollar estrategias que transformen creencias y normas sociales de quienes proveen cuidado dirigidas a familiares y trabajadores de los servicios de educación, salud y protección social.

“En Oxfam creemos que esta transformación es posible, pero requiere nuevos acuerdos sociales y políticos en torno a un debate nacional que permita afianzar la ruta para la construcción de un sistema nacional de cuidado que contribuya a una sociedad más justa, con mayor bienestar, menos desigual, y con mayor equidad de género”, enfatizó Aguilar.

“Con el informe Tiempo para Cuidar proponemos una transformación social: transitar de una sociedad en la que el cuidado se concentra en las familias, y al interior de ellas en las mujeres, hacia una sociedad de corresponsabilidad de género, social y pública del cuidado. Proponemos una democratización de las tareas de cuidado y del trabajo doméstico entre hombres y mujeres; una redistribución del cuidado entre el Estado, la familia, la comunidad y el sector privado, quienes reconociendo el valor de este trabajo participen de manera corresponsable en su provisión, facilitando una Organización más justa donde todos ganamos. Iniciar esta impostergable agenda con un debate público nacional es tarea de todas y todos”, agregó Verónica Paz Arauco, Coordinadora de Campañas de Incidencia de Oxfam en Bolivia.

Datos relevantes

  • La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calculó que en 2018, en todo el mundo, las mujeres realizaban el 76% de todo el trabajo de cuidado no remunerado dedicándole 3,2 veces más tiempo que los hombres.
  • Se estima que en 2018, 647 millones de personas en el mundo dejaron de trabajar para atender sus responsabilidades familiares, el 93% de ellas eran mujeres.
  • 7 de cada 10 mujeres y 9 de 10 hombres entre 24 y 54 años participan en el mercado laboral.
  • 7 de cada 10 mujeres y 5 de cada 10 hombres consideran que las tareas de cuidado en su hogar están injustamente distribuidas.

Descarga el informe en: https://actions.oxfam.org/bolivia/CUIDADO2019/petition/

 

Tags: 4.5 millones de personas en Bolivia requieren cuidadoInforme de Oxfam plantea la necesidad de una política integral del cuidadoOxfam
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

9 de abril de 2025
En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

25 de marzo de 2025
Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

24 de marzo de 2025
El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

24 de marzo de 2025
Pollos Copacabana obtiene reconocimiento de Great Place to Work

Pollos Copacabana obtiene reconocimiento de Great Place to Work

1 de marzo de 2025
Nacional Seguros concluye la gestión 2024 con exitosos programas de RSE

Nacional Seguros concluye la gestión 2024 con exitosos programas de RSE

22 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 6 de abril se conocerá a los ganadores del Premio 100 a la Excelencia 2025 de CRE R.L.

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.