Festeja a mamá como se merece, con recetas fáciles de preparar

Festeja a mamá como se merece, con recetas fáciles de preparar

21 de mayo de 2025
Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

20 de mayo de 2025
  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

20 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei evaluá a los postulantes a la 9na. edición de «Semillas para el futuro»

20 de mayo de 2025
El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

20 de mayo de 2025
Recicladores se beneficiaron con 6,7 toneladas de botellas plásticas para su respectivo reciclaje

Embol S.A. y Fundación Coca-Cola Bolivia transforman hábitos y espacios en toda Bolivia e implementan el reciclaje con propósito

20 de mayo de 2025
CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

20 de mayo de 2025
BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

20 de mayo de 2025
Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

19 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
sábado, mayo 24, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
sábado, mayo 24, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Amigarse convoca al Curso RSE para entidades microfinancieras y cooperativas

14 de septiembre de 2015
in Banca, RSE
Amigarse convoca al Curso RSE para entidades microfinancieras y cooperativas

AmigarseCon el objetivo de coadyuvar a las entidades microfinancieras y cooperativas a incorporar la Responsabilidad Social Empresarial en sus políticas, procesos y procedimientos a nivel de estrategia, cumpliendo la normativa vigente e incentivar a la generación de buenas prácticas, la Fundación Amigarse invita al Curso: RSE para entidades microfinancieras y cooperativas que se realizará los días 30 de septiembre, 01 y 02 de octubre próximo en salones de la Fundación Trabajo Empresa (FTE) en la ciudad de Santa Cruz.

Detalles del curso

Ciudad: Santa Cruz de la Sierra

Lugar:   Salones de la Fundación Trabajo Empresa (FTE)

Fecha: 30 de septiembre, 01  y 02 de octubre de 2015

Horario: de 18:00 a 20:00

Costo : $us 100.-(Individual). $us 150.-(2 personas)

INTRODUCCIÓN

Las Instituciones Financieras y Cooperativas son parte de un entorno socio ambiental y deben interactuar con él, al punto de rendir cuentas sobre las consecuencias económicas, sociales y ambientales de su accionar. En la actualidad, la normativa legal de Bolivia obliga no sólo a tomar en cuenta estos aspectos, sino también a medir sus impactos que permita demostrar el grado de cumplimiento.

Por otra parte, los gerentes de hoy se enfrentan con el desafío de abordar nuevos temas y terminologías, tales como la RSE, desarrollo sostenible, cambio climático, consumo responsable, entre otros. La globalización les exige desarrollar conciencia de la contextualizad.

El presente curso busca abordar todos los temas relevantes vinculados a la RSE y al desarrollo sostenible que los nuevos profesionales deben conocer para hacer más resilientes a sus organizaciones.

OBJETIVOS

  • Coadyuvar a incorporar en las Instituciones Financieras la RSE, en sus políticas, procesos y procedimientos a nivel de estrategia. Cumpliendo de esa manera con la normativa vigente.
  • Brindar herramientas teóricas y prácticas para quienes gestionan la RSE en sus organizaciones.
  • Incentivar la generación de buenas prácticas en términos de RSE.
  • Fortalecer el vínculo de las organizaciones con proveedores y clientes a través de sistemas de gestión responsable

METODOLOGÍA

Mediante el uso de una metodología de aprendizaje constructivista, en este curso se profundizará el enfoque de desarrollo sostenible, se analizará la responsabilidad y desempeño social como herramientas de gestión, se compartirá y analizará algunos casos exitosos. Por otro lado, se darán pautas de las acciones que implican estos conceptos, muchos de los cuales las entidades financieras pudieran ya estar desarrollando y solo requiere su sistematización; se enseñará cómo elaborar una política en estos temas, un plan estratégico y como alinear al público interno en su aplicación cotidiana que permita a la entidad financiera tener una gestión de finanzas responsables.

Los efectos del Cambio Climático, han generado riquísimas investigaciones y profundas reflexiones a nivel global y ha contribuido a incrementar la conciencia de la necesidad de incorporar criterios de RSE y sustentabilidad como parte de la estrategia del negocio. Es muy importante aprender las herramientas de gestión existentes para la puesta en marcha de una estrategia de RSE, y profundizar en su concepto y dimensiones además de incluir en la estrategia general de la organización, los criterios de RSE, para aumentar su competitividad, dar cumplimiento a lo establecido por la normativa vigente emitida por la ASFI, pero fundamentalmente para contribuir en la construcción de sociedades resilientes.

EL CURSO ESTÁ DIRIGIDO A:

Todas las personas que trabajan en Instituciones Financieras y/o Cooperativas, en especial aquellas que sus funciones se relacionn con alguna de las dimensiones de la RSE.

  • Encargados de Responsabilidad Social
  • Comunicación y relaciones con inversores
  • Reputación corporativa y acción social
  • Recursos humanos
  • Encargados de diseño de políticas y procesos
  • Marketing

CONTENIDO TEMÁTICO:

  1. A) El enfoque de Desarrollo Sostenible
  • El desarrollo sostenible como eje de las nuevas formas de gestionar empresas.
  • Ética y empresa.
  1. B) La RSE
  • Principales conceptos
  • La RSE en Bolivia
  • La RSE en Latinoamérica
  • Ventajas de realizar una gestión responsable
  1. C) Implementación de una gestión responsable
  • Diagnóstico ¿dónde estamos?, ¿hacia dónde vamos?
  • Los intereses que mueven hacia la responsabilidad social
  • Rol de directorio y alta gerencia
  • Ubicación dentro de la estructura
  1. D) La Instituciones financieras, cooperativas y la sociedad. Vinculación y formas de diálogo. Programas sociales.
  • Análisis de los grupos de interés para una IMF
  • Grupos de interés priorizados
  • Expectativas de los grupos de interés
  • Diálogo con los grupos de interés

– Casos exitosos

  1. E) Los tres pilares de la RSE

La ética en IMF

* Qué aspectos y elementos implica su implementación 

Los derechos humanos
* Cómo considerarlos en la gestión
* El Pacto Global
La Legalidad
* Implicancias de cómo considerar en la gestión de RSE

  1. F) Áreas de intervención, la responsabilidad hacia:
  • Los trabajadores
  • Los consumidores financieros
  • Los proveedores, financiadores y accionistas
  • La comunidad 
  • El medioambiente

Prácticas amigables con el ambiente. Problemática empresarial y formas de mitigar los impactos ambientales.

Resultados:

Al finalizar el curso, los participantes conocerán herramientas que les permita saber cómo realizar:

  • Medición de la RS, indicadores de RSE y desempeño social.
  • Reportes de sustentabilidad o memoria de Responsabilidad Social. Metodologías para su confección. Ej. Global Reporting Initiative. AA1000.
Tags: Curso RSE para entidades microfinancieras y cooperativas
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

9 de mayo de 2025
Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

9 de abril de 2025
En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

25 de marzo de 2025
Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

24 de marzo de 2025
El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

24 de marzo de 2025
Pollos Copacabana obtiene reconocimiento de Great Place to Work

Pollos Copacabana obtiene reconocimiento de Great Place to Work

1 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.