Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

Balance positivo del I Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller en Bolivia: cooperación, desafíos y esperanza

20 de mayo de 2025
  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

  Con el pago de Bs 30 puedes acceder al Seguro de Vida XS de Banco FIE

20 de mayo de 2025
Huawei busca a los mejores jóvenes talentos en TIC de Bolivia para “Semillas para el Futuro 2025”

Huawei evaluá a los postulantes a la 9na. edición de «Semillas para el futuro»

20 de mayo de 2025
El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

20 de mayo de 2025
Recicladores se beneficiaron con 6,7 toneladas de botellas plásticas para su respectivo reciclaje

Embol S.A. y Fundación Coca-Cola Bolivia transforman hábitos y espacios en toda Bolivia e implementan el reciclaje con propósito

20 de mayo de 2025
CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

CRE y la Cooperación Alemana GIZ/Pro Transición firman convenio por un futuro energético más limpio, justo e inclusivo

20 de mayo de 2025
BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

BNB Art, Oncoservice y la artista Patricia Mariaca organizan emotivo taller para niños con cáncer

20 de mayo de 2025
Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

Glimpact lanza herramienta gratuita de puntuación de impacto global para ayudar a las marcas de moda a cumplir con las normas de diseño ecológico de la UE.

20 de mayo de 2025
La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

La nueva apuesta de la ONU: enfrentar el cambio climático y los desastres desde la naturaleza

20 de mayo de 2025
Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

19 de mayo de 2025
Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

Sólo tres países de América Latina presentaron sus nuevos planes climáticos o NDC a tiempo

19 de mayo de 2025
Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

Banco Ecofuturo facilitará recursos de la cooperación Suiza para familias afectadas por inundaciones

19 de mayo de 2025
Ver más
infoRSE
jueves, mayo 22, 2025
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
infoRSE
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE
jueves, mayo 22, 2025
InfoRSE
No Result
View All Result

Ramón Salaverría: “La pandemia está precipitando los esquemas digitales del periodismo”

29 de abril de 2020
in RSE, Telefónicas, Tigo

Tigo organizó el taller online  “Tendencias digitales para el periodismo en tiempos de pandemia”. Participaron más de 300, entre periodistas y editores de medios escritos, audiovisuales y digitales de distintas regiones de todo el país.

Ramón Salaverría Aliaga experto, doctor en Comunicación y autor de más de 200 publicaciones sobre medios digitales y ciberperiodismo, anticipó una serie de innovaciones tecnológicas y narrativas que se vienen para el periodismo, además de nuevos esquemas de información.

Detalló el impacto de la pandemia en la forma remota de hacer periodismo, con la teleconferencia como género, la consolidación de los medios digitales y un mayor refuerzo del periodismo de datos.

Todos los aspectos de la vida parecen estar cambiando con la pandemia y el periodismo no es la excepción, aseguró a tiempo de iniciar su exposición.

Seguro y con el peso de la experiencia en sus palabras, Ramón Salaverría Aliaga (Burgos, 1970), uno de los hombres más influyentes del periodismo en España, presentó frente a más de 300 periodistas y editores de Bolivia, una radiografía completa de las innovaciones tecnológicas y narrativas que se vienen para el periodismo, en un taller netamente digital organizado por la empresa Tigo bajo el título: “Tendencias digitales para el periodismo en tiempos de pandemia”.

Salaverría, doctor en comunicación y con más de 20 años de experiencia académica, inició la conferencia destacando que este 2020 el periodismo digital cumple 25 años desde su primera aparición y con esto supone nuevos desafíos para los periodistas principalmente en dos aspectos: la tecnología y las nuevas narrativas.

En lo tecnológico, el experto español reconocido a nivel global describió las nuevas posibilidades de hiperconectividad entre dispositivos y objetos que surgen con la tecnología 5G y las opciones que tienen los periodistas de incluir hipertexto a los videos. Habló de la ubicuidad de las pantallas que, con la ayuda del Big Data, pueden ser canales personalizados de información.

“Este taller fue un paso más en un camino que empezamos hace varios años y que tiene como objetivo acercar cada vez más las tendencias digitales al periodismo boliviano, beneficiando así a toda la sociedad con nuevas posibilidades de información”, explica María Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo. “En lugar de paralizarnos, la emergencia sanitaria nos llevó a buscar maneras creativas de seguir adeante. Ha sido un verdadero honor contar con Ramón Salaverría para este taller digital organizado por Tigo. También estamos agradecidos con los tres centenares de periodistas bolivianos que formaron parte de esta iniciativa”, agregó la ejecutiva.

