Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

5 de mayo de 2025
Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

5 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

2 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

1 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
viernes, mayo 9, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Credicorp presentó el Índice de Inclusión Financiera en Bolivia y otros seis países de la región

24 de agosto de 2021
in Economy, Sistema Financiero
Credicorp presentó el Índice de Inclusión Financiera en Bolivia y otros seis países de la región

Bolivia ocupó el cuarto lugar en ránking de inclusión financiera de la región, con un puntaje de 38.9 sobre 100.El 83% de los bolivianos tiene productos de ahorro o seguros, pero el 64% no usa medios bancarizados para hacer pagos.

En línea con su estrategia de sostenibilidad, que busca crear una economía más inclusiva y sostenible, el Grupo Credicorp, holding financiero líder en el Perú, encargó a la empresa Ipsos el desarrollo del Índice de Inclusión Financiera (IIF) en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú, el cual pone a disposición de las autoridades, la comunidad académica y la sociedad en general de la región.

«Al revisar la información disponible sobre inclusión financiera en América Latina vimos que no existía una herramienta comparativa desde el lado de la demanda, lo cual dificultaba comprender mejor los retos de la inclusión. Creemos que este índice es una herramienta novedosa que ayudará a tomar mejores decisiones para incluir a más personas al sistema financiero formal, lo que generará más bienestar social. En Credicorp estamos convencidos de que la inclusión financiera es mucho más profunda que la bancarización”, señaló Enrique Pasquel Rodríguez, gerente de la División de Asuntos Corporativos de Credicorp.

Para la construcción del IIF se han considerado tres dimensiones: acceso, uso y calidad percibida. Asimismo, se definió una escala de 0 a 100, en la que un mayor puntaje significa un mayor nivel de inclusión financiera. Según el IIF, el promedio obtenido por los siete países analizados es de 38.3. Panamá registró el mayor puntaje con 52.2. Le siguen Chile (51.6), Ecuador (46.9), Bolivia (38.9), Colombia (38.3), Perú (37.9) y México (35.0).

Enrique Pasquel recordó que para Credicorp impulsar la inclusión financiera es imperativo, pues es la vía para que más personas y empresas puedan cumplir sus planes, desarrollarse y crecer, y con ello alcanzar niveles de bienestar.

El IIF en Bolivia

Según el IIF de Credicorp, Bolivia obtuvo un puntaje de 38.9, ligeramente por encima del promedio regional (38.3) y se ubica a la mitad del ránking en las dimensiones de acceso (39.3) y de calidad percibida (56.9).  Sin embargo, tiene el más bajo nivel de la región en la dimensión de uso (20.7).

Calidad percibida

Esta dimensión analiza la confianza y calidad de los productos financieros disponibles. Bolivia se ubica en el cuarto lugar del ránking en la dimensión de calidad percibida con un puntaje de 56.9. En un rango del 1 al 5, los bolivianos calificaron la confianza en su sistema financiero formal con un promedio de 3.22, la segunda evaluación más alta de la región, luego de Panamá (3.65). Asimismo, respecto a la imagen que tienen las instituciones financieras, Bolivia se ubica entre los tres países de la región con mejor percepción. En un rango del 1 al 5, Bolivia obtiene un 3.17 de 5.0 en la evaluación general de la imagen de las instituciones financieras. Le superan solo Panamá (3.41) y Ecuador (3.19).

El 40% de los bolivianos manifestó su confianza en las instituciones financieras de su país, mientras que el 22% no confía. Asimismo, el 42% de los encuestados calificó de manera positiva la imagen de los bancos privados y un 18%, por el contrario, tiene una percepción negativa. Más de 95% utiliza efectivo para comprar alimentos, productos del hogar y de uso personal. El 66% no ahorró durante el último año

Bolivia también se encuentra entre los tres países mejor puntuados (3.23 sobre 5.0), en cuanto a amplitud física del sistema financiero; es decir, la cantidad de agentes, cajeros y sucursales, que tienen las instituciones en el territorio. Por último, el 35% de los bolivianos califica de buena o muy buena la utilidad de las billeteras móviles.

Acceso

Esta dimensión del IIF toma en consideración la infraestructura financiera, el conocimiento y la tenencia de productos de ahorro o seguro. Si bien el 30% de los bolivianos refirió que no realizó transacciones financieras presenciales, Bolivia se ubica como el segundo país con el mayor número de transacciones realizadas por persona al registrar un promedio de 2.63 transacciones, muy por encima de la media regional (1.81). Solo le supera Ecuador con 2.77 transacciones por persona.

