Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

Programa de Periodismo de Tigo modelo inspirador para América Latina 

9 de mayo de 2025
Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

Posesión de nuevos directorios: Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz

9 de mayo de 2025
Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

Con el Super DPF Mamá tus ahorros crecen como tú lo hiciste con mamá

9 de mayo de 2025
Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

Más de 31 mil empresas en 15 países de América Latina beneficiadas por el programa AL-INVEST Verde  

7 de mayo de 2025
Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

6 de mayo de 2025
IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas  en manzana 40

IASA-Industrias de Aceites S.A inauguró sus nuevas oficinas en manzana 40

6 de mayo de 2025

Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
jueves, mayo 15, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
jueves, mayo 15, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Recaudación en la Alfombra Verde llegan hasta el Área Natural de Manejo Integrado de San Matías para ayudar en la atención de incendios forestales

1 de octubre de 2021
in Cambio Climático, MEDIO AMBIENTE, RSE
Recaudación en la Alfombra Verde llegan hasta el Área Natural de Manejo Integrado de San Matías para ayudar en la atención de incendios forestales

Alimentos, equipos de protección personal, gasolina y herramientas partieron rumbo a San Matías, este 29 de septiembre para atender las emergencias en la zona y apoyar de manera inmediata a los bomberos voluntarios de Santo Corazón y guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas.

 

“Estamos muy felices de poder realizar la compra y entrega de los requerimientos de los bomberos y guardaparques con la totalidad recursos que fueron recaudados durante nuestro primer gran evento, como lo fue la Alfombra Verde Respira de Piensa Verde. Agradecemos el compromiso de las personalidades más importantes de Bolivia, quienes vistieron trajes de gala elaborados con material reciclado y/o reutilizado por los 65 mejores diseñadores y diseñadoras del país, que trabajaron por meses en su elaboración, así como las donaciones de empresas y personas con las que el día de hoy se puede hacer realidad esta entrega”, manifestó Claudia Cárdenas a nombre de la Plataforma mientras cargaban los insumos al camión que partiría rumbo al área protegida más afectada año a año por los incendios forestales.

Gracias a las empresas y a la sociedad civil, el pasado 5 de septiembre, durante la Alfombra Verde se recaudaron un total de Bs. 203.191, los cuales fueron destinados a la compra de 21 equipos completos de protección personal (camisa, pantalón, botas, guantes, casco, antiparras y linterna frontal), un drone, mochilas forestales, kits de ataque rápido, handies, cortaplumas y herramientas como: palas, maclao, y motosierras, entre otras. También se hará la entrega de, una cocina, garrafas y alimentos. Además, se destinarán Bs. 14.000 para el mantenimiento de los vehículos del área protegida y 2000 litros de gasolina. Cabe resaltar que, que la camisa y el pantalón para combatir el fuego aún están en proceso de confección de acuerdo a las tallas de los beneficiarios y serán entregados una vez que estén listos.

La gestión y compra de todo lo mencionado anteriormente se realizó a través de tres de las ONGs miembro de la Plataforma: Conservation Strategy Fund – CSF, la Fundación Amigos de la Naturaleza – FAN y la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano – FCBC, conforme a un relevamiento de las necesidades más urgentes. Representantes de las ONGs acompañarán la entrega hasta la comunidad Santo Corazón en el interior del Área Natural de Manejo Integrado San Matías.

La decisión de destinar todos los fondos al AMNI San Matías fue tomada por el comité técnico de Piensa Verde, conformada por las ONGs que forman parte de la plataforma, quienes identificaron esta área como la más vulnerable a los fuegos y donde existe mayor riesgo de que los eventos de fuego crezcan y se repitan los próximos años. En lo que va del 2021, el 25% del área se ha visto afectada por incendios forestales que aún se encuentran activos. Es también el área donde el fuego estaría comprometiendo en mayor medida a la biodiversidad.

Acerca de Piensa Verde

PIENSA VERDE es la primera Plataforma medioambiental e intersectorial que, a través de un modelo innovador y pionero en nuestro país, busca construir alianzas entre distintos sectores que estén comprometidos con la conservación de nuestros bosques, áreas protegidas y especies, recaudando fondos, tanto del sector privado, como de la población boliviana en general, con el objetivo principal de financiar: i) proyectos de conservación de bosques, especies y áreas protegidas; ii) atender emergencias por la coyuntura como incendios forestales; e iii) incrementar el grado de conciencia e información sobre esta problemática ambiental ligada a la conservación de los bosques en Bolivia.

La Plataforma Piensa Verde está conformada por seis ONGs medioambientales: Conservation Strategy Fund (CSF), Conservación Internacional Boivia (CI), Wildlife Conservation Society (WCS), Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), la Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino-Amazónicos (ACEAA) y la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), junto a ocho instituciones del sector privado que son: Laboratorios Bagó de Bolivia S.A., el Banco de Crédito de Bolivia BCP, Farmacias Chávez, Servicios Ambientales S.A., la Fundación VIVA, SPK y MedLab, Paseo Aranjuez y Quantum Motors S.A; y la Embajada Británica como parte de la Cooperación Internacional.

Bajo el lema de “no todos somos parte del problema, pero podemos ser parte de la solución”, Piensa Verde busca sumar #FansDeLaNaturaleza para apoyar proyectos de conservación de bosques, especies y áreas protegidas. Para más información visita www.piensaverdebolivia.org

Acerca del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías

El Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías fue creada en 1997 y desde 2001 forma parte del sitio Ramsar Pantanal Boliviano. Sus objetivos de creación son la conservación de bosques secos tropicales, ecosistemas de las serranías, sus endemismos y belleza paisajística. Es un atractivo turístico por sus grandes concentraciones de aves acuáticas, belleza escénica, fauna de grandes mamíferos y especies amenazadas del Pantanal. Fue creada para promover actividades productivas sostenibles y por constituirse un importante corredor de flora y fauna para la región (SERNAP 2009).

En un período de 20 años en el ANMI San Matías se quemó un promedio anual de 265.000 ha de vegetación. Entre 2001 – 2010 se tienen registros de ocurrencia de incendios casi anualmente. Posteriormente, en el período 2011 – 2018, la incidencia de fuego fue relativamente más baja, pero en 2019 ocurrieron incendios de gran magnitud con 692.634 ha de áreas quemadas. Ese año, el ANMI San Matías fue el área protegida nacional más afectada del país con impactos negativos sobre sus valores de biodiversidad, la funcionalidad de los ecosistemas y los medios de vida de su gente. En lo que va del 2021, más de 700 mil hectáreas que representan el 25% del área protegida, se ha visto afectada y aún se encuentra en emergencia con incendios activos que están fuera de control.

Tags: Recaudación Alfombra Verde llega a San Matías
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

Del Acuerdo de París a la COP30: balance y desafíos según Christiana Figueres

6 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo llega con sus campañas de EcoLimpieza y Forestación a Pasankeri Norte

Banco Ecofuturo llega con sus campañas de EcoLimpieza y Forestación a Pasankeri Norte

28 de abril de 2025
Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

9 de abril de 2025
En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

25 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.