Bolivia Acelera el Rumbo hacia un Desarrollo Sostenible en la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS

6 de mayo de 2025
BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

BancoSol reafirma su liderazgo como el mejor banco de Bolivia por noveno año consecutivo en el Ranking CAMEL 2024

6 de mayo de 2025
La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

La historia de éxito de Shalom Lubricentro, un servicio que crece con el apoyo de Banco BISA

6 de mayo de 2025
OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

6 de mayo de 2025
Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

‘Share a Coke’ regresa con colaboraciones musicales exclusivas y personalización de botellas con tu nombre

6 de mayo de 2025
Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

Exposición llena de sensibilidad y expresión de la artista Patricia Mariaca abierta hasta el 10 de junio en BNB Art

5 de mayo de 2025
Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

Nathaly Yovhio de Banco Económico invita a las emprendedoras a participar del Reconocimiento Red Mujer 2025

5 de mayo de 2025
Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

5 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

2 de mayo de 2025
Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

2 de mayo de 2025
Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia

2 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

1 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
viernes, mayo 9, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2021

23 de marzo de 2021
in ONU, ULTIMAS NOTICIAS
Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2021

Quienes controlan cómo se valora el agua controlan cómo se usa.

Valorar el agua

El estado actual de los recursos hídricos destaca la necesidad de mejorar la gestión de los recursos hídricos. Reconocer, medir y expresar el valor del agua e incorporarlo en la toma de decisiones son fundamentales para lograr una gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Quienes controlan cómo se valora el agua controlan cómo se usa. Los valores son un aspecto central del poder y la equidad en la gobernanza de los recursos hídricos. El hecho de no valorar plenamente el agua en todos sus diferentes usos se considera una causa fundamental, o un síntoma, del descuido político del agua y su mala gestión. Con demasiada frecuencia, el valor del agua, o su conjunto completo de múltiples valores, no ocupa un lugar destacado en la toma de decisiones.

Si bien el término «valor» y el proceso de «valoración» están bien definidos, existen diferentes puntos de vista y perspectivas de lo que «valor» significa específicamente para varios grupos de usuarios y partes interesadas. También existen diferentes métodos para calcular el valor y diferentes métricas para expresarlo.

Las diferencias en la forma en que se valora el agua ocurren no solo entre los grupos de partes interesadas, sino que están muy extendidas dentro de ellos. Estas perspectivas divergentes sobre el valor del agua y las mejores formas de calcularlo y expresarlo, junto con el conocimiento limitado del recurso real, presentan un panorama desafiante para mejoras rápidas en la valoración del agua. Por ejemplo, es inútil intentar comparar cuantitativamente el valor del agua para uso doméstico, el derecho humano al agua, las creencias consuetudinarias o religiosas y el valor de mantener los flujos para preservar la biodiversidad. Ninguno de estos debe sacrificarse en aras de lograr metodologías de valoración coherentes.

La contabilidad económica tradicional, a menudo un medio clave para informar las decisiones políticas, tiende a limitar los valores del agua a la forma en que se valoran la mayoría de los demás productos, utilizando el precio o los costos registrados del agua cuando se producen transacciones económicas. Sin embargo, en el caso del agua, no existe una relación clara entre su precio y su valor. Cuando el precio del agua, es decir, se cobra a los consumidores por usarla, el precio a menudo refleja los intentos de recuperación de costos y no el valor entregado. Sin embargo, en lo que respecta a la valoración, la economía sigue siendo una ciencia muy relevante, poderosa e influyente, aunque su aplicación debe ser más completa.

No obstante, es necesario conciliar los diferentes valores del agua y resolver las concesiones mutuas entre ellos e incorporarlas en los procesos sistemáticos e inclusivos de planificación y toma de decisiones. Por lo tanto, el camino a seguir será seguir desarrollando enfoques comunes para la valoración cuando sea posible, pero también priorizar enfoques mejorados para comparar, contrastar y fusionar diferentes valores, e incorporar conclusiones justas y equitativas en políticas y planificación mejoradas.

La  edición de 2021 del Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo(UN WWDR 2021) titulado «Valoración del agua» agrupa las metodologías y enfoques actuales para la valoración del agua en cinco perspectivas interrelacionadas: valoración de las fuentes de agua, los recursos hídricos in situ y los ecosistemas; valoración de la infraestructura hídrica para el almacenamiento, uso, reutilización o aumento del suministro de agua; valorar los servicios de agua, principalmente agua potable, saneamiento y aspectos relacionados con la salud humana; valorar el agua como insumo para la producción y la actividad socioeconómica, como la alimentación y la agricultura, la energía y la industria, las empresas y el empleo; y otros valores socioculturales del agua, incluidos los atributos recreativos, culturales y espirituales. Estos se complementan con experiencias de diferentes regiones del mundo; oportunidades para reconciliar múltiples valores del agua a través de enfoques de gobernanza más integrados y holísticos; enfoques de financiamiento;

  • Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2020: Agua y cambio climático
    English | Français
  • Resumen ejecutivo
    árabe | Chino | Inglés | Français | Hindi | Italiano | Coreano | Portugués | Ruso | Español
  • Hechos y cifras
    English  | Français  | Español  | Italiano  | portugués
  • Audiolibro del Resumen Ejecutivo
    Inglés  | Français  | Español  | italiano 
Tags: Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2021ONU VALORAR EL AGUA
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

ONU Bolivia insta a proteger y ampliar los avances en el ejercicio de los derechos de las mujeres y niñas

ONU Bolivia insta a proteger y ampliar los avances en el ejercicio de los derechos de las mujeres y niñas

11 de marzo de 2025
Avances en el empleo en América Latina y el Caribe son insuficientes

Avances en el empleo en América Latina y el Caribe son insuficientes

17 de febrero de 2025
“Sin máscaras, sin violencia ni discriminación”: la campaña contra la violencia en el carnaval ya está en marcha

“Sin máscaras, sin violencia ni discriminación”: la campaña contra la violencia en el carnaval ya está en marcha

11 de febrero de 2025
IV Foro Internacional de Finanzas Sostenibles – Transformando Retos en Oportunidades

IV Foro Internacional de Finanzas Sostenibles – Transformando Retos en Oportunidades

5 de noviembre de 2024
Bolivia: ACNUR y UNICEF amplían el espacio de protección para niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes

Bolivia: ACNUR y UNICEF amplían el espacio de protección para niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes

24 de octubre de 2024
Más de 30 naciones indígenas dialogan sobre identidades gastronómicas y sistemas alumentarios

Más de 30 naciones indígenas dialogan sobre identidades gastronómicas y sistemas alumentarios

26 de agosto de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 12 de abril, CRE entregará Premio 100 a la Excelencia 2025 a 5000 estudiantes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 6 de abril se conocerá a los ganadores del Premio 100 a la Excelencia 2025 de CRE R.L.

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coca-Cola relanza la icónica campaña “Share a Coke” para una nueva generación, anclada en un nivel de personalización sin precedentes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.