De otro lado, el 87% de los bolivianos afirma conocer, al menos, un producto financiero formal. El promedio de productos financieros que conocen los bolivianos es de 6.11, por encima de la media regional (5.33). Los productos financieros más conocidos son: cuenta de ahorros o cuenta corriente (65%), préstamos (60%) y tarjeta de crédito (55%). Asimismo, el 83% de los bolivianos tiene, al menos, un producto financiero formal de ahorro o seguros. Si bien el 44% de bolivianos tiene una cuenta de ahorros o cuenta corriente, el 40% no tiene ningún producto financiero para el ahorro. No obstante, el 60% afirma tener un seguro de salud público.

Un dato interesante es que, si bien el 37% de los bolivianos conoce sobre las billeteras móviles o una cuenta conectada al celular, solo el 15% del total de encuestados tiene esta aplicación financiera.

Respecto a los obstáculos para acceder al sistema financiero, el 54% de los bolivianos observa, al menos, una barrera para tener productos financieros y las principales razones son: no le alcanza, poca ganancia por ahorros y falta de interés.

Uso

En esta dimensión se analiza la información sobre las transacciones básicas, ingresos y ahorros. Bolivia tiene el más bajo nivel de la región en esta dimensión (20.7). Ello se refleja, además, en que sea el país con el menor promedio de la región en uso de medios de pago bancarizado: 0.80 operaciones por persona, por debajo de la media en los siete países (1.19). 64% de los bolivianos no utiliza medios bancarizados para pagar productos o servicios, 10 puntos por encima del promedio regional (54%).

Asimismo, el uso de efectivo es una práctica generalizada en Bolivia. Más de 95% de los habitantes usa cash para pagar sus compras de alimentos, productos del hogar y de uso personal. En la región, el 73% de los habitantes afirma no haber ahorrado durante el último año. En Bolivia, el 66% no ahorró. Del grupo de bolivianos que sí ahorro, el 19% lo hace a través de medios formales. El 48% de los bolivianos que ahorra guarda su dinero en una institución financiera y el 35% en su casa, en una alcancía o bajo el colchón.

Hallazgos regionales

Al revisar de forma agregada los resultados, se encontró una serie de desafíos comunes para los 7 países, los cuales se relacionan con variables como la educación, género, edad y zona de residencia. Respecto a la primera variable se evidenció que, a mayor nivel educativo de las personas, mayor inclusión financiera. Por ejemplo, quienes tienen estudios universitarios alcanzan un puntaje de 55.1, por encima de aquellos con estudios técnicos (45.5) o de educación secundaria (36.4).

Respecto al género, los datos expresan que los hombres tienen una mayor inclusión financiera frente a las mujeres, con puntajes de 41 y 35.9, respectivamente. En relación con la edad, las personas mayores suelen tener menores niveles de inclusión: para el rango de edad entre 26 y 42 años el puntaje es 42, mientras que para los mayores de 60 años el puntaje es de 29.6.

Por último, de acuerdo con el IIF, vivir en ámbitos rurales y urbanos es un condicionante de la inclusión financiera en todos los países, principalmente en la dimensión de uso, en la que se observa una diferencia de 11 puntos entre el ámbito urbano (26.9) y el ámbito rural (15.9).

Fuente: Credicorp

Tags: Índice de Inclusión Financiera (IIF)
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Banco Ecofuturo recibe reconocimiento nivel Oro por protección al Cliente

Banco Ecofuturo recibe reconocimiento nivel Oro por protección al Cliente

8 de octubre de 2024
Verónica Gavilanes sucederá a Marcelo Escobar en el cargo de gerente General

Verónica Gavilanes sucederá a Marcelo Escobar en el cargo de gerente General

30 de septiembre de 2024
En dos años, la plataforma abierta Taller 24E del BCP capacitó a más de 4.600 emprendedoras

En dos años, la plataforma abierta Taller 24E del BCP capacitó a más de 4.600 emprendedoras

14 de noviembre de 2023
Banco Unión, pilar del desarrollo en Potosí

Banco Unión, pilar del desarrollo en Potosí

13 de noviembre de 2023
Banco FIE: única entidad financiera en Bolivia reconocida como Best Practice en la elaboración de reportes de sostenibilidad

Banco FIE: única entidad financiera en Bolivia reconocida como Best Practice en la elaboración de reportes de sostenibilidad

11 de octubre de 2023
El Banco Económico convoca a que emprendedoras se postulen al “Reconocimiento Red Mujer”

El Banco Económico convoca a que emprendedoras se postulen al “Reconocimiento Red Mujer”

10 de octubre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 6 de abril se conocerá a los ganadores del Premio 100 a la Excelencia 2025 de CRE R.L.

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.