El Programa ha logrado la implementación de prácticas sostenibles en más de 31 mil mipymes que han recibido capacitaciones para mejorar la productividad y eficiencia, fomentar la economía circular y la digitalización, fortaleciendo sus capacidades para competir en mercados más exigentes
Mayo de 2025. – AL-INVEST Verde, el programa de cooperación internacional de la Unión Europea que promueve la creación de empleo a través del desarrollo de la economía verde en América Latina está a mitad de camino marcando un hito, mediante la ejecución de su Componente 1, de apoyo al sector privado, con 66 proyectos en curso y una transformación tangible en diversos sectores productivos.
El Programa ha logrado la implementación de prácticas sostenibles en más de 31 mil mipymes que han recibido capacitaciones para mejorar la productividad y eficiencia, fomentar la economía circular y la digitalización, fortaleciendo sus capacidades para competir en mercados más exigentes. Adicionalmente, más de 2.000 pymes han logrado incrementar su volumen de negocio y aproximadamente 2.500 han implementado normas, estándares, y certificaciones orgánicas y de comercio justo.
“Venimos trabajando a través de dos pilares. El primero está relacionado a sistemas de agricultura y el segundo a impulsar modelos empresariales más circulares. Hemos visto avances muy positivos en muchos sectores. En el sector agropecuario, por ejemplo, los productores han adoptado el policultivo para optimizar la productividad y la gestión sostenible de sus recursos. Asimismo, la reutilización de residuos en las mipymes industriales ha fomentado la generación de nuevos productos a partir de materiales reciclados”, comenta Irene Haddad, Team Leader del Componente de apoyo al sector privado del Programa.
Estos resultados han sido posibles gracias al esfuerzo conjunto de más de 170 instituciones – entre latinoamericanas y europeas – que vienen trabajando en forma coordinada para fortalecer a las pymes latinoamericanas.
En Bolivia
En Bolivia la acción 3iBolivia/AL-INVEST Verde viene trabajando en el beneficio de 378 MIPYMES de los sectores industriales, servicios y comercio y 10 organizaciones productivas de las cadenas de valor de café, cacao, frutos amazónicos y apicultura. Promoviendo la transición hacia una economía de triple impacto que genere mayores ingresos y ahorro de energía impactando directamente en su desarrollo con una visión amigable con el medio ambiente mas competitiva y que haga frente a la actual coyuntura económica que atraviesa el país.
Se destacan los siguientes resultados en los 12 países donde se vienen ejecutando las acciones AL-INVEST Verde:
Generación de empleos verdes
Uno de los logros destacados es la creación y mantenimiento de cerca de 6.000 empleos verdes y digitales, pues la incorporación de prácticas sostenibles ha generado nuevas oportunidades laborales en los sectores agrícola, industrial y de turismo sostenible, donde los empleados están directamente involucrados en iniciativas que permitan reducir el impacto ambiental.
Los 66 proyectos del programa AL-INVEST Verde vienen contribuyendo con sectores clave para la economía latinoamericana, incluyendo el sector agrícola trabajando con cultivos como el café, cacao, frutas, agroindustria, etc., el sector industrial en materia textil, construcción, química, automotriz, la gestión del plástico y residuos, el aprovechamiento de las materias primas y el turismo sostenible.
Acerca de AL-INVEST Verde
AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 1, el programa gestiona fondos para la implementación de proyectos innovadores de asociaciones de pequeñas empresas para impulsar prácticas sostenibles en el sector privado. El Componente 1 está liderado por sequa, una organización alemana sin fines de lucro que opera en todo el mundo con el objetivo de promover el sector privado.
Para mayor información visita: www.alinvest-verde.eu
Fuente: Ayuda en Acción