El académico destacó también que, en los próximos años surgirán grandes oportunidades para el periodismo a través de la información que generen los sensores de los denominados Wearables (o dispositivos de vestir), como, por ejemplo, la analítica corporal, las pulsaciones, temperatura, ciclos de fertilidad de las mujeres, entre otros.

“Hay un culto por numerizar nuestras vidas y convertirlo todo en datos y cifras para registrarlo y hacer comparaciones (…) Un reloj, una radio, una chaqueta ya no van a ser solo emisores de la información sino van a ser receptores que los medios deben saber leer para entender mejor lo que le interesa y prefiere la población”, explicó.

Salaverría indicó que el periódico impreso y la televisión no van a desaparecer por un buen tiempo aún, pero si van a ceder su hegemonía a las plataformas digitales, particularmente a las que ocupen estas herramientas tecnológicas ubicuas.

La Inteligencia Artificial (AI), también aseveró, puede brindar múltiples herramientas al periodismo con los denominados chatbots, los podcasts y las posibilidades que surgen para ingresar con contenido a los vehículos de conducción autónoma que muchas firmas automotrices ya están desarrollando.

Los desafíos en la narrativa

El texto es, sin duda, la columna vertebral de la información. Bajo este principio Salaverría asevera que, junto con estas nuevas tecnologías también se anticipan desafíos para la narrativa. Uno de ellos es la “Datificación” o también conocida como el uso de datos para el periodismo.

Junto con la pandemia esta forma de hacer periodismo tomó más cuerpo con las cifras de contagiados, fallecidos, recuperados, precios, entre otros. “Hay vectores que generan información para los medios, como ser el periodista y la información. Pero surge uno tercero que son los wearables”.

Otra de las narrativas para el periodismo surge, según el académico, con la posibilidad de digitalizar aromas y sabores, de incorporar a una persona en una escena especifica de su interés (los lentes 3D, por ejemplo), apoyado con videos y fotografías en 360.

“Esto no solo está al alcance de la NASA. Ya varios medios lo pueden hacer. Un estudiante de Comunicación de mi clase lo hizo con una investigación de los perros en Chernobyl (ver https://perrosdechernobil.com/), la BBC también permitió a sus lectores ingresar -como si fuese presencialmente- a los estadios del mundial de Fútbol en 2018”, comentó.

El experto mostró también una nota económica de una agencia de prensa realizada completamente a través de algoritmos y la puso como ejemplo entre otras notas basadas en datos deportivos, meteorológicos, electorales, entre otros. “Es por esto que una buena mirada, una buena narración y respetando los valores esenciales del periodismo marcarán la diferencia”.

¿Y qué impacto tuvo la pandemia del COVID-19 en el periodismo? Salaverría dice primeramente que esta emergencia confinó a los periodistas a realizar un trabajo remoto, la teleconferencia se explotó mejor como género, los datos y las cifras cobraron más fuerza y, por supuesto, los medios digitales se convirtieron en los protagonistas.

Para combatir las noticias falsas (o denominadas fake news), el académico recomendó primero a la población desarrollar el hábito del escepticismo y la duda hacia toda información que reciban. Ya para los periodistas, además de este principio añadió la responsabilidad para no dejarse llevar por la “tentación del tráfico y la primicia”.

“El periodista está haciendo un trabajo de servicio a la sociedad. No es una simple reproducción de información (…) No hay que olvidar que un buen texto, un buen video si está bien contado, no necesita de otros recursos narrativos”, concluyó tras varias preguntas realizadas por los asistentes.

María Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo, agradeció a Salaverría por la claridad en su disertación e invitó a todos los participantes a estar atentos a los nuevos talleres que presentará esta firma líder en telecomunicaciones.

Perfil del expositor

Nació en la ciudad de Burgos España, un 23 de julio de 1970. El diario nacional español «El Mundo» lo ha incluido varias veces en la lista de los 500 españoles más influyentes y entre los 25 principales en el sector denominado Internet.

Actualmente es Vicedecano de Investigación y director del Centro de Estudios de Internet y Vida Digital de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en España. Es profesor titular de Periodismo, con más de veinte años de experiencia como investigador de medios digitales. Ha publicado numerosos trabajos de investigación y capítulos, así como los siguientes libros: ‘Diversidad de periodismos’ (2011), ‘Periodismo integrado’ (2009), ‘Cibermedios’ (2005), ‘Redacción periodística en internet’ (2005), ‘Hacia nuevos paradigmas mediáticos’ (2004), y ‘Manual de redacción ciberperiodística’ (2003).

Salaverría es profesor visitante en medios digitales para varios programas de maestría, tanto en Europa como en América Latina. También ha dirigido muchos programas de capacitación internos para varias compañías de medios en diferentes países. Durante los últimos años, ha ofrecido conferencias magistrales, cursos y seminarios en 30 países. Ha sido seleccionado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para formar parte del directorio de Global Experts, que selecciona a 400 especialistas mundiales en distintos temas. En 2016, fue destacado en 3ª posición del Ranking de periodistas digitales más influyentes de España, elaborado por la empresa Alianzo. Trabajó como periodista en la cadena SER (1990-93) y en la agencia de noticias Colpisa. Asimismo, ha publicado numerosas colaboraciones en medios de prensa e internet.

 

Tags: #TigotalleronlineparaperiodistasTigo Ramón Salaverría expositor taller online para periodistasTigo Taller online para periodistas
CompartirTweetCompartirEnviar

También te puede interesar

Descubre las tradiciones de Semana Santa con Samsung Galaxy AI

Descubre las tradiciones de Semana Santa con Samsung Galaxy AI

17 de abril de 2025
Huawei suscribe alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-kit

Huawei suscribe alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-kit

15 de abril de 2025
Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

Reconocimiento a la Sostenibilidad y RSE COSAS 2025

9 de abril de 2025
En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

En el Plan 3.000: Solidaridad de CRE con más de 2.250 prestaciones médicas

25 de marzo de 2025
Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

Huawei: Ayudando a Operadores a Remodelar Negocios, Infraestructura y Gestión de Operaciones con IA

24 de marzo de 2025
El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille

24 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín, con toda la información sobre RSE en Bolivia, en tu bandeja de entrada, cada 15 días.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Más vistos

  • Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    Concluye Seminario sobre Estrategias de Defensa Civil y Seguridad Nacional frente a la Amenaza Climática en Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seminar on Civil Defense and National Security Strategies Against the Climate Threat in Bolivia Concludes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 84% de los casos de bullying terminan cuando otros intervienen

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Plan Internacional: Embarazo en adolescentes y violencia los principales problemas que enfrentan las niñas de Bolivia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • OPINIÓN: La Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre económica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
InfoRSE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.

Puede ver también

  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicidad
  • SOSTENIBILIDAD

Síganos en Redes Sociales

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
    • AGUA
    • ENERGIA
    • GÉNERO
    • MEDIO AMBIENTE
    • CAMBIO CLIMÁTICO
    • SALUD
    • NIÑEZ
    • CULTURA
    • AGRONEGOCIOS
    • SOLIDARIDAD
    • EMPRENDIMIENTOS
    • EMPRESAS
    • RSE
  • EMPRESAS PÚBLICAS
  • TERCER SECTOR
  • EMPRESAS ALIADAS
    • ITACAMBA
    • COCA-COLA
    • CBN
    • CRE R.L.
    • BANCO BISA
    • BANCO BNB
    • BANCO ECOFUTURO
    • BANCOSOL
    • BANCO FIE
    • NACIONAL SEGUROS
    • ALICORP
    • ONCOSERVICE
    • HUAWEI
    • HANSA
    • BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
    • BANCO ECONÓMICO
    • Banco UNIÓN
    • BANCO MSC
    • GRI
    • FUNDACIÓN PRO MUJER IFD
    • Viva
    • Tigo
  • RESILIENCIA
    • RESILIENCIA2023
    • RESILIENCIA2022
    • RESILIENCIA2021
    • Resiliencia 2020
  • MULTIMEDIA
    • VIDEO
    • PODCAST
    • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
  • ALIADOS COCA-COLA
  • MUNDO
  • REPORTAJE

© 2021 Sitio diseñado por Arcadia SRL.