Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

20 de mayo de 2025
  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

20 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei evaluá a los postulantes a la 9na. edición de «Semillas para el futuro»

20 de mayo de 2025
El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

20 de mayo de 2025
Recicladores se beneficiaron con 6,7 toneladas de botellas plásticas para su respectivo reciclaje

Embol S.A. y Fundación Coca-Cola Bolivia transforman hábitos y espacios en toda Bolivia e implementan el reciclaje con propósito

20 de mayo de 2025
CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

20 de mayo de 2025
BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

20 de mayo de 2025
Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

19 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

19 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
viernes, mayo 23, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
viernes, mayo 23, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Empresas y voluntarios suman esfuerzos para construir la primera aula ecológica de Bolivia

8 de febrero de 2021
in Reciclaje, RSE
Empresas y voluntarios suman esfuerzos para construir la primera aula ecológica de Bolivia

Gracias a esta iniciativa se acopiaron 3.500 ladrillos ecológicos y una empresa aportó el 50% de los recursos necesarios para la edificación. Se requiere más apoyo para completar la innovadora infraestructura.

La Unidad Educativa Willacota del municipio paceño de Achocalla tendrá la primera aula ecológica del país gracias al esfuerzo de empresas y decenas de voluntarios que apoyaron la iniciativa de Extend Verde, una entidad privada que promueve la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en temas ambientales.

Para este propósito se están acopiando ladrillos ecológicos, que en realidad son botellas de plástico rellenas de residuos sólidos, tales como colillas de cigarro y envoltorios de plástico y aluminio bien compactados.

 

La cantidad que se requiere para construir el aula ecológica es 3.500 eco-ladrillos, apuntó Carolina Vaca Guzmán Siles, directora de Extend Verde, quien animó a otras empresas a sumar su apoyo en favor de este proyecto medioambiental.

De hecho, la compañía de alimentos La Suprema hizo un aporte en efectivo para financiar la mitad de la construcción del aula que, además de los ladrillos ecológicos, requiere de otros insumos y materiales convencionales. “Esta empresa financiará la mitad del proyecto”, subrayó Vaca Guzmán Siles.

El proyecto beneficiará a muchos estudiantes de Achocalla, un municipio ubicado a 23 kilómetros del centro histórico de La Paz.

La ejecutiva explicó que se trata de un plan piloto orientado a despertar la conciencia ambiental y a inculcar un cambio de hábitos que favorezcan la “reutilización” de los envases plásticos, que demoran unos 500 años en degradarse.

“Lo ideal sería que dejemos de usar envases plásticos, pero al menos debemos reutilizarlos”, remarcó la ejecutiva de la compañía que orienta su trabajo a generar acciones concretas de RSE con un enfoque de conciencia ambiental.

Anteriormente, empresas cómo la financiera Crecer, adoptaron como política interna la reutilización de las botellas de plástico para la fabricación de ladrillos ecológicos. “Ellos aportaron unos 500 eco-ladrillos en los últimos meses”.

“Este proyecto es muy completo porque, además de enfocarnos en temas de educación y medio ambiente, es un proyecto integrador con enfoque social, ya que se cuenta con el apoyo de la comunidad vecina a la escuela en la que se construirá el aula y de estudiantes voluntarios”, añadió Carolina Vaca Guzmán.

Sobre la base de estos pilares, la Universidad Privada Boliviana (UPB) apoyó la iniciativa de reutilización para favorecer a la Unidad Educativa Willacota, que está cerca de su campus en La Paz. Varios estudiantes de la UPB se sumaron al proyecto que también demanda de la participación ciudadana.

Una guía para su elaboración se halla en el siguiente perfil de Facebook:

https://www.facebook.com/ExtendVerde

La Paz genera 500 toneladas de basura cada día y cerca del 60% de esos residuos son plásticos. De ese total solo se recicla el 4%, un porcentaje que crece con mucha lentitud y que muestra la necesidad de un cambio de hábitos que favorezca la reutilización de residuos.

𝗘𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼.

La elaboración de ladrillos ecológicos data de hace 10 años en países de Centroamérica y la experiencia en Bolivia comenzó a tomar cuerpo durante los primeros meses de 2019.
Extend Verde divulgó, desde entonces, videos desde sus cuentas en redes sociales para explicar la forma de compactar los residuos en el interior de las botellas PET para que el resultado sean ladrillos ecológicos y resistentes.

“Nos llegaba uno a la semana; dos máximo. Después del desastre del vertedero de Alpacoma (enero de 2019) la gente comenzó a concientizarse un poco más y llegaron más ecoladrillos y de ahí partió la idea del aula de Achocalla”, afirmó Vaca Guzmán Siles.

Pero durante el periodo de la cuarentena rígida, a mediados de 2020, la donación de ladrillos ecológicos se multiplicó con cifras que llegaron a las 400 unidades por mes.
Vaca Guzmán Siles consideró que muchos ciudadanos tomaron mayor conciencia ambiental cuando, al estar sin la posibilidad de salir de sus hogares, se enfrentaron a una elevada cantidad de residuos, entre ellos envases “desechables” de comida.

“En este momento existe una motivación en todo el país”, aseguró la Directora de Extend Verde, tras destacar la respuesta de muchos ciudadanos en favor del medio ambiente. “Hay que seguir reutilizando, no se puede dejar de lado esta actividad pues se tratar de provocar un cambio de hábito en la población y eso toma tiempo”, remarcó.

Fuente: Extend Verde.

Tags: Empresas y voluntarios suman esfuerzos para construir la primera aula ecológica de BoliviaExtend Verde Carolina Vaca Guzmán
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Recicladores se beneficiaron con 6,7 toneladas de botellas plásticas para su respectivo reciclaje

Embol S.A. y Fundación Coca-Cola Bolivia transforman hábitos y espacios en toda Bolivia e implementan el reciclaje con propósito

20 de mayo de 2025
Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

Nacional Seguros recibe Reconocimiento «Compromiso Verde» de M&K

5 de mayo de 2025
Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

9 de abril de 2025
En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

25 de marzo de 2025
Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

24 de marzo de 2025
El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

24 de marzo de 2025

Comments 1

  1. victor says:
    4 años ago

    donde puedo dejarlas en la zona sudm ya que el ectro de acopio de la calle 18 no esta mas.

    Responder

Responder a victor Